Page 19 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 19
Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates 711
precios, especialmente los de los alimentos, que disponible para gastar, sino de que esa mayor
tienden a afectar los bolsillos de los más pobres asignación presupuestal reditúe en resultados y
del país. en una mejora en la ejecución presupuestal de los
tres niveles de gobierno.
En el sector agropecuario, quisiera destacar un
aumento de casi S/. 1 000 000 000,00 en los tres Acá quisiera destacar el esfuerzo de perseverar
niveles de gobierno, con un crecimiento histórico en lo que es el presupuesto por resultados (ver
de 36% en los tres niveles. cuadro 16). Eso transparenta no solo cuáles son las
metas sino también quiénes son los responsables
Asimismo, como fue destacado por el presidente del cumplimiento de metas precisas y objetivas.
del Consejo de Ministros, para la administración Este es un esfuerzo en el cual vamos a perseverar,
de la justicia hay un incremento del 24%; y en lo e incluso vamos a alentar mayores evaluaciones
que es seguridad ciudadana y defensa nacional, independientes. Que no las haga el Gobierno, sino
principal problema que aqueja a los ciudadanos un tercero que vea exactamente cuáles son los
de nuestro país, hay un incremento del 20%. ámbitos que pueden ser sujetos a mejora.
Como se ha venido discutiendo ya por muchos En lo que se refiere a los gastos de capital, a la
años en la Comisión de Presupuesto del Con- inversión, vemos una inversión importante en el
greso de la República, no solo se trata del monto tiempo (ver cuadro 17). Es, en términos absolutos,
Cuadro 16
Evolución del Presupuesto por resultados
Presupuesto no financiero ni previsional
45 0 0 0,0 (En millones de nuevos soles) 48% *
40 0 0 0,0
35 0 0 0,0
30 0 0 0,0
25 0 0 0,0
20 0 0 0,0
15 0 0 0,0
10 0 0 0,0
5 0 0 0 ,0
0,0
2 0 0 8 2 00 9 2 0 1 0 2 01 1 20 1 2 2 0 13
(*) Porcentaje del presupuesto sin considerar deuda y pensiones, excluyendo reservade con ngencia.
Para el ejercicio 2013, hay 67 Programas Presupuestales (PP) en el marco del Presupuesto por
Resultados, de los cuáles 23 son nuevos (incluidos los 9 rediseños orientados a la
consolidación). El monto de los PP se incrementa en 25% respecto al PIA del 2012.
21
Cuadro 17
Evolución del PIA de gastos de capital
Variación (En millones de nuevos soles)
Nominal
3 5 0 00
Equivalente al
16 ,4% 5,2% del PBI
3 0 0 00
4 5,6 %
2 5 0 00
0 ,1%
6,9 %
2 0 0 00
4 ,7%
3 0 0 64
1 5 0 00 3 8,4% 2 5 8 36
1 7 7 42
45 ,9% 1 6 57 1 17 72 0
1 0 0 00 15 82 1
1 1 42 8
7 83 1
5 00 0
0
20 06 2 00 7 20 08 2 00 9 20 10 2 01 1 20 12 2 01 3
22
8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
a