Page 281 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 281
¿OuieB, arudamls, públi.¡ dol n!nd! pob1, oaLu.almenn
r!? fjé¡.n r¡alncnle alcin jn¡.rs cr r¡Dbjú, la del rc,ú, \cría canúcladai
¿
{¡rc io5ornr ¡l.ancenos nodelos de No b nacen por¡t!: io quicrcn h3ce.t¡,
p o\pc.i¿a¿ ro{ú l{,5 suvdsr Es ro.(t¡d
. ro !! sa arrd! óli.irr \e h¡ sunúdo maBe .lu. a!trdar al Dundo ¡ol,rc !.
la arudr p.iv!¿aj ) pf.nno Nobel d. Fisicx, Alh.e¿ K.¡Llc¡,
qu¿ .o¡ el! lrgun.s ran.s trnJos hxcia nora. qú .on cl 5!J d. lo qu¡ cl
U.idos, lr Rdpúbl:.J Fe¿c¡r AL¡¡ra¡l mundo nco caDiralhra comunhra ga\
I
l]'ri.ia, ilolaDda, Bélsicr ha¡ o¡¡rnl! rx .tr, rnúmenlr s. !dlL'!i.iarj! cl rro
xlc¡¡r¡r .l 19ó p¡onr¡riJo per, .n! c5 blenra (le la pob,era en cl 1..c¡ Mun
xbsolda'¡.nr. insulicirnr I si ara e! Jo; r otro PRnil, Nob3l, .d¿ v¿z ¡1.
r ayu.l! qr! pllra nl TlLatr MUD¡]. rl Ll¡,no¡ri., va\\ily
!
mundo carjrxlinr ri.o, ¿cu,il e5 1a ayú os E\ialo\ ¡i
(
y
l
r
[
. l ¡ q f ! ¡ , Á r , ( { a e l n i u i ¿ o r ! . . o D r u Llos r r n slYi¡ticr i!!r u. oú
ninar En 1976l! áyud! J¿l tu¡.lo .lco brc nr.ido ¡, :1
d
q
Lú,¡u¡i\ra .22 v¿c's .ros ú31¡ el .i,r¡lizado norl:ane¡.xio ¡!i que sa
m
n
mr¡d! .apitJirta L¡! ¡Fo'r:c'ond ¡. b. de qu¿ li¡bl¡) r.usa d¿ hrNcfcsia h
Lrs dri muddo .onrn¡rf i,.l'1so d€ la pojiric¡ d. esos dor rlises .úandú des
Uni¡n sovié¡,ca v la chin¡ PoPular, li.' pui5 dc salir ¡. ¡rs .iunior!\ ¡n quc fa
,on m..os dc l¡ r.n¡d do l¡ rluda dc 13 rlgosrnrnlt, Driljm4rc
Rc¡úbhr¡ ¡e¡drl Abmanr. Y !n 1977 xranza or :l A.uerdo
¡ Rq,úbl,cr Fedcral Alemrn! dio, .lLa
toh, I 1 2 r.ccs m:i! qu3 ¡oda Eurooa ¡,r :np.7x, ¡ abriQ¡ !Íx.ludn los
!ü¡urish jurÍr
lLc ltrs .ondjcjo.¿i 3! ¡1tr¿ s! nor brú'd!
.sa ¡ruda (i:l P¿' ú (Fara los ctuctor
J! j: los rlazos g,r¡i,hles, los ripos dc ¡i lsuL) .u¿si¡ lo misn'. q!¿ educaf ¡
iDL:fó!, los flMos d. ü0 iiños !n .l Ter.er lflndo co'np'af
arroúacioncs a l¡ndo o rl,icfi un rno bombárd¿m sori¿h-
.. ó n..ieanr¿.ica¡o s.rdrír ¡an cnrdj
Y no sc dicr, s.nor FFsidente -y ¡qui !rr dumnre l0 años l.s ¿ri.lürias dc ri
Do b¡brá ¡adie qr lo sorensa qnc el .ú.la (n el mnndo llbrc Un b¡r¡ino
\olünen tan nasro, quipa.lo con misilcs nú.le¡res cue*a lo
viene la llamad¡ quc cosh¡ir l¿tbri.lr ¿i d mundo po
''aynda .1i0
hrmcie¡r dcl ¡ru¡do rico es bri mil c¡s!: m.dcras.
¡si po.que el nnndo iico no rie¡e fecu. El rno r.cién pasado, lo quc.ros fai
\r\ han s¡r¡do en ¡rmxnrento du¡lica
¡o sara.i¡ 400 mil nrillones de dól¿,:s ¡ p¡¡Jú.¡o ¡rcional bruro dc ¡o{lo cl
rnrlt.s e¡ xmr¡mcntas, dc lls cuaies ¡1.i.¡ ¡clütu conia¡do Ia rlo¿uclian
D:ir dcL 509¡ .¡rr.qro¡deD ¡ los Esado\ idJds¡r.ri dc südalri.r y rodo d reLr¿
i.u do Libia; c srxl cl ¡rodu.io n¡cio
d. .ra suma ¡lrlmen¡e ¡nrcn¡milr (a' üxl brlo de bdtr litio.an¿n.a inclu
reLú ¡r la curl nucr.o dini¡luido ami vdrdo los ircs p¡qucno\ siExDr\ el !'l
!o 3l .lprcsln¡xnro JL,hi lldfia ¡¡.cr
su escalen de moneda ya ¡! soan¿nre Srño¡ Prxidcnre ¿fod.mos drci. en
r l¡ Lrna sino a JLipilc.) ci s0t! d¡ l! ron.$ q&.1 i¡u¡do rico no ii¿n¿ recur
!r li¡,!r.i.o\ con los cuales ¡ytrda., si
quisic'r, al dundo pob€ r resolvef sus
celxr i.dr Ia d¿uda ¡ública d¿l Tcrcl
Mundo ¡tue 3s de 200 mil millones iEs Y ¡o cs rnanenre que ellos s¡ner
Jec I que con sólo dlja¡ de a.aaEe nre- suicidas cantidades de
dio ¡ño el mnndo rico, roda ia dend: ¡i¡efo cn prepafar la denrucción d¿l