Page 84 - 1998\Debate-1998\Debate(2)
P. 84

tiene solución; sólo que no es una solución de  Entonces, el cobrar una tarifa por el hecho de los
                  varita mágica el que yo pueda crear trabajo; por-  contratos es desincentivar ese uso, ese mecanis-
                  que, si hacemos que el Estado vuelva a crear tra-  mo, e incentivar a que vengan por ese otro meca-
                  bajo, a llenar los ministerios o las empresas pú-  nismo; porque, desde el punto de vista de la le-
                  blicas —que quedan todavía— de empleados pú-  gislación laboral, los efectos son prácticamente
                  blicos, eso es crear trabajo hoy día, pero es crear  los mismos en uno u otro mecanismo, no hay di-
                  desempleo y pobreza mañana. La historia perua-  ferencia mayor.
                  na ya lo ha demostrado, y creo que nadie quiere
                  regresar a ese esquema.                     Por consiguiente, creo yo que todos podemos co-
                                                              incidir en que los contratos temporales a los tra-
                  El segundo punto que quisiera tratar, porque veo  bajadores, a la larga, es llevarlos a precarizar sus
                  que también lo han tocado hoy con alguna fre-  condiciones de trabajo. Por tanto, considero que
                  cuencia, es sobre algunos sobrecostos que supues-  el empresario que crea que puede aumentar su
                  tamente estarían sujetos al accionar del Minis-  efectividad y su eficiencia pagando mal, tratan-
                  terio de Trabajo; y está el hecho del registro de  do mal y creando malas condiciones a sus traba-
                  contratos que nosotros cobramos.            jadores no va a llegar muy lejos, porque así no se
                                                              gana competitividad, no se gana eficiencia ni se
                  Aquí hay dos tipos de argumentos que quiero dejar  es mejor empresa. La peor política es tratar mal
                  muy en claro: un argumento de fondo y un argu-  a sus trabajadores.
                  mento —digamos— contable, financiero.
                                                              El segundo argumento en contra de esto es que
                  El argumento de fondo es que nadie —creo que  el Ministerio tiene que incurrir en un costo: no
                  en eso podemos coincidir todos los señores que  solamente se trata de que yo registro el contra-
                  estamos acá y, en general, todos los peruanos—  to, porque me pueden estar engañando en el con-
                  quiere precarizar las condiciones de empleo de  trato; tengo que hacer una inspección, ir a la
                  los trabajadores. Por consiguiente, hay que crear  empresa y revisar si lo que ha declarado es cierto
                  las condiciones para que los trabajadores puedan  o no es cierto, y eso tiene un costo, eso no es gra-
                  tener un empleo y ganar un salario que les per-  tis. ¿Cómo que eso es gratis? Eso no es gratis,
                  mita vivir.                                 eso cuesta dinero.

                  Hoy día, la legislación laboral en el Perú, en esen-  Nosotros no solamente agarramos el contrato y
                  cia, permite dos formas de contratar a un traba-  lo guardamos y nos olvidamos. No. En base a eso
                  jador: lo puede contratar en forma indetermina-  vamos a chequear si es verdad lo que se dice. Eso
                  da o mediante un contrato a tiempo determina-  tiene un costo, y ese costo se lo tienen que cargar
                  do; puede ser 30 días, 60 días, 90 días, 180 días.  al usuario.
                  Si contrata en forma indeterminada al trabaja-
                  dor —es decir, por planilla—, no tiene que pagar  Pero, para mí, la esencia del argumento es que
                  absolutamente nada, es libre de hacerlo. Si lo  una mala forma de generar trabajo es incentivar
                  contrata temporalmente, ahí sí tiene que pagar  que las contrataciones de trabajadores por las
                  una tasa; pero en este caso el trabajador se sien-  empresas se hagan con contratos temporales de
                  te con la soga al cuello porque sabe que cada 30  30, 60 ó 90 días, porque ello es precarizar las con-
                  días ó 60 días, de repente, se puede quedar en la  diciones de trabajo de los trabajadores.
                  calle.
                                                              En último caso, a aquellos que se quejan porque
                  Por otro lado, si yo tengo a mi fuerza laboral con  hacen contratos a 90 días a sus trabajadores les
                  contratos de 30, 60 ó 90 días renovables —con  digo que los hagan a 6 meses o a un año; así, ellos
                  esa espada de Damocles de siempre, de sacarlo a  solos estarán bajando sus costos. Los que se que-
                  la calle si es que pasa algo—, nadie tiene incenti-  jan son los que tienen a sus trabajadores con con-
                  vos de invertir en capacitar a ese trabajador por-  tratos de 30 y 60 días, y yo creo que eso debe ser
                  que no lo sienten como parte de la empresa, lo  la excepción y no la generalidad.
                  que lleva a lo que se llama la precarización de las
                  condiciones de ese trabajador.              Muchas gracias, señor Presidente.
                  Lo ideal, como sucede en las economías desarro-  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso de
                  lladas, es que los trabajadores estén en forma  la palabra el señor ministro de Economía y Fi-
                  estable y solamente por excepción se hace con-  nanzas, doctor Jorge Baca Campodónico.
                  trato; pero acá lo que se quiere es que lo normal
                  sea los contratos y por excepción tener a los tra-  El señor MINISTRO DE ECONOMÍA Y FI-
                  bajadores en forma estable, lo cual es algo que yo  NANZAS, doctor Jorge Baca Campodóni-
                  creo que no se puede aceptar.               co.— Señor Presidente, señoras y señores con-



                                                          1994
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89