Page 465 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 465

¡:nstonn¡.   el capitülo  Éferdte   a Edu        Lira,  13 dE och¡rc  de 197s.
               c¡ció¡  y  cultur¡    culiuns  Naiivrs  J
               Folklorc. Porquc si nosoros  erannranr.s      Julio  crudo   zavah,-    ¡orge  Torcs
               qu¡  es lo  qu3 riene h  :ctual  consintr-  l¡¡ll¿jo.-   Lüis  Rodr4de  v.-  Lü.ro  ca
                                 no  tie¡c xnr  filosofia,  l::ra  vi,la.,-   Car,os Enriq&  l_Érrerros.
               no ii:n.  ca.acte.isticas definidas, ¡o  rie  ¡rárct.co  Chtrtnos Soio-  Andl''s  Torvr.
               ¡e  linalid¡des, no ti!¡c  mod¡lidad.s; e¡  sen¿ E-rr¡.-       €.rlos  Manuel  co*-
                 na,  no  sr  ha  e]¡bo.ado co¡v:nierte-   nh¡to  l]¿14.2  E¿dn.-    Ruiro    Prialú
                                                           !¡ial¿.-   nonualdo  Biagsi.-  IJürberro
               c:rce.¿ aquicncs cn la constihy.nic  dll
               ¿úo 1931  püdie¡o¡ aporta¡  srandes  y ra-  do-    I{écror  v¡rsas  llaya.-   cusr.vo
                                                                               Eülosio  Tapi!  olar
                                                           carcla  Modaca,-
               los¡s  nri.iriiras, conro es  ¿l  caso  dd  re,-  AIár  Ca.cia  Féréz-  Arn¡ldo  Alva.
               M¡e*¡o  docior  Ln\  albe¡ro  sá¡.hrz,
               quicn Iu!  dene.¡a{lo cu.¡do  pldo  a¡o.    údo  DcgreEcri,-  Josñeü  nfuioz  Córdo
                                                           v¡,-  cés.r  vlzc.J!
               tar  mucha a lá Co¡ritució¡  !¡  m¡icri¡                         va.gás.-  Cúilt¿ño
                                                           E::ca ]\u:nag¡.-^lt   nso RaúG  Al!,.-
                                                           r:úino  July¿-  E  riqrc chi.rnas soro.-
                 C.n!lut.,sc.rorPresid3ric,     manif¿s    Lüs  Ii,  H:yscf  I.   Javier Valls'Rilsrra
               ¡an¿o  quc Ia conisión de  Educa.ión v      crnzii¿1-   Artrro  lr¡randa  ]r'altuu¿l!,
               cultura.-  cultras  N:iivas  y  Folklor.,   ¡.n.io Mótz.-   carlos E. Melsar Lópe.
               !i..e  tú¡¡lxDdo  y u  á.únplir  su lirca;  Fcúsdo    león  4¡  vivdro.-   Lnis  Rivem
               !   co¡clap¡dc  d: iodoslos senor¿s cons    Tanayo.-  P€dro Anm  Qüircz.-  Sattr¡
               riuyrn*,   ic¡d.enos  qk  hace.cn e1 .a
               h  Conniiución  para  el aúo 2,000.  (A!hu    El srnof TRESiDENTE.Ie  ra  a can
                                                           sulLxr l¡  prefrF  ciR,los ssñores Rlrrc
                                                           srnanrcs  quc  h  acu.rden, sE s(sirá.
                                                           nr¡nir\ra¡I..  (vó':ción).  ros  quc estén
                                                           cn contra.  (vo¡ación),  acordada.
                       "Illoclón
                                dc or¿h  del Dra
                                                             Tjcnc h   ralabra  el soior  cLxzado.
                 La ,\sanbl:a  Constnuyenle
                                                             El  scñ..  cRUzADo.  seño¡ ¡¡esid.¡.
                                                           te: Mc .¡seno  ol dc¡echo dc lund.úc¡-
                                                           rir  los conc.rros exp¡csados.n  .r.  Me
                  oue  el co¡ierno  de Ia Fuo.zn ^mada     ción,      Ia Orden d€l Dia,  por cu!¡ro
                                                                 lara
               ror   RcsolL,ció¡ SupFn.  y  Resoluciones   de¡cnos ¡esc.1a.  en  ¿l
               Diúcio.ales djl  Mini¡tdio  de Tra¡slo.                                ¡ú.edinicnlo
                                                                                                jls
               ies y  comu¡ic¡ciones ¡a  ¡lcvr¿o ól  ¡¡¿   É.]árne¡¡ario  clordcna¡¡ienro  dc las
                                                           r.nci.s, que ¿rablccc  nu¿strcproFio  Rc-
               .io  dei teros:nc, pr.ólco  y  las   licuado.  glarn:nto.  Diso esto, seúor ¡residdrt3,
               y  las raritas &l  úanrporie  inie.provin   porqtre p:re.iem  que duranie  10 anos  qu.
               .ial, lrbi¡o  e interurbano  yhxn,  Ni  cG  no  Ia  funciona.to  la  democracia  repÉ-
               Do los fleles, en  porcd¡tajes qu:.I.Ían    scnrrriva, algunos d¿ los señorcs C.¡s
               cra\.:ne¡t¡   la cconomia  ¡o¡!l:r.         titut¿¡r:s p.:sentan  Mociones  y  las fo¡.
                                                           dan:¡ran  si¡  anrcs ¡aberse adñn¡o  ¡
                                                           d.biLs  núchone¡as  ¡álfsc  acorcrdo
                                                                  )
                                                           l¡  p.¡fe¡.ncia de las n¡nas.
                  Eap¡rsa. la  ¡rotcstá   dc la  AsRDlbl.a   En hom:n.j.  a efc  p¡ocedn¡ienio,  s¡
               co¡sriinJit:   |.¡   l¡  eicva.i¡n de  ¡rc.ios  no¡  Prcsi¿enlc, ¡c  rescno  d  d..cclo
               d.l pdról.o y gN y d:las laifrs  d. rr¡nr   prr¡  ldndanc¡t¡.  la lloción  pre*nt¡dx
               ¡ort:i,   .¡itrend.l1  !3ccsidad  de .ruc re  ¡  nombr.  de l¡   C¡lul!  Consriru):nr.
               ¡..liliqu.  h  Foliiica  ¡lcista qn.   erx.rrx  Aprisrx, cn  La ofdj   del Dia.
               tund¡nr:nialn.ntc sobre las clases  por!
                                                             Mudr:s   s.¡.ixr,  senor P¡esidcnic
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470