Page 12 - 1999\Sustentacion-1999\Sustentacion(1)
P. 12
Es preciso resaltar también la instalación de más dios sientan hoy que sus expectativas no han sido
de 350 maquicentros en todo el territorio nacio- suficientemente atendidas. Sin embargo, la es-
nal. Estas instalaciones productivas que inclu- tabilidad alcanzada y la paz que ahora impera en
yen los rubros metalmecánica, mecánica automo- el país harán posible que la clase media, colum-
triz, fabricación de calzado, confecciones, infor- na vertebral para el desarrollo de todos los paí-
mática, panadería, carpintería, entre otros pro- ses, pueda progresivamente acceder también a
mueven la educación tecnológica y la capacita- mejores condiciones de vida.
ción para el trabajo, al tiempo que dinamizan la
producción para pequeñas empresas locales. Prueba de ello es el Programa Mivivienda, que
dará acceso a la vivienda propia a las familias de
Gracias a todo este inmenso esfuerzo, nuestro clase media que no habían sido hasta la fecha aten-
país ha avanzado en sus calificaciones interna- didas por el sistema financiero. Este programa
cionales de desarrollo. El Informe de Desarrollo constituye la mejor prueba de la estabilidad al-
Humano de las Naciones Unidas correspondien- canzada por el país, pues otorga créditos hipote-
te a este año consigna que el Perú ha avanzado 6 carios a 20 años plazo, en moneda nacional, y a los
puestos, del 86 al 80, en su ubicación entre 174 intereses más bajos del mercado. (Ver cuadro 11.)
países del mundo en el Índice de Desarrollo Hu-
mano, indicador que combina las variables de Señora Presidenta: Este país con futuro, que tanto
salud, educación e ingresos. queremos y cuya evolución durante los años re-
cientes he tratado de sintetizar en estos minu-
Este indicador social pone de manifiesto lo mu- tos, no sería viable sin paz; sin paz interna y ex-
cho que hemos avanzado, pero también el largo terna. Por ello, quiero resaltar que el Perú ha
camino que aún nos falta recorrer en este cam- cumplido, antes de concluir el siglo, con un caro
po. En el futuro, tendremos que invertir mucho anhelo: la firma del Acuerdo de Paz con Ecuador,
más en educación y salud pública, y no menos, suscrito en octubre del año pasado. Se trata de
como algunos analistas poco profundos sugieren. un hito fundamental para la estabilidad regional
y la solución de un conflicto histórico que nues-
Entonces, señora Presidenta, no son solamente tras naciones arrastraban desde el siglo pasado,
las agencias internacionales calificadoras de riesgo limitando sus posibilidades de integración y de-
económico las que han mantenido, a pesar de la sarrollo.
crisis, su calificación positiva de riesgo-país para
el Perú, sino también los organismos internacio- La paz con Ecuador hará posible la afluencia de
nales que analizan el desarrollo social de los pue- recursos para el desarrollo fronterizo, al tiempo
blos reconocen los avances del Perú en el campo que ha permitido derivar gastos destinados an-
social. tes a la defensa, fundamentalmente armamen-
tos, hacia los objetivos de desarrollo social y lu-
Todo este esfuerzo fue focalizado prioritariamente cha contra la pobreza. Pero es menester resaltar
en los sectores más deprimidos de la población. también que la paz lograda abre una ventana de
Por ello, es comprensible que los sectores me- excepcionales oportunidades para la inversión
VIVIENDA ECONÓMICA PARA SECTORES MEDIOS
US$ 15 000
US$ 15 000
C.I. US$ 3 000
C.I. US$ 3 000
(Cuadro 11)
Banco Financia
Banco Financia
US$ 12 000
US$ 12 000
Modalidad
Ti = 9,5% VAC
Ti = 11% US$ Ti = 9,5% VAC
Ti = 11% US$
Cuota Mensual $ 120=S/. 413 70,5 VAC=S/. 374
Cuota Mensual
Plazo 20 años
Plazo 20 años Plazo 20 años
Plazo 20 años
438