Page 55 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 55
Tal vez hubiese sido conveniente que no existie- proyectos de FONCODES, que actualmente son
se diferencia entre el presupuesto del Gobierno concentrados y han hecho del Ministerio de la
y nuestra propuesta, aunque la verdad la dife- Presidencia un superministerio, tienen que ser
rencia no es mucha, sólo 810 millones de nue- devueltos a los pliegos que corresponden. Voy a
vos soles. Pero mejor observemos el siguiente pasar a dar lectura por si alguno de los colegas
cuadro, en el que lo que cambia substancial- no lo ha hecho.
mente son los gastos. Nosotros queremos un
presupuesto descentralista, un presupuesto El detalle es como sigue: Para la construcción y
reactivador, un presupuesto que no deje en el mejoramiento de puestos de salud, 13,440 millo-
abandono a las provincias ni a los municipios y nes de nuevos soles, estos recursos deben ser
que avance en lo que atañe a los Gobiernos Re- destinados al Ministerio de Salud; para la cons-
gionales, por eso es la diferencia. Como pode- trucción y mejoramiento de aulas, a Educación;
mos apreciar, ahí se consigna la suma de 3,476 para pequeños sistemas de riego, a Agricultura;
millones de nuevos soles para los Gobiernos para rehabilitación de tierras, a Agricultura; para
Regionales del país: para la Región Grau, 338 forestación y reforestación, a Agricultura; para
millones de nuevos soles; para la Región Loreto, infraestructura vial, a Transportes; módulos
218 millones de nuevos soles; para la Región agropecuarios, a Agricultura; y salud y planifica-
Ucayali 112 millones de nuevos soles, etcétera. ción familiar, a Salud. Realmente no sé qué hace
Ese detalle lo tienen ustedes entre los documen- todo ese dinero, 192,348 millones de nuevos so-
tos que les hemos alcanzado (Ver cuadro Nº 13). les, en el Ministerio de la Presidencia. Tenemos
que acabar ya con esa distorsión en el presupues-
Ahora bien, el próximo cuadro muestra cómo los to, señora Presidenta (Ver cuadro Nº 14).
FONDOS QUE SE ASIGNAN A GOBIERNOS 13
REGIONALES SIN INTERMEDIACION DEL
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
(Miles de Soles)
CANON Y RECURSOS
RECURSOS CREDITO OTROS GASTO
ORDINARIOS SOBRE DIRECT. EXTERNO RECURSOS TOTAL
CANON RECAUD.
GOB. REGIONALES 3,197,475 99,239 164,252 3,915 11,971 3,746,852
(Cuadro Nº 1 3) R. GRAU 255,815 43,220 38,839 338,874
R. LORETO 167,589 43,927 6,855 218,371
R. UCAYALI 89,418 12,092 11,203 112,713
R. AREQUPA 213,867 9,952 1,000 224,819
R. MOQ.-TAC.-PUNO 365,079 12,916 10,961 388,956
R. NOR O. MARAÑON 421,640 18,835 440,475
R. INCA 324,098 7,777 3915 335,790
R. LA LIBERTAD 242,752 14,977 10 257,739
R. LIBERT. WARI 382,998 10,002 393,000
R. A.A. CACERES 400,010 19,453 419,463
R. CHAVIN 215,072 7,491 222,563
R.SAN MARTIN 119,137 4,952 124,089
FUENTE: PROYECTO DE PRESUPUESTO 1997 PRESENTADO POR EL EJECUTIVO
ELABORACION : ASESORIA TECNICA Y CONGRESISTAS DE OPOSICION
PRESUPUESTO ALTERNATIVO 1997
14
PROYECTOS DE FONCODES QUE SON
TRANSFERIDOS A LOS SECTORES
DETALLE SOLES DESTINO
CONSTRUCC. Y MEJORAMIENTO DE PUESTOS DE SALUD 13,440,000 SALUD
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE AULAS 26,880,000 EDUCACION
PEQUEÑOS SISTEMA DE RIEGO 53,760,000 AGRICULTURA
(Cuadro Nº 14) REHABILITACION DE TIERRAS 2,688,000 AGRICULTURA
FORESTACION Y REFORESTACION 4, 992,000 AGRICULTURA
INFRAESTRUCTURA VIAL 65,280,000 TRANSPORTE
MODULOS AGROPECUARIOS 20,352,000 AGRICULTURA
SALUD PLANIFICACION FAMILIAR 4,992,000 SALUD
TOTAL 192,384,000
FUENTE : PROYECTO DE PRESUPUESTO 1997 PRESENTADO POR EL EJECUTIVO
ELABORACION : ASESORIA TECNICA Y CONGRESISTAS DE OPOSICION
1411