Page 100 - 2015\Sustentacion-2015\Sustentacion(1)
P. 100
Defensa e Interior. Y contiene otros casi 2000 millones que incluyen funcionamiento de
entidades nuevas, es así, que fueron creadas por ley.
La pregunta yo creo que se responde fácilmente, diciendo: "Las entidades nuevas se crean
por ley, no las crea el Ejecutivo". Así quisiera, no podría.
Son universidades, por ejemplo, como la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja,
Daniel Hernández Morillo, Ciro Alegría, Autónoma de Los Olivos, entre otras. Programa
de Emergencia del Indeci, contrapartidas de proyectos, documentos cancelatorios de
Defensa, entre otros.
Es decir, no hay acá planes de andar creando entidades nuevas y se consigna,
evidentemente, y como ya lo hemos dicho, 3000 millones de soles, algo que no se había
hecho nunca en la historia para poder lidiar, como corresponde, con cualquier impacto
que pudiese tener el fenómeno de El Niño en el Perú el año 2016. De manera
responsable se está consignando.
Preguntas, algunas preguntas que han hecho distintos congresistas, entre ellos, el
congresista Eguren, con respecto al incremento del déficit fiscal a 3%, y nuevamente acá
lo que tenemos que tener en cuenta, como dije en la presentación, en mi presentación;
hay una serie de balances de riesgos internos y externos que se han acentuado, no solo
son riesgos, son factores de riesgo que ya se han materializado y que impactan no solo
en el Perú, sino en América Latina.
Como también señalé en la presentación, la mayor parte de ese impacto, de esa
ampliación del déficit es por caída de ingresos que en 75, 80% de la magnitud se debe a
menor actividad económica y a menores precios de exportación que generan efecto de
menor renta para los agentes domésticos en el país.
Esa es básicamente la razón. Hay o va a haber una mayor ejecución del gobierno
nacional, pero que va a ser mitigada por una menor ejecución de los gobiernos
subnacionales.
El incremento, preguntó, del gasto en el año 2016, es fundamentalmente en inversión
pública. Y ahí las cifras que se han estado mencionando distintos congresistas lo han
estado haciendo, de 3% de inversión pública, no son correctas.
Como mostré en la presentación, el incremento de inversión pública debería estar
inclusive por encima del 10%. ¿Por qué ocurre esto? Porque hay distintas partidas que
están en la reserva, que son para proyectos de inversión pública pero que no se pueden
consignar directamente en los pliegos porque todavía no tienen montos definitivos o no
tienen expedientes técnicos, entre otros.
Presidente, me está pidiendo la palabra el congresista Eguren.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Interrupción de un minuto, congresista
Eguren.
100