Page 280 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 280
¡\nrJ oLru r'od.lo: Tmbi¡r a ra4i'
.le orb pórul¡do de alto .onr¿nido úri- {l¿ que los pcrurnos ponsamo\ a unoi
.o, l¡ jú{jcia f,cial la ljberá.id¡ dcl
honrbr. de Lo¡rs las alicnacionls quc Io dos por un cohei. de flbicación, di\oñ.
.ncadc,ánr er r,ciatismo n¡rxkh 6a r conducción pcruanasr cuánro iie¡rro
.o¡f,rido, ¡:spc.ilr¡ncnre a ta u¡ió¡ que Bi.f'anta t¡b.iqúe
soliérica, ún sirom¡ .luc se üfán, ¡. su propiá.¿n..al DuclcÍ Es¿dia no llc
h¡ber pLÑo lin pa.a si.np.c I L e\ ga¡a nun.á, scño. pfsiden¡ü, y si lt.ga
ploraci¿¡ dcl h.rnbre po. rt ho¡.bÉi ra. ¿cuinro ñás ha¡.án avlnzado tar
de h¡L.f abiedo los c¡¡alA ¿c educ¡
rrón a rod.\ los honbr.s I ! ¡o¿rs tar
i m b a j o y h q u e n ! nr.¿ios n! ¡ir
lo ta¡ro, tos fe¡óme- mos ch capacid¡d ds inirar cl úodcio
nos ¡. la dcsocu!áción y et subcilplNo .rcl ¡]!¡do rico ni capira¡i$a, nj lomtr
rrd sin.n¡ ¿n qú. rc hay cñi\ cc!n¡, qre csos p.ísc\
¡i!r! un I rnn! qu. ¡n ta !a4. rec ¡,cos Dor atunzaÉ¡ una ryudr tina¡cie
l ti¡.ncicb conPi ,¡ y rconotógica ¡undam¿ntal
n¡r¡ hr
¡Jnidos, no \ol¡n¡n c.r¡ór posible s¡lvár la sf¡¡ ¡isian.t¡
i¿ r¡fx el domiinr de c*c plaDdr, si¡. que n.s s¿pam dc ellos; no Dos ta cs
pi.¡ lr conqLirr erpacial. Y pa¡a un J
r¿n arNaizando. r'rácd rtsr¡os ános ¡ co
iñ¡o..Lel mundo p.b.e, de ahi uo .ami
mienzo! {1. la d¡ctrd¡ dJI 70, ta conh.
no ¡ \rgu-. on cxmiio djsno de sr :rni rc¡cir de l¡s N¡cione5 untdas pi,¡ cl
r¡do pr,bablcnr.¡c !.n .t nra¡r que c.mc¡rio j el Desanotro recomcDdlb!
lno de tos puubtos
cn saniiaco d¿ Chilc, q!¿ cl mudo rico
al nundo pobr. l
Nosoúo\ consdc¡¡ uf nivcl del l% d. su lroducrD nrcnr
'nor ,lno tr! lisión dcl mundo, er¡
ro n¡r bruk,. No har un 5ó¡o pais del ,run-
rrn?ació¡ d. dos sn¡des tu.uas i¿$ do ri.. que naya .u¡nptido con ¿¡r! ..
r¡g:ccporri.r5, d.sric¡E cn cl nu|do
conendación Los qúe mis sd h¡n accr
pob.c ilüsio¡es absoluianc¡rc j.¡ealiz! cado 3 ra ¡nera ¡o tran si¡o !.ecisamcn
br¿r. Nosoro! r!¡srnos qúe et mundo rc los n¿s ricos cnr¡e tos .icos; tr:d s
pdrir. no rien3 ¡ su alcan.c ninsüo de
do suech y Holanda qu¿ han tlc,s¡do al
cios modclos d. sociedades nc.s, capi 0.32 y Norúega con ¿l 071: re¡o d¿ los
grandes e¡¡¡e los sr&¿es, el Jr!ó¡ ¡x
i¡¿nskrjdo al nundo pobre .l 0.20ri,,
ra¡nos en carracidad de alcanza.tas. bs Eshdos unidos el 02ó0¡, ra Repúbti.¿
!i,u,¡sra¡.'¡s hhiórics que pcrnrirj¿ Fedar¡i ^lcmma cl 0 31%. ta c'!¡ B'e
bn .¡ f' monrnb a la c.$ B.eta¡D,
Fr.n.ia, Eu.o!: O.cidenral cn sen¿rat,
De vez .r cuando, scñof Presidcu!!
a lor Erados U¡idos, al Japón, a la U
! l.e una iLolicia que pu.de s¿f ¡¡eara
nió¡ Soviética cr'¡pli. p¡ocesos de to.
do¡a. Hace 20 dias, tos pe,ió¡icos d:l,aD
)¡:.ió¡ o.isi¡aria de crpnal dq g.an rc
.ulnra .le quc Succia, Lno d. los chi.os
rum¡n crpaces ¿s ll¿rarlos ádetanrc en
cnft los smndés, d:ú er1 vez.l r¡ri
el ..ñi¡o ¿el desadollo, soD trcp¡odu- ¡¿ r' p,¡düdo nrcio¡aL b)!ro para if,
.iblcs. iNmca los aicarkr¿most Lo quc purs¡r er dcs¡rr.lto de det To!¿.
i lJama ¿l ga!", ta b¡echa reoológic¡, Fis¿s
Mudo. Pero no ha¡ pasa¿o nuctro\ rne
cicnriF:ca y fida¡cic.3 .ir.e el nundo mi:úos dia¡os nls
.ico y !t i¡úndo pob.e ési clda dia mís di¿rcn o¡ra .oricia bara¡re menos lhD
r¿ios dr !¡f cubi.ftaj ¡o soianen¡. ¡o ia.l¡ra: cl Srnado dc Er!¿os ünidos {1.
ltsninuye ni sc acorra, sino que se vl cntió .cdu. r ¡¡ ú s% ta a}ld¿ at dc
¡r.¡sa¡do ! cns.¡chmdo Podía úo \r.¡ollo dc tos laíses pobrcs