Page 192 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 192

No podemos seguir gastando cerca de mil millones de soles que nos cuestan los presos,
               están por encima del presupuesto que recibe el hospital de Neoplasia, y encima de los
               programas sociales que van dirigido a los niños. Los presos no nos pueden costar más de
               diez  mil  soles  al  año  cada  preso  a  todo  costo,  entonces  tenemos  que  privatizar  las
               cárceles y ese dinero ir dirigido a lo que es más importante, la salud y a nuestros niños.

               El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.

               Tiene la palabra el congresista Alberto Quintanilla.


               El señor QUINTANILLA CHACÓN (NP).— Gracias, señor Presidente.

               Antes de empezar, me pide una interrupción la congresista Rosa Echevarría. Gracias.

               El  señor  PRESIDENTE  (Daniel  Salaverry  Villa).—  Congresista  Echevarría,  tiene  la
               interrupción.

               El señor QUINTANILLA CHACÓN (NP).— Gracias, congresista Quintanilla.


               Solicito incluir dentro de la Ley de Presupuesto, la siguiente disposición complementaria
               final:


               Autorícese al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, durante el año Fiscal 2019,
               por  el  monto  de  veinte  millones  setecientos  treinta  y  ocho  mil  trescientos  sesenta  con
               cuarenta  y  cinco  soles,  para  la  ejecución  del  Plan  de  Descontaminación  del  Ramal
               Ferroviario  La  Oroya-Cerro  de  Pasco,  Tramo  del  PQ50  al  PQ115,  ubicado  en  las
               regiones  de  Junín  y  Pasco,  en  el  marco  del  Plan  de  Manejo  Ambiental  Sostenible
               Chinchaycocha  2017-2021,  aprobado  por  Resolución  Suprema  005  del  2017  del
               MINAM.

               Y Segunda Disposición Complementaria Final: Declárese de necesidad pública e interés
               nacional, la construcción del estadio de la provincia de Satipo, en la región Junín.

               Gracias.

               El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Puede continuar, congresista Quintanilla.


               El señor QUINTANILLA CHACÓN (NP).— Señor presidente, al final le voy a conceder las
               dos intervenciones a la congresista Tania Pariona.


               Señor presidente, quiero empezar señalando que nosotros nos ratificamos en el dictamen
               de minoría que hemos presentado, creemos que es mucho más conveniente para el país
               aprobarlo  después  de  desaprobar  el  dictamen  de  mayoría.  Sin  embargo,  en  esta
               oportunidad voy a intervenir porque es una opción democrática el que no se apruebe el
               nuestro sino se apruebe el de mayoría.

               Y en este sentido, hay una propuesta conjunta de todas las autoridades de la región de
               Puno, me refiero a las autoridades salientes: el gobernador, los alcaldes provinciales y las
               autoridades electas, el nuevo gobernador y las nuevas autoridades, con el respaldo de los
               congresistas.


                                                           192
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197