Page 457 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 457
r¿ €sto al !¡abl¿ma co¡sriiu.io¡al mG jo s. ac,rca ya, ¡o a su rin si¡o al co,
nraneni3, s: há sugcrido ta formició¡ ñicnzo de su obra a:rddcrám¿nre
de nn¡ comis¡ú¡ di asDios amazi¡i- .onsrructiva. s¡ tas ¡.¡encias ¿c lás di
cós, qne siendo üna Comisitu ordina, rc.s2s cohisioncs Esp:cirtes son !!bI
rja, re¡{I.á qne ab¡carse a la lerie de
crdas en el té¡mino de únas cna¡ras se.
Ya suscjtándos: en m¡nas, d Público !od.á cnnil su o¡i
to.no a n¡¡ cu.*ión flndrne¡i.l la.x ¡ión sob.. hec¡os yr concréios q¡c !en-
ci PcRi, como son los prcbl.nas Lclacio
dfín a licomGión P¡inciral coDo !por-
.ad.s cón la R.gjón An!¿ónic¡. D.l r?
t.s comcnirdos de las concl$tones dc
bajó úr saliendo asi rrñific¡cio¡:s sL
lis dif.re¡tes Conisiones Especial.s; v
mnci¡3 connrucd!¡s y srmandÍe t.
¿l..na ¡ ¡era vanos avrnzindo laral.
lamcnrs. Po. de p¡onto iodos los tur:s
Ahoi! bl:¡; si los seriorcs Frcsiden lo\ ?¡q¡dcntcs dc las 14 conrisio¡es s:
ies de alsLnas ¿: las cónisiones iieneD reL-'n con cl P.csld..r¿ dc la co¡ri
a bi:,r haca un inlo¡me escuoio ahora, srón P.in¿jpal, p2r¡ exani¡a. et rra¡Rjo
y si Ia Mesa les da la oFfunidad d. qn: aienc retrlt:¡do cadá una de elhs
i¡c:¡lo, lod.cnos !o¡ iann .lué pünto J c¡nrbiar id3rs, niicia¡jv.s y criiar .:
se :ná avaDzando en alexnos de tos sec.
!.tici!¡cs; y rodos los ju:!cs, t, Conj
10rcs .re la conrftlción. En casi todir sjón ?rincilal .o¡ sus 2s mi¡mb.os,
la! Conkionés sc cstÁn soliciia¡do ¡L
¡rar¡ los !rcblenas pdncipalcs¡ escucha
ro¡¡cs dc espccialisras, nás qu. !a.a iniomrs J al nisno tÉm]ro ore¡nrza
su Desp¡cho D: es! sue.i:, i.dos tos
micnio de tos ¡¿chos y lara ¿oi.j¡. s!5 di¡s
r¡rjás veces
prorios seniir€s y !¡rcc¿res con ¡os d. _\, lor se¡rana, Iás ca,
ohxs Frson:s. No s: raia d. ascsorj¡ rorce co'nisrones funóoná¡ .o¡ casi to-
dos sns ni.¡nb.os. Al ¡especio, seno.
sino r.alnente de !n s¿minatioj y as¡
Pr¡side¡ic, si qnkjera ¡aclr nna i¡lo
as com¡iones s. eslán convirri¿ndo cn
.a!ión. Por p¡imon vc4 *srin ni *!e
deñi.s, cn lo que espccra a las cu¡\ las caññones
t¡lo¡manics ban r€sL:lLo t.ncr acras,
1,.n.5 conc+t'ales, pcro al mnno tien.
nn scc.¿ra.o yu¡ rerrior; y en.ras ¡c
Fo có un l.abajo reál y arlicrdó r los
ks * reteF ¡o solanrenie ¿l ssquhr
p:ns.nos no sola. dc los rabajos realizado sino hnrbi¿n
m:ni¿ pioxo yo s no que ¡sanas los la corcurrencia. No siempre la con¿u
ñienbros de la comi¡mn P¡in.ilal- nicia a ras Conisio¡€s es pañjaj yo
que el debaie consiiiu¿ioi¡l i lcc.cai {ln\r¿ra exc¡a. el celo de los señor¿s
¡. nc ¡rftreria a da. rná l.chr, p:r¡ Rcrresenaúes qn. han v:.j¿o aqui :
pudicra ser a nediados dc novicnb.¡ d¿fi:nder los derechos dcl Feblo, pero
r.imofdialmlni! a Mbxja. lor !¡a
uno ds bs néiodos nás úiiles, ¡.!¡. constitu.ión quc r¡aln{ie sea un ba-
lllean las respuer$ luari¿ cn ia def¿nsa d¿ esos &Echos,
de ia secund! co¡sülra pública, qne cs"
iá lrevish or nues!rc Rcglamenro, y sc la assiencia a lás Conisio¡cs en quc er
lar articuhnd. los Frece¡ios dc h ta ¡o ásisrc¡cir
co¡*itución, Iadr en cr. Heniciclo
nn d¡bar cenerrt sobr¿ l. Connitución den en tas concllsio¡.s finrlr. Hcnos
cómo :le haccrsc cn mlchos probl.- rcsuCto todos los Picsidenies, dc .cre¡
mr' un d:batc seDlral s.brc las dive. do con las conisio¡¿s, que los ¿icráne-
sas idcolosi8 de la consri¡ución, y he- ¡.s o las ponrri¿s quc cla¡ore. l* di
go vcndria Ia discusión dcl },roycdo, ár- !c6¡s co¡r¡io¡cs no scú noiivo ¿c un
il.ulo p.r lrticulo, iitulo por iiiulo co d.brb ¿c nayo.i¿ o nino.ia, sino c!¿
mo ll Asañblcá iesuelva. Oüiere d:cn elabo¡ados los dile¡sos crnenos, qu:dJ
esio, sc¡or P¡esidentc, que esre trab!- a nr:rced dc las 6rn:s .lo los mienbrós