Page 464 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 464

nornix nxciooxl  al in¡erc¡r¡bio de  ¡o.ibi-  b:  Lna b¡..  d:  inlonn.ción, lu¡s!  lnr
                 lidades  r..rr\os  linx¡ciercs, rc.notó!i-  hbof  dc nrlcsrigi.iti  y,   ¡o¡   Lllr;no, ru
                         I
                                                             ¿i:pa dc eh¡or:c,ón. Yr  crrnos  ll¿9..
                                                             do ¡  l¡s fin¡hs  de la tar.a inf.rn,a¡i!¡.
                   En{1.trx.  d¿ nusiros  i.¡bai.s  h.¡ros  Hcnros rccibido la  lrsencia   di  d.{r.l
                 invitado  a ¡ls!(os  p.ofesofes  uni!r!ira  dos inL.l¡.rual.s,  ¡or   ¡it¡r  sol¡nenl:
                 ¡i.s  pan  .lne .os  den, con h  iñ¡¡¡cix-  dos, la p.escncj. de)  disúrcnido i)t1..
                 Il.hd   J   la  serie&¡  qu!  se esr:ra  .lc tx  ¡u¡l .  bktoriaJor, doctó.LüG r.  vrl.ár
                 pllab.¿  d!  nn  mle¡ro  de  Ia  Unirersi  c.l;  .simi¡,¡o,  la priencia  de un 3y fún
                 ¿ad, m  análnis de lo  qne es la  actuat   .iona¡ió  dcl MiDGicrio d3  Edu.:cirnr,
                 :!.tudu¡a  c.on.m'ca ücionat  y su jn.     ¿o.tór Andrós cárdó ¡Dco,  ¡tüicn vii.
                 r¿¡.i¿i  ¡utu.¡  :n los  !úxiños  30 x  5J  a surihn  ¡  bs  elcmenios  quc debrirn
                 anos. Lr  n¡re¡;a, lo sabenos, cs ¿s sryo  I¡b3f  a¡ofado  sn exp.ri:¡cia  drl  Mnrt
                                                                                                  D.r
                 d¡b¡iibl.j  si.¡¡pre ric¡e nr¡.p¡aaci!¡es  r.rio  de lducación, pero .lue  par¿ce
                 slbjetivasiy   ro.   eso  el desco  ¡:  ojr no  ro  r¿ne.la pr.plrx.ió¡  o ¡o  sennx3 !¡
                 iol¡nr:¡io  a  unó o dos infornanEs qne    caFci¿a¿  no lle-qaron  a l¡  co¡¡isió¡,
                 vrnsan a contmdeci. ú aconliroá.  f,ncs    conf.rú3lo  sol:ciia.a  c] ofici¡l ñhvor di
                 r¡s  prrsonales  opiniones.  Hcnos  préf!,  riá  Hononble Asrn¡lea  consii!üv.ni:.
                 .ido llnnaflasia  cinco  p$son¡s oneanl    Se hr  renido  ra'¡bión la üsiir  d¿ o¡rcs
                                                            cl:úei¡os  d3l Inritto    Lingüisiico  dr
                 d¡án  :¡  rlos s.siorcs  lJf,n.s  invilado
                                                                                jubilados  .e:an¡rs;
                 rambién ¡  iécnicos süpe.iorcs  dcl hri    v.mnor   Frofesores           J
                                                            de la doúon  Marrha Pajueloi  y  se  es¡¿
                 tLlo ¿c Plrnificación Nacional, y  cn su
                                                            presc¡c:a  dc los seño.ts Reda¡¡s de lai
                 scncia d:  pcnon.s  del Banco central dc
                                                            Unrv..si¿idcs  y  la  !¡.s:¡cia   dc L.s diri
                 R!s,:rva del P3rú.  Si tue¡a  posiblc  d:s.a-
                 ¡imros  ianrbjón ra p..s¿ncia  dc ¡é.nr.os  s€nr:s  mlgisre|iales, dc todos ló; ni!eles,
                 d:l  movinrje.ro.oop:.arivhra  pctrano,    x fin  dc qu¿ ¡porl.n  sus  e!F:.i:ócia\  j
                 qu.  ridn: tanta 1igo. e impo.irn.i.   Frr¡
                                                              E.  cl  sceundo aspccro, dc  irlenigr

                   Es iodo, seóor  prosirl¿nre.  (,lptausos  .nin, h.mos .:rhado  las ani:.ed:nler de
                                                            iambión efndimdo  la lesisl..i¡n  compa-
                                                            rada.nnat¡¡iaco¡firu.ioml,      rclaciona
                   Er s¿ño.  PRESIDENTE.-EI  señof Ca.
                                                            da con edn.ación Có.  t.do  c*o,  seño¡
                                                            rf:sidcni!,  ramos r  ll:car  á una ccnclu-
                   El  seno.  CARRANZ¡.  Seno. Pr¡si        sió¡.  ResDecró á  Ios ¡rece  áriculos  dc
                 denr.:  Po.  co¡sidcra. qne el ca¡i¡uto    qnc conra  lx  conrn!.ión  r¡-sene, te.e
                 E.lu.:.i,tr  y culruM   culrur¿s  N:livxs  nos  qne d:cla.a. rajanemlnr3 quc nin-
                 y Fclklon,  ri:ne gmn iñpori¡.cia  pa.r    $na   dc cros a.ticúlos r¿spo.dc  alo  ¡tre
                 nu.rro  pucbl!   v  acc.djendo al requ!¡i,
                 ¡rienlo  d:l  dislinsuido Macf.o  do.r.r   Lr lv.gna q!:,  segrin ufed  lo anuncjab:
                 ruis  arbcÍó  s¡óchez,  p¡.sid¿nt:   dc  ix  ¡i!,iricrnÍe   en    discu¡sa, serí una
                 conrisión h;ncirxl,  re  r:rniio  lxcefnn  consnücjón    lua   el año 2 mtl, p.rr  quc
                 ¡r¡r¡  ¡for¡e  sob'!  cl hbajo  de la co   nue{ros  hijos  o  los hijos  do nlcrros
                 misió¡ .ru: nc  h.n¡o  cn prcsidi..        hijos, s!¡n  las qne  socc¡  y  d¡!¡!h   de
                                                            los bf,r¿ficios, .sF¡ciáln:nLe  ¿n cl  ..pi
                   Era  C.ntsió¡,  scñor lrcsidenl¿, des
                 dr  quc s.  in*alara la  venido cunpli...-
                 ¿.  !n  r.aLajo pema¡enic.  c¡si  dizrio,    cr3mos,  señof htsid.nr¿,  qf:  m.d¡s
                 pcdda  drcir, conlando có¡  la  ccl¡¡or:   rx'¡entc,con C aporle detodos losnilJ¡
                 cnnr d¿  la ñ!)ro.   F¡¡re,  de la cas: ioiali  b.os,co¡ d apo.r.dcrod.s  las  jnritu.io
                 dad de sus i.rcsra¡r¡\.  S.l¡xzó  desd: ct  ¡!s  au.  üc.e¡  slsiri.nd.  trm  scri.  .1¿
                 comrnzo nD ¡abajo  en un lripr¿ aspec ini!iálivas cn n!t:ri!  cdu.xiñ!,vrnros  ¡
   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469