Page 463 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 463

dc conrrola. cs.as                          FHió¡    dc  dcnocrkia
                llricrs .conóñicas  a-riad¡s  para  ¡¡d¡i   !.mrna   to¡ls  las dile$rs  y   loslbles
                ri¡  qn:  la c..nomir  de n...r¿o   puedtr lo.nlr  dc proFicdady de ¡nprcs¡j  ¿nrl
                Éaliza.se c.  ver.l¡d, y  no  cono  r¿nre_ co.rer dcl iie¡rpo, Ia econor¡i¡ ¡¡cio¡¡l
                                                                                      s¡lrcjom¡do,
                do de rh,  un jrcg.  monoFri.o  c¡  il      r.¡lrj   i.  confieur¿nrdose
                vof  dc sólo  als!¡á  en¡resa               ylxs  l,oliticas  d:slrroll3das  pof los  dire.
                                                            sos  go¡ic.¡os podrú. n acertuando nn lá
                .s  el  .l:  c.¿diro  y  na¡cdá.  sobru cr¡  do y  olro dD  ¿r¡  crructüü   llur¿l   d¿
                ialdla   los  c¡mnros                       !.opjedxd  y  do em!rcsa.
                no¡idos,  pcs. .  los  snr.s  Floblcm¿s  t;   üenr¡.  r¿ni¿o  hmbién,  un  consD¡s.
                ¡an.i¡ms  qne c.fFnh  la R.lúblicr      r   ari.i¿.¡mf¡r  c .mplio  sobr¿ cl objeiivo
                qú:  sl  n  n¡.  ¡nlerc  iambj¿n .s   Pade_ .re h  .{u¡.nii   ¡a.ioDrl, qne se p,¡scn.
                cc on ior  5ist,¡¡s  ño.eta¡ior  y de cré   l..m.nn|roconoli.]li¿ü¡iiva¡¡1.c
                dno inl.rnacional .omo  es  biln  sabido,   l:  acf,nnrción d:l crc.imicnio  ec.¡óri.ó
                rrcro  qdc no  álcciar                      y  el d:s¡rtlo   r..ixl  o l¡  el.vxcjón d.
                ra ¡.r¡tr  con*itú.ional  cr  sI  '¡isna,   los mc¡i.s  de vda  y  dr  los niRlc!  de
                sx:vo en .l  Iqrc¡o  i¡nlu.ional,  rl  de   1j{lx  rop!h.   En vcrdxdhaynna xl!¿rni'
                fi¡if  la entidad respons¡¡l:  de ]a poli   riva  Fero  ¡o  ¡cnos   lensarlo  cn el c.n
                iim  ¡e  DroD.dx  y ¿i  cr¡.iito,  cl  cr¡do  .le  ju¡tódj  lá conhión,  que  se i¡ata dcun¡
                   rut.nomix a {b.rdnrxció¡  y laatribr     xltern¡tiva de inposible conciliación, y
                cióó d:l  podc. ¿.cisivo finrl  ¡ob..  tcma  crcenos  qnc  ncnciona¡llo dmb.s  ohjeri
                ¿!e rRn sinsuhr  n¡pofrancja.               vos, conro lin¿s d!  nu3stra  e.onomia s.
                  flcDos ¡c¡ádo com. t.n¡úlrim.,  el de     pnedé  rc.m¡i¡   Io qüe  hc dicno  ya varirs
                H¡ci.¡¡!  PLülica                           velcsi  cs q!:  scsún cl iipo  .t: Gobicr
                                                                   I
                rxcian,  monopolios ¡s.á1.s,  crédito  ptibli  no, la .oyunlur: econ¿mica  y hs circuns_
                                                            rxr.irs,  pueda  ¡centua.se ñís  !na  fin:li
                  El  .squ.oa  cono  s:  {e  es la¡go  cs   da¿  oira, o mr¡tenei  un cquil btio en
                                                                J
                nuv  rico, cs sunamentt interesanrc  N.
                                             'anbicioso",
                ic   queddo ussr la  ¡¡hbra                   llrnos  re¡ido iambién,  y  coDclulo cl
                ro..lui   mod¿ra'¡entc  p:ro  Éanrañcn      te infoLnrc, nn nt¿res¡nrc debat: sob.c
                                                            cl alorro  cricrno  l¡  necesidrd dr  .e¡i
                                                                              J
                nrx¡.  La ¡.nn¡  de t¡bajo  que  ¡.s  ¡c-   biLlo, .oño  cobpl¿me¡to del aloro  in
                mos  pr.prcsto  cr  lrat¡¡  d.  llssar  a   lc.no y dd eslúc?¡ ¡a.ionxl. Lx ll¡n¡da
                consensos  de  princiFio sobrc los  eMn     inrc.srón erha.jf¡,   seá  t¡diúda,  s¡  r
                d:s ienas:  obrenjdos, los cuales  ¿¡sRyx rnv¡s  dc lx  lllnrd.  !¡nsnrciond,      es
                rcnos  la  Édxcci¿¡  &  Ia poncnc¡!, d.     considcndr por  Ia comisjón cono  un3
                jando alli  en lib.rtr¿  ¡ara   que  c¡da   ncccsidad complenon¡a¡ia  dcl  esfuero
                q!i.n  en Ix m.r,oria o  minória, ldopte    nacion¡I. Una econonia ii:ne  que le!trn
                sú  tosición 2e^onal, !e.o  lr¿lia   la :lc-  i¿.sc con rE  proFios.ecnrsos,  abase d¡
                aacnj¡ deun cimienio  conrún,  de  til  nro  su proF¡a  r¡ódncclón  y de su  p¡opio rüo
                ño  .rr¿ la tonencix  dc la  Conhión  no    Do c inlersi¡ir; pcro csio no exchye l¡
                siqnifiquc  ua  posición de PáúidD  o aL\   posi¡ilidad  dc Éci¡i|  cr¡ital  dc htr¡;
                lada, sino  ün apónc de bdo  d  conjunto
                 d:  l¡  Reprcscnració¡                     liasiiilo, dc c¡ecini.¡ro  y adclanio. Erx.
                hi,la cn src  caso  cntr  los 10 mi¿mb'¡\   nos  consci¿nt.s de qnr ¡s ó*e  cl ienrn
                                                                                    dice I!r',  la nás
                   Me cs snio  d¿cü sin  a¡ln.i¡f     lna   variada  dilicil p..¡lemátic¡i  pero eso
                                                                    I
                 fó.ñrla  liDxl, qúc hemos llce¡.to ¡  xlgr  no es noliro   Fa.¡  cra.los   ojos y  ¡is-
                 nos ¿onsensos inportanles  fl    Fnnero    lándo¡os del mlndo  i¡rc¡nnció.r],   r¡E.
                 qúr  loe¡anos fuc lnx  .ancepción  .rtrrtr icnd¡f ma  anta.qui:, no d¡gmos  .n  l.
                 &  lo qu.  .s  D   Flu¡.lisno   cconóni.o,a  xbundanciapncs ni si.rrich  l.  serix.¡  l¡
                 cóno  d:bcmos  e¡rc.dcrlo  coño  u¡a  ex   mis:ria si ccr¡ísinos  ioialm:nrc l¡  c...
   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468