Page 15 - 1999\Sustentacion-1999\Sustentacion(1)
P. 15
la demanda interna. Proyectando una recupera- participación de Lima se reduce a un tercio del
ción de la demanda a partir del último trimestre presupuesto, mientras el monto asignado al con-
en 1999, el Presupuesto del 2000 permitirá que junto de los demás departamentos del país as-
el Gobierno se retraiga respecto al sector priva- ciende a dos tercios.
do. Ello, porque incrementar el gasto público
cuando el gasto privado empieza a recuperarse El quinto elemento que caracteriza al Presupuesto
conduciría a un desplazamiento de éste y a un 2000 son los supuestos macroeconómicos conser-
menor crecimiento económico. vadores que lo respaldan. El crecimiento del PBI
de 5 por ciento es considerado por la mayoría de
La tercera característica del Presupuesto 2000 analistas como un supuesto realista para el próxi-
es la prioridad que otorga al gasto social y a la mo año, debido a la prevista recuperación de la
lucha contra la pobreza. El 45 por ciento del pre- demanda interna y a la mejora de nuestros pre-
supuesto un 7,2 por ciento del PBI se desti- cios de exportación. De hecho, este supuesto es
nará al gasto social. Es decir que los rubros de menor al considerado en nuestro Acuerdo con el
salud, educación, infraestructura social, apoyo Fondo Monetario Internacional. Suponer un
alimentario y todos los referidos a reducir la po- menor crecimiento implica proyectar una menor
breza y mejorar la calidad de vida de la población recaudación tributaria y, por tanto, aprobar un
constituyen una prioridad nacional, y ello está menor nivel de gasto. (Ver cuadro 15.)
debidamente reflejado en la asignación de recur-
sos presupuestales. De otra parte, los supuestos de intercambio co-
mercial implican retornar a los niveles pre-crisis
Al respecto, debo señalar que los gastos asigna- para las importaciones, así como a un incremento
dos a asistencia y previsión social representan el de las exportaciones, tanto en volumen como en
22 por ciento del Presupuesto; y a salud y sanea- precios. La tasa de inflación de 4 por ciento es si-
miento, el 9 por ciento; asimismo, el 21,3 por cien- milar a la de 1999, mientras el tipo de cambio pro-
to se asigna a salud y educación, mientras que el medio de 3,60 nuevos soles implica una deprecia-
10,7 por ciento se destina al Programa de Lucha ción superior a la inflación, lo cual es un supuesto
contra la Extrema Pobreza. realista, que permitirá al país continuar con el
desarrollo del sector exportador. (Ver cuadro 4.)
La cuarta característica del Presupuesto 2000 es
el gasto descentralizado. El departamento de Lima La sexta característica del Presupuesto 2000 tie-
participa con dos tercios del presupuesto del sec- ne que ver con el proceso de descentralización y
tor público, en las grandes cifras. Sin embargo, la transferencia de recursos de las municipalida-
la suma atribuida al ámbito de Lima considera des que se iniciará en el año 2000. En tal virtud,
gastos y proyectos de carácter nacional que no el Presupuesto 2000 considera el paso previo que
pueden ser atribuidos a un solo departamento. deberá efectuar el Gobierno Central para trans-
Esto sucede, por ejemplo, con el servicio de la ferir los recursos de Salud y Educación hacia las
deuda externa, los gastos de defensa y orden in- municipalidades.
terno y el Programa del Vaso de Leche, entre otros.
Restando estos gastos de carácter nacional, la Al producirse el traslado de recursos a los secto-
15,00
10,00
5,00
(Cuadro 15) 5,00
0,00
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000
-5,00
-10,00
441