Page 19 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 19
llámensele uno, la proyección de crecimiento en ese momento en agosto he revisado iba
en un rango entre 2.5 y 3.3%, el estimado puntual era 3.0, creemos que vamos estar
entre 2.8 y 2.9, digamos, bastante cerca de esa proyección dentro de ese rango y la
proyección para el próximo año es 4.3; creemos que vamos estar algo por debajo de
eso, el consenso indica 3.5, consenso analista del sector privado, estaremos en algún
punto intermedio y lo importante resaltar nuevamente 2015 creciendo más que 2014;
2016, creciendo más que 2015 pese a todo.
El cambio en el PBI en las proyecciones ¿cómo se explicaría el próximo año
fundamentalmente frente a un año como este complicado en términos de inversión
privada ya para el próximo año deberíamos ver un rebote con estabilización de precios de
materias primas con incertidumbre electoral resuelta. Esperamos con propuestas
responsables de política económica que fortalezcan la confianza de todos los peruanos y
de todos los inversionistas deberían mostrar una recuperación moderada que se note con
mucha más fuerza ya el 2017, pero una recuperación de la inversión privada, una
estabilización de las exportaciones, el efecto volumen de las exportaciones de minerales,
señor Presidente, es muy importante y va ser un factor que jale hacia arriba el crecimiento
y estas exportaciones y una inversión pública en la cual los grandes proyectos de
infraestructura entran en etapa productiva, prácticamente ya todos ellos implica que
debería esos son los pilares de soporte al crecimiento y bueno otros factores que son
parte de este crecimiento.
Ya mencioné, previamente, el impacto de materias primas, el impacto del cobre, lo hablé
en general en la filmina qué ocurriría hasta el 2018, ahí podemos ver la trayectoria. Ya el
2015 se va a haber un incremento importantísimo del PBI minero, pero el impulso va ser
aún más fuerte durante el 2016 y va ser muy fuerte también durante el 2017 y algo el
2018 de lo que ya está, de lo que ya existe.
La competitividad de Perú en términos de los costos de producción minero, como todos
sabemos, tenemos un país muy competitivo, creo que son otros los temas que debemos
resolver para que podamos lograr de manera consistente que se desarrollen proyectos
ambientalmente responsables, proyectos que contribuyan y, sobre todo, contribuyan
fundamentalmente al desarrollo de las localidades en las cuales se dan estos proyectos,
porque es el camino para poder generar mayores recursos para la producción de bienes y
servicios públicos para la ciudadanía; del cuero salen las correas, señor Presidente, si no
hay cuero evidentemente tampoco hay correas.
La competitividad del país en términos mineros puesto en algunos ejemplos concretos de
grandes compañías internacionales que han tomado decisiones de cerrar proyectos y
reducir producciones en otros lados del mundo, pero en simultáneo tomando la decisión
de incrementar capacidades productivas e impulsar proyectos en el Perú ¿por qué?
Porque el Perú en términos económicos va ser competitivo, aún con un precio del cobre
que ya no está en su pico de 4.60 que está más cercano al 2.0 por debajo de la mitad,
seguimos siendo competitivos, entonces, otras minas en otros lados van a ser la que
cierran y se propongan antes que en el Perú por factores económicos lo que tenemos es
apuntalar esta competitividad.
19