Page 191 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 191

incentivarlo. Como también los estudios para la acuicultura, para langostino rojo, el krill,
               la  centolla,  el  atún,  jurel,  caballa,  la  pota,  que  nos  sirve  para  alimentar  de  la  mejor
               proteína  marina  y  el  Omega  3  a  nuestra  población,  que,  lamentablemente,  no  se  ha
               podido aprovechar de este recurso.

               El Ministerio de la Producción durante este gobierno modificó las normas también para
               reducir  las multas al  sector  harinero,  que  es  para  el  alimento  de  los  animales,  esto  lo
               hicieron reduciendo una deuda por pesca ilegal, de 100% lo bajaron a 3%.

               Pero increíblemente para la pesca o para la industria de consumo humano, sea para la
               comida  o  para  nuestra  población,  no  se  le  da  el  mismo  beneficio  que  se  le  da  a  la
               industria,  que  solamente  produce  para  alimentar  animales,  como  es  la  harina  de
               pescado. Así que estamos pidiendo el mismo trato, principalmente para la alimentación.

               Es importante  que  el  ministro  de  la  Producción,  y la  ministra  de  Desarrollo  e  Inclusión
               Social,  incentiven  la  industria  nacional  conservera,  y  que  le  compre  el  100%  para  los
               programas sociales, y no estemos importando, como sucede, casi 70% de conservas que
               vienen con un producto de mala calidad, como hemos sido testigos todos; muchas veces
               podridas, con parásitos, inclusive con una calidad ni siquiera de tercera sino de cuarta,
               un producto que no puede entrar al mercado europeo ni a los Estados Unidos, pero sí
               entra al África y a Sudamérica, y especialmente en el Perú.

               Así que no podemos desaprovechar nuestros recursos, y tenemos que motivar a nuestra
               industria conservera que sí puede dar calidad a nuestros niños principalmente.

               Sería importante también que de la cuota de la anchoveta que se le da a la industria, el
               15% se dé a la pesca artesanal para que puedan producir harina de pescado. Del 100%
               que pesca la anchoveta, la industria de la harina, que son siete empresas, se reparten dos
               mil  millones  de  dólares  al  año;  al menos el  15%  de  esa  riqueza se  lo  repartan,  pues,
               miles de miles de artesanales que pueden beneficiarse a nivel nacional.


               Este es un trabajo...

               El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista
               Vieira.

               El señor VIEIRA PORTUGAL.— Es importante también, presidente, así como la Contraloría
               ha puesto auditores a través del OCI en diferentes instituciones, inclusive el Congreso de
               la  República,  el  Congreso  también  debería  poner  a  los  auditores,  a  los  que  fiscalicen
               quién controla a la Contraloría, debería ser pagado por el Congreso de la República y su
               jefe,  y  las  personas  que  controlen  la  Contraloría,  fiscalicen  la  Contraloría,  deben  ser
               elegidos por el Congreso.

               El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Para que concluya, por favor, congresista
               Vieira.

               El señor VIEIRA PORTUGAL.— Para concluir.






                                                           191
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196