Page 11 - 1999\Sustentacion-1999\Sustentacion(1)
P. 11
sin incrementar ni el personal ni el presupuesto, te a este año y se ampliará la cobertura a 100 mil
simplemente mejorando los niveles de eficiencia jubilados más, quienes por motivos diversos no
y productividad de la gestión. (Ver cuadro 9.) pudieron hacer efectiva anteriormente su inscrip-
ción a este programa.
Durante este año hemos dado prioridad a la aten-
ción primaria de salud, estamos fortaleciendo el En el ámbito esencial de la educación, es amplia-
Seguro Escolar Gratuito y continuaremos con la mente conocido el esfuerzo desplegado por el
expansión del Seguro Materno Infantil, que per- Gobierno en la construcción de infraestructura
mitirá incrementar la cobertura previsional al 70 básica. Como dije, más de 57 mil aulas, entre
por ciento de la población. Ésta es una reforma nuevas y reconstruidas a lo largo y ancho del te-
de segunda generación importantísima, para la rritorio nacional, son el mejor testimonio de la
cual contamos con el decidido apoyo del Banco inversión educativa realizada durante esta déca-
Mundial. Se trata de una inversión fundamental da. (Ver cuadro 10.)
en capital humano, de inversión en el Perú y en
los peruanos. ¿Qué mejor destino para los recur- Hoy estamos dando un impulso prioritario al
sos públicos puede haber, señora Presidenta, que mejoramiento de la calidad de la enseñanza, y
la inversión en capital humano? por ello se da capacitación permanente a nues-
tros maestros, agentes fundamentales del proce-
Es importante también destacar que el Fondo so educativo. La distribución gratuita de textos
Nacional de Ahorro Público, Fonahpu, constitui- escolares y cuadernos de trabajo de primera cali-
do con un aporte del Tesoro Público de mil 300 dad a los niños de colegios estatales, material
millones de dólares procedentes de la venta de didáctico para las bibliotecas de aula y guías para
acciones remanentes de propiedad del Estado es los maestros, así como carpetas, buzos, chompas,
decir, de la privatización, está empezando a calzado y provisión de desayunos escolares, cons-
hacer justicia a 520 mil jubilados, quienes luego tituye un esfuerzo sin precedentes en el Perú de
de años de trabajo en beneficio del país tienen las últimas décadas; como lo es también el pro-
derecho a mejores condiciones de vida. Y, tal como grama para erradicar el analfabetismo en el Perú,
ha anunciado el Presidente de la República, a que ha merecido la felicitación de la Organiza-
comienzos del mes de octubre se pagará la se- ción de las Naciones Unidas para la Educación,
gunda bonificación del Fonahpu correspondien- la Ciencia y la Cultura.
1 000 000
900 000 ATENCIONES 97 454 854
ATENCIONES 98 3 561 125
800 000
ATENCIONES 99 3 576 251
700 000
TOTAL 7 592 230
600 000
(Cuadro 9) 500 000
400 000
300 000
200 000
100 000
0 000
AGO97 SET07 OCT97 NOV97 DIC97 ENE98 FEB98 MAR98 ABR98 MAY98 JUN98 JUL98 AGO98 SET98 OCT98 NOV98 DIC98 ENE99 FEB99 MAR99 ABR99 MAY99 JUN99
Infraestructura Básica Apoyo al Docente
Capacitación permanente
57 000 Aulas Guías para maestros
(Cuadro 10)
Equipamiento Escolar Apoyo al alumno:
´
Bibliotecas de aula Matricula gratuita
Carpetas Desayuno escolar
Maquicentros-Talleres Cuadernos de Trabajo
formación laboral Calzado escolar
Seguro escolar
Chompa y Buzo Escolar
437