Page 21 - 2002\Debate-2002\Debate(2)
P. 21

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  1817
                  fician principalmente a los bancos e instituciones  privatizaciones anteriores que todavía tienen pro-
                  financieras por concepto de ganancias de capital  blemas postprivatización que no han sido supera-
                  así como por intereses derivados de sus operacio-  dos, como son los casos de Siderperú y de Electro
                  nes propias, beneficio que desde 1996 incluye tam-  Sur Medio, que han sido investigados con resulta-
                  bién a los bancos extranjeros, según estimado de  dos que aún no se conocen; y lo mismo ocurre con
                  250 millones de nuevos soles anuales.       las privatizaciones de las empresas eléctricas del
                                                              llamado Grupo Jorbsa, que fueron privatizadas
                  También están exoneradas del IGV y del Impuesto  hace aproximadamente tres años por la dictadura
                  a la Renta las pólizas de seguro de vida, por un  fujimorista y que tienen todavía acciones impa-
                  monto de 105 millones anuales. Resulta una ofen-  gas, que fueron devueltas a un precio inferior a la
                  sa que todos los peruanos subsidiemos un nego-  deuda calculada y cuyo monto asciende aproxima-
                  cio de las compañías de seguros y que, por el con-  damente a 43 millones de nuevos soles.
                  trario, el Gobierno pretenda aplicar impuestos a
                  las pensiones de los jubilados. Si de transparen-  Este es un proceso que nos tomará muy buen tiem-
                  cia se trata, el Gobierno debió considerar en el  po esclarecer y que no puede garantizar recursos
                  Presupuesto todas las exoneraciones. Esperamos  efectivos en forma inmediata.
                  que se complete esta información para tener una
                  visión íntegra de lo que el Estado deja de perci-  Señor Presidente, le pido concederme cinco mi-
                  bir por esos conceptos.                     nutos más para poder concluir mi exposición.

                  Por otro lado, se han considerado como fuentes         El señor PRESIDENTE (Jesús
                  de ingresos para financiar varios proyectos de         Alvarado Hidalgo).— Tiene cin-
                  inversión, fundamentalmente en los departamen-         co minutos adicionales, congresis-
                  tos y en las regiones del país, los recursos por       ta Heysen Zegarra.
                  privatizaciones y concesiones. Decimos, y creo que
                  es consciente cada uno de los señores represen-
                  tantes, que las estimaciones que se consignan en
                  este proyecto de Ley de Presupuesto por                El señor HEYSEN ZEGARRA
                  privatizaciones y concesiones no serán fáciles de      (PAP).— Muchas gracias, señor.
                  lograr. Es poco realista considerar en el Presu-
                  puesto por esos conceptos ingresos por mil 424         El proyecto de Ley de Presupuesto
                  millones de nuevos soles, cuando ni siquiera este      de la República para el año 2003
                  año se han cumplido las metas previstas en el          carece de políticas concretas para
                  correspondiente Presupuesto, sobre todo después        reactivar la economía y mejorar la
                  de lo ocurrido con la protesta arequipeña, que         eficiencia de la gestión pública.
                  no aceptó la privatización de Egasa y Egesur.
                                                              El caso concreto que nosotros queremos subra-
                  ¿Cómo se va a garantizar el cumplimiento de di-  yar es el recorte tremendo de las inversiones des-
                  chos ingresos, más aún cuando muchos de los  tinadas al desarrollo regional. Basta observar la
                  gobiernos regionales tomarán diferentes decisio-  caída de la inversión que año tras año ha venido
                  nes al respecto? Además, con estos recursos se  registrando el Inade.
                  están financiando gastos establecidos en la Ley
                  Anual de Presupuesto para el próximo año por  Para el año 1998, tuvo un presupuesto de 826
                  578 millones; 117 tienen como destino el Fondo  millones de nuevos soles; para 1999, 692 millo-
                  de Estabilización Fiscal, y otros recursos se es-  nes; para el 2001, 411 millones; y,  con el gobier-
                  tán destinando a cubrir otros fondos estableci-  no del presidente Toledo, el presupuesto se re-
                  dos en la Ley de Bases de la Descentralización.  duce a 220 millones. Disminuye en 50 millones
                                                              de nuevos soles respecto a este año; y lo que es el
                  Los problemas no resueltos de privatizaciones an-  colmo del maltrato presupuestal: al Proyecto
                  teriores harían bajar aún más las metas previs-  Especial Pasto Grande no se le ha asignado nada
                  tas. A este respecto, sabemos que en el proyecto  de dinero en el Presupuesto del 2003, privando a
                  de Ley de Presupuesto los ingresos por privatiza-  Moquegua de impulsar su desarrollo regional.
                  ciones y concesiones consideran tres rubros: las
                  ventas de acciones remanentes, por 452 millo-  Por otro lado, se sigue cubriendo el déficit con
                  nes de nuevos soles; las privatizaciones anterio-  mayor endeudamiento externo e interno y con
                  res, por 249, y las privatizaciones nuevas, por 724.  emisión de bonos.
                  Aparentemente, de acuerdo con el Presupuesto,  Sé que hoy los medios de comunicación y diver-
                  todo estaría funcionando muy bien; pero existen  sos analistas se pronuncian sobre la emisión de


                                                                21.   A S  A SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 26-11-2002 -  26-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                21.   A S  A SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 26-11-2002 -  26-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                21.   A SESIÓN (MATINAL) 26-11-2002 - Diario de los Debates
                                                                  a a a a a
                                                                21.
                                                                21.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26