Page 460 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 460
E1 SIñO' PRESIDENT¡. EI SCNO' Los icr¡ls quD nos iniercsan, s.n ¡ l.
Torvns¡¡di ticnc cl uso de la pahh'¡. r{,2 scn.¡llós y protundos. DGclrj.to; v
obin.r una ¿elinición docr.inarir, rs
¡l s:nof Tor\¡NsrND.-s.ñór Pksi ¿c inroíxncia lundaEentatj d:fjni. lG
d.¡F: A.cDia¡dola:Nirlción qnc ha fo., fines del E*ado. acia eso rúia'nos d..
nuá¿o cl Prrrid:nic dc l. co¡risión ll:!¡r a rravés de los enditos i¡Ior¡h
P¡l.ri¡rl dc con*itLción, quie.o daf !s y de las dhcusio¡os y de¡{:s añr:
.uer¡n, cn fomra ¡Nv:, s.b¡c las ix¡eas ¡.s.s qu3 ban s.guido a las rcunion¡r,
qlc han ocupado a la Cofrisión qu pre rflisa¡do 4x tcori¡ con*iin.ionrl ¿.\¡r
si¿o, qrc :s la de conrihci¡n núm:rc ArhLórcks ha$a KCs¿¡ y sándrez V,l
dos, qu: sc r!ti..e al Eúdo, Te.ruori., non1c, ralado por Rousseaü y loi de
Nac n.lidrd r lntsEci¿n. mils rliadisirs de iema tan exlen$.
Pof ser tópicos alaftntenre¡ic s:.cillor
Esia conk:¿n h¡ l.abajado a to tr¡.
y sin enbaL€o bn conplejos y que ir
plican dcfiniciones docrri¡a¡ias, ¡uesr,.
.¡ sr ¡¡ya i.¡ido que lan.nta. l: I'ir¡
r.abaj. ¿ibe ¡rodrcüse con d:libo?-
dc quórunr. sc ¡: hxbrj¡do en nn btr:n
ción y con liofunda respónsabilidad.
rmDic.rc de coopeú.i{j¡, dr co.djxl¡
D¿cía, s:ñor Presidenie, .lu¿ ¡ay .[i.
dxd y de ¡nr.ndimienb, qu¿ n: nfer h¡b[. enrfe otros ienas & los fnres dcl
s¡ su¡r¡xJar cuando prese¡ie mi :nlo- E\t,¿o: d! que el Poder enana del pue
n:. Orisiñrlm.nt¿, ¡usi¡o plan Irtr sid. hlo, y si enm:, en qué fomra sc p.odn
s.D.r¿r l.s eñas qrr son de Ia mre ce y con qné i:sponsa¡ilidad; sob¡e lx
.ia .re nuer¡á coñúión rt juicjo y al in- nulidad de Ios ¡ctos de qúiencs úsü¡rln
fo.¡re de los cs!:.ialhús nxci.¡ales. cl Pode., Sob.e el lmblema delicad.,
cano h¡ dicho cl docbr sínch:Z, no es sug..cnr¡ y r riol¡mic!, d¿l
lmp:nso
qne .osoiros qn:r¡¡mos ¡3b.. los !¡in- loñi .x.io¡¡I.
cipios .ansinrcio¡¡lcs de lá aur..i^¿x casr.lhno cono idioma olili!, hly ¡t,
l¡labra dc .lui!n.s ¿nseñan Derécho .\o y !.otundo inicrés cn Ia ñkma co
co¡rjtucionxl .n el paisj lem si nos jn. misi¿n dc donacar el aporlc culrural de
icr.sa sabe¡ sus pnniós ¡e vista y co los idionas a¡oneen:s, esFcialmenr¡ ¡
mcntarjos sob.e la Conriluci¿n pns¡da qredrua, y l. ñanera como cl¡os ser'i,r
dc um Co¡rib.ió. Éco¡..i¿os, cn buem n:dida, por la
luiüÉ. }I.ra ahor¡ na¡ p¡:stldo dc.la- nud: con*iiución. El pro¡lena rt*
racióncs c i.fo.mcs, los docro.:s: Ma- bión hascnde¡rc, suril y dclicado de lxs
rio Alzaúora vlklcz, Ugarte d3l Pnro, r¿lacionos dol Efado cor la lelesiá, ri
J
José !:ó¡ larandiarán, José ?areja y va a r:ne¡.srs r.laciones y !uó clase de
P¡¿ Soldjn, Alberio Barea, Doni¡go Rlxcion¿s. La d.fini.i¿n dcl i¿r¡to¡io y
Cr¡ci. B¡laúnde, Alfrcdo Qnis!. Co deniro d.l t.r.j¡orio cl problcma de hs
¡.:¡, Emilio R.ncfo y Lnis Al:¡cón asnas contigü!¡; nn:sin ju¡isdicción
Ouintlna; iodos ellos particula.ncnL: sób.e l¡s dos.icntas nillas, y ero arxrG
r.f.ri¿os a los remas d¿ Enado, N¡cia ja u¡ pro¡kma doctri¡ario i¡terl¡nlc:
si sc pr.de ns¡. la cxF¡¿ii¡n Mar Te-
Hemos conrnzado niio.ial , cono sonie¡c nlcr'o ¡rddi
ta', como ]a lhna el d.ctor Só..h!z, io colesa, el doci.f ^ndr¿s arambmú
sob¡? .l rema iculn.nic imporxrre v Mrchaca, .l!e h..3 con{antnene
qne r¡ a scf a mijuicio uno dc los ap.r :po.tes dc s.an ¿ncrgádur: cD el seno
i¿s nucvos y originrl:s dc l¡ C.nsrnu de a comistón. O si, cono otos iócni
clón d: 1979, cl dc inte8¡¡.iún hLin.' cos l]¡¿tndcn, ¡3b. e{i¡a(r cl uso de la
.ñ.¡i.ana. Ha ¡¿ndido un irlormc Í pal¡D.a"t¿fito¡ial", co.sign:ndo la3
sf,Lio cl Secrehrio dc likcrarión, cl doscieniás nillas en oi.o nodo y fo.nx
sjlva chne.os, y
agnard¡nos la pres:ncir de otras e\ jo. a la ali.nación de la sobe¡anix so.
bre ¡uern iquca iciiolósica y marl