Page 29 - 1997\Sustentacion-1977\Sustentacion(2
P. 29

La segunda, en superar el desequilibrio ahorro-  servicios públicos creados por las privatizaciones.
                  inversión aumentando el ahorro interno y recu-
                  perando la capacidad del Gobierno para manejar  La sexta rectificación, lograr que el empleo crez-
                  la política macroeconómica. Una revisión de los  ca por lo menos a tasas iguales al crecimiento
                  acuerdos con el Fondo Monetario Internacional,  del producto, pues actualmente el desempleo y
                  con el Banco Mundial y el con Banco Interameri-  el subempleo crecen más que el producto bruto
                  cano de Desarrollo se hace necesaria para supe-  interno, como resultado de la flexibilización del
                  rar insuficiencias y distorsiones de un modelo  mercado de trabajo y de la liberización comercial
                  rígido que funciona mal en varios aspectos cla-  con atraso cambiario y precios relativos que aba-
                  ves, que los propios organismos mencionados vie-  ratan las exportaciones, como lo demuestran las
                  nen reconociendo.                           mediciones de Efraín Gonzales de Olarte, entre
                                                              el año 1990 y 1996.
                  La tercera, en corregir los precios relativos bási-
                  cos, el atraso del tipo de cambio, las exageradas  La séptima rectificación que exigimos, atacar las
                  tasas de interés, las excesivas tarifas de los ser-  causas de la pobreza y de la desigualdad en la
                  vicios públicos; pues estos costos resultan de una  distribución del ingreso social y regional. No po-
                  economía de libre mercado, mas no de un merca-  demos depender sólo de la inversión extranjera
                  do competitivo, sino de un mercado oligopólico y  ahora que la inversión pública está maniatada
                  sometido a la fuerza de las potencias económicas  por el pago del servicio de la deuda externa.
                  mundiales y sus intereses que no son contrape-
                  sados por una conducción más autónoma de nues-  La octava rectificación, reformar el Estado para
                  tra Nación.                                 hacerlo moderno y eficiente. Sí, la SUNAT,
                                                              INDECOPI, FONCODES y la Superintendencia
                  La cuarta, en un tratamiento más transparente y  de AFP son instituciones buenas; pero no se ha
                  riguroso de la deuda externa, que no lleve a una  conseguido pasar de un Estado que se encuentra
                  desmesurada restricción de los recursos para que  en proceso de reestructuración a un Estado
                  así puedan dedicarse al desarrollo: veinte por cien-  integralmente reestructurado que logre pasar del
                  to del gasto público es demasiado para un país  crecimiento al desarrollo.
                  con un cincuenta por ciento de su población que
                  se encuentra sumida en la pobreza.          Señores Ministros, éstas con las ocho rectifica-
                                                              ciones al programa económico que nosotros pro-
                  La quinta, en una reformulación de la estrategia  ponemos, que estoy seguro ustedes comparten
                  de privatización, para una mejor inversión pro-  en gran medida, pero que deberíamos discutir
                  ductiva de los 6 500 millones de dólares de las  en forma amplia en este Congreso con la presen-
                  ochenta y tres empresas privatizadas, sin crear  cia de los señores congresistas.
                  presiones inflacionarias y sin el actual manejo
                  ineficiente de los fondos depositados a tasas de  Ahora vamos a formular algunas observaciones
                  interés muy bajas, así como regular las tarifas y  al proyecto de Presupuesto del Sector Público
                  las inversiones de los monopolios privados de los  para 1998. (Ver cuadro 2).







                                                 Presupuesto 1998
                                          Supuestos Macroeconómicos

                                        •OFICIAL             • ALTERNATIVO
                                        • Crecim PBI:      5.0 %  • Crecim PBI:      4.0 %
                  (Cuadro 2)            • Inflación anual: 9.0 %  • Inflación anual: 9.5 %
                                        • Tipo Cambio Prom: S/.  • Tipo Cambio Prom: S/.
                                          2.90 por dólar       2.90 por dólar
                                        • Importaciones FOB: US$  • Importaciones FOB: US$
                                          8750 millones        8,184 millones
                                        • Exportaciones FOB: US$  • Exportaciones FOB: US$
                                          7,000 millones       7,265 millones








                                                           745
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34