Page 190 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 190
El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Haga uso de la segunda interrupción,
congresista Melgarejo.
La señora MELGAREJO PÁUCAR (FP).— Gracias, congresista Vieira; y gracias, Presidente.
Muy buenas noches.
Precisión al artículo 16, inciso 16.1, literal l), lo siguiente, precisar para que se pueda
dictaminar: "Los recursos transferidos a favor del Fondo de Adelanto Social en el marco
de lo establecido en el presente inciso, así como los saldos disponibles en dicho fondo, se
incorporan a los pliegos respectivos mediante decreto supremo refrendado por el Ministro
de Economía y Finanzas, el ministro del sector correspondiente y el Presidente del Consejo
de Ministros, a propuesta de este último. En el caso de gobiernos regionales y gobiernos
locales, el decreto supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el
Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta de este último".
Queda como precisión...
El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Puede continuar, congresista Vieira.
El señor VIEIRA PORTUGAL.— Para nuestra economía las ventas han bajado. El próximo
año la recaudación tributaria también será baja, asegurando nuevamente déficit fiscal,
mayor endeudamiento externo, que pagarán como siempre los más pobres de nuestro
país.
Sobre el sector Pesquero, quiero saludar al ministro de la Producción y a su viceministro
de Pesquería, que después de 10 años han tomado la firme decisión de revalorar
nuestros recursos hidrobiológicos, me refiero al incremento de los derechos de pesca para
la industria de la harina de pescado, que sirve de alimento para animales y que ahora
pagará aproximadamente 19 dólares por tonelada.
Aún es poco comparado con Chile, pero es el inicio.
Luego de 10 años de mantenerlos en un régimen de limosnas, gracias al ministro del
gobierno del APRA, el señor Rafael Rey, que con el pretexto de aporte social pagaban,
cuando le daba la gana, cinco millones de dólares al año apenas.
El gobierno del presidente Vizcarra está tomando la firme decisión, y hay que saludarlo,
de cobrarle a la industria harinera por nuestro principal recurso, la anchoveta, el oro azul.
Que gracias al Congreso de la República, hay que decirlo, a intervenciones de la
bancada de Acción Popular, de Peruanos por el Kambio, APP, Nuevo Perú, Frente
Amplio, independientes, impedimos de que se prorrogue por 15 años más, 15 años más,
una propuesta presentada por la congresista Úrsula Letona y el congresista que presidía
la Comisión de Producción.
Hay que tener en cuenta que ahora va a significar ingresos de doscientos cincuenta
millones de soles al año. Esto va a servir para financiar estudios en Imarpe, también para
Sanipes, estudios que vayan principalmente a recursos que no han sido explotados.
Tenemos más de 1500 recursos y solamente hemos explotado el 10%, y eso hay que
190