Page 68 - 2018\Sustentacion-2018\Sustentacion(1)
P. 68
Ministerio de Economía, es más si nosotros votáramos en contra del dictamen de la
Comisión de Presupuesto, que muchos pueden hacerlo y de hecho históricamente, yo mas
he votado en contra que a favor, entra el presupuesto del Poder Ejecutivo, tal como vino,
tal como está ahorita, sin modificaciones.
De manera que yo presidente simplemente quiero recatar esta última apostilla política, el
venir en este intercambio de puntos de vista, que siempre son diálogos de sordos pero
que en el fondo permiten una confluencia de distintos mecanismos de entendimiento y
que obligan al Poder Ejecutivo aceptar y escuchar sobre todo a los parlamentarios que no
tienen el primer protagonismo de la vida política, debe ser también el ambiente con el
cual acometamos todo lo que viene en adelante en reforma política y que el Parlamento
no sea objeto de arrinconamiento, no sea objeto de ponerlo en el paredón y no sea
objeto de que se le utilice a través de los medios de comunicación proclives del gobierno,
como la caja de resonancia de todos los males del país.
Lo que debemos rechazar es esa política de azuzar contra el Parlamento para obtener
alzas de posiciones en las encuestas públicas, ese es un recurso fácil y manido pero es un
recursos antidemocrático, el decir, voy a levantar en las encuestas pégale al Parlamento
con todo, se lo habrá recomendado algún asesor Argentino probablemente sí, porque en
Argentina también funciona.
Pero eso presidente, es ir en contra de los intereses del país, esa es mi palabra en el
sentido de señalar que este también es un acto político, este acto político está mereciendo
del Congreso, continuar con la tarea de escuchar, continuar con la tarea de prestar
atención a cifras que la estamos encontrando que tienen errores, pero igual nosotros
estamos dispuestos a votar si es que el presupuesto recoge la mayoría de las atingencias
presentadas por los parlamentarios.
Gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Muchas gracias, congresista Mulder.
Habiendo concluido la participación de los señores portavoces, se le cede el uso de la
palabra al ministro de Economía y Finanzas para sus comentarios finales.
El señor MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, Carlos Augusto Oliva Neyra.—
Gracias, Presidente.
Han sido varias preguntas y sobre todo reflexiones y comentarios que hemos escuchado,
en el transcurso del debate vamos a ir profundizando seguramente las respuestas,
permítanme ahora resumir algunas de las cuales pueden ser de rápida respuesta,
precisamente.
Hubo una pregunta sobre el dato de la deuda externa y la deuda interna del país, la
deuda pública total este año 2018, ascendería a ciento noventa y tres mil ochocientos
ochenta y ocho millones, de los cuales ciento veintisiete mil ciento cincuenta y siete
millones sería deuda pública interna, el resto, más de 66 mil sería deuda pública externa.
Estos datos yo los presenté en términos porcentuales en la presentación, no llegamos ni al
26% de PBI como dato de deuda externa.
68