Page 278 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 278

si bien enos irdtadoFs  son ,nk,.sa!        Llcl B¡n$  dc l¿ vivicn,la  del  pe'n,  en la5
                                                         .uales sc scú:lá quc et 729r Js ls  vi
              nosotros,  ol sulr  dssarouo és un prcble  ricnd$  del á'a  urbanr y  ruÉl  d.  li!
              ma que 3l¡dr  a1 honbr  .onc.eio ¡  los    n¿ aeLa  lotabl¡.   Asi viviDós ló\  p¿ru¡
              l4¡riaio  Mi,¡ani  y  los Juan ?i¡.2  .luc
              l¡m¡n  eL l:ñr   I   que por ¿llo los indi  pot¡bl€r 77 ürcccn  dc  d$acü.;  ó5  no
              cr¡or¿s rú5  e¡lcaccs, s    ¿quéllos  quc   riqren elecr.ifi.ación; 3u  s.n  inid¿.úá
              \c  rctic.d  r  los nivel.s d¿ vida rsalts
              (lc ¿sos M¡n,ani                             Y  Lo  qu¿ se djcc d.  la alimrració¡  0
              romm     l.  poblaci¿n  nacjonnl  ¿cóm.    de la rivi{:nú,  s. pu.de fácilnÉnte Ep..
                                                         iif  dr  la salud, de la cducación,  dol f.r,
              h?   ¿.¡no   5c drój::   ¿c¿'¡o  dida  de s¡
              salud?  ¿Ou¡ sL:¿o  dc cducació¡ t:cr?
              ¿CóDo   uidr  .n  opoÍunidadcs dc r¡¡b¡    iú, dcspuói d.  1sB años de vida ind¡p:n
              ¡,:  Es €s!  lo que nos inport¿            Ji:nie,  dúHnre cuyo pcÍodo  hemos si
                                                         do r-qidos po.ól   sobier¡os  dlsrintos¡ 4ó
              sn¡plmrenrc ,ccucrdo ¡]ft  nucsto  pu:     mililarú  y  l6  civiles
              blo se !lincn!¡  ¡ml,  s. alota nal,  cuid¡
              ni.l  d.  sú salud, iicnD u¡  dcsó  insuli.  ¡r  rc¿r,  .  bls  ¿e  ma  f¿sl:  de tcr
              ci¿nte a ios bcnoficios  de h  inr.dcción  un¡  ¿i{ribúción  dc  las rcsponiabilida-
              v dc ll  edu!x.i¿¡, y  le f¡L¡a trab¡jo. Mc  J.s fGúricrs  que iirunba¡  a c¡dr  cxrl
              p¡r.c.  ..ioso  ,rc.cionar  cif¡as quc  1o- c.  urc  sxldD  qu¿  rrrcja hoy dia cl P¡ú
              !l.s conó.r¡os  Enel Po¡ú,laca¡nc nun-     sno,i¡rplen€¡r!   Ér¿\¿nrr!.   quc ii  dc,
              .x l¡. sldu !¡:úicnlo  dc consumororr      ..:is d.  rodos los   so6ilrnos  milnarcs
              i.u  r.  {,1 r3ni  se consume  dócc li!'d5
              {lc  j¿rhe  i  úD  por habjtrnic, curD¿o.¡                   los nás,  €¡  ¡csutlado
              Itolxrdl  !.  .on  ¡rc                     l:¡  sidD ¡re,  es  pofq0c la  cau)¡ enx
              y .i¡.o  Siiudos  f¡enk  1l mrr    as rico  ris  rlli  y  mrs  rd$ro  ¿c Ld  quJ eio!
              {lcl ,n!¡do,  cl  P€rLl ú!c   un  consumo  sobicros   pudi¿hn  hábg¡ he.ho o dc¡.
              prcD.dio  i¡La¡  dc  Dcs.ado  de l3  kilc
                                                           Y  csro  ¡s €¡ccLivo,       cl  Pcfú tu
                                                                               fo.que
              Di  .10.  somos deficil¡.ios en la  lroduc                          Pcrú  es sinjil.
              .ión  dc r'igo;  tros rr¡ros  oblis¡dos  a nr  neni., uno de l.s  120 p¡ises dct TeE3f
              poÍrr  ntri7 y a veces har¿  P:pa,  ra  gmn  riundo,  quc  cadr di!  es  mtis u¡  süb
              rFrrr.ión   d¡l  rem  a  la  dimentación mrndo d.  mis{ria, de hambre, de des¡r
              d.l  nundD; ¡o  sonos cap¡ces dc p¡G
              du.ú  en clrtidád  suficicnte lo .LLi Due'   cilf¡:  qur por liJ¡b  trosoitus ¡ó  tr
              r¡!   rucblo   '¡!¡.siia  prh  conef       xos  ,nventado,  rcvcran que  €¡  el T!rcc.
                Noi rlo¡rnos  n.l.  ilacj  20 ó 22 rtus,  ¡ln¡dr  hay 50] mjllo¡os d.  desnur.ido\,
              d  gobi¡¡oo ¡c  cnto!.cs nomb.ó u¡a  co     Lt¡o  nilloncs qu!  no rkncn rsm  poLl
              'nisjór, qu.  ,¡e   F3Ée   quc  integ¡i  u¡  bl.,  l,ó0o milioN\  qu!  io  ¡ispon.¡  dc
              ¿is.i¡gúido micmbro  dü  la  Asamblca ¡sisr¡ncia  saniiari:  l,ásiú, 3i0  miloncs
              conrituJ'¿  e de hoy, la cual, invc*isrn   d!  desocupados; que l¡  dodaLidad i¡
              do ¡t  probteDr de la vivicndr cn el  p.   bDri  cn a¡rédc¡  Lalin!  .r  ds  20 a .r0
              nl, ¡os  lnrs.nió   !.a  relidad  v.¡daden  \J.:r  DaJor.rue sf  los Eildos  U¡idos
                               Han   Fasado  d¿..das y     s¿ior  Pf¡5idc.!::  Todos heros  teido
              ¡os oúcno5  eslrros    qú:  *  han rcali   l'¡*  unds n,ges  uñr  noticia qú  .!.b:ó
              7i¿d en cra  ¡ii'¡cción nan rcrludo  con   ¡rb.rnos  c!rcnEjdo:  l3 Lis:  dj  soci.-
              tE¡crudos,  h¡na  cási  se.  a¡ulados, ¿"¡¿s dj  C.ur Roja Jnremaciond, xnun
              por  cl simrle cmcinrienb  demos.áficoj ciir  rl  dú!¡1.  r¡  i¡ninenji.  de qu.  2
              y  ro  naú  múhos  dias ¡cnos  lei¿o d&    r¡iioD$  .10  c¡iopés nrri:a¡    dr  hám
              cl.rácio¡cs dcL P..sidcnto dcl DiÉc¡o,io   6fi  i  Ét  &  un¡ s¿qtría  dcvast,¿ora {-l
   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282   283