Page 36 - 1994\Debate-1994\Debate(1)
P. 36
tina el treinta y nueve punto nueve por ciento del PBI, y se ha previsto alcanzar el cuatro por
del gasto total del presupuesto de la República; ciento para 1995.
para servicios económicos, el diecinueve punto
tres por ciento; para servicios generales, el cua- Cabe señalar que la distribución geográfica de
tro punto ocho por ciento; para seguridad na- los recursos del Estado revela nítidamente que
cional, diecisiete punto ocho por ciento; y, para el presupuesto es descentralizado. No sólo por
el servicio de la deuda, dieciocho punto dos por lo que asigna directamente a las regiones y a
ciento. los propios municipios, sino porque además las
entidades del Gobierno Central, sea por man-
La orientación de los gastos se inscribe dentro dato de la ley o por decisión política, gastan sus
del marco de las necesidades presentes del país mayores recursos fuera de Lima y Callao. Tó-
y éstas demandan una atención prioritaria a los mese el caso de FONCODES, que es una enti-
sectores sociales, a los cuales se destina el im- dad regionalizada, y se comprobará que distri-
portante porcentaje del treinta y nueve punto buye el cinco por ciento del gasto corriente y de
nueve por ciento. inversión y el cincuenta por ciento de los recur-
sos asignados al Ministerio de la Presidencia.
La labor del Estado en los dominios de la edu- Por su parte, el sector Transportes y Comuni-
cación y la salud, prestada por los ministerios caciones ha incrementado notablemente la dis-
correspondientes, a la que se suman las activi- ponibilidad de recursos para la construcción,
dades educativas y sanitarias de otros organis- rehabilitación y mantenimiento de caminos y
mos públicos, absorben el diecinueve punto carreteras, abarcando todo ello el nueve por
nueve y el diez punto cuatro por ciento, respec- ciento de su presupuesto.
tivamente, del total de los gastos.
Un análisis del presupuesto para 1995, en tér-
Se debe tener en cuenta que los gastos destina- minos espaciales, revela que más del sesenta y
dos directamente a la reducción de la pobreza, cuatro por ciento del gasto se efectuará fuera
que forman parte del gasto social, ascenderán de las áreas de Lima y Callao. En los últimos
a la importante suma del diez punto cuatro por tres años se ha asignado cada vez mayores su-
ciento del gasto total, la cual es, coinciden- mas fuera de las indicadas áreas: en 1993, el
temente, similar a todo el gasto en salud y sa- cincuenta y ocho por ciento; en 1994, el sesenta
neamiento. y dos por ciento; y se prevé, para 1995, más del
sesenta y cuatro por ciento.
De otro lado, los gastos de capital se estiman
en cinco mil cuatrocientos setenta y seis millo- La pobreza o condición de vida de la persona
nes y representan el veinticinco punto uno por humana por debajo de los estándares actuales
ciento del total de egresos del Gobierno Cen- del progreso en materia de alimentación-nutri-
tral, porcentaje mayor en tres punto cinco por ción, ingresos por persona, niveles de educación,
ciento a los recursos destinados para inversión salud y vivienda, es un fenómeno que, aunque
en el ejercicio de 1994 y equivalente al cuatro con raíces esencialmente económicas, se proyec-
punto dos por ciento del Producto Bruto Inter- ta con dimensiones sociales, culturales y políti-
no. Se financia el setenta por ciento de estos cas.
gastos de capital con los recursos del Tesoro
Público, el tres punto seis por ciento con los de De acuerdo con estudios del Banco Mundial y
Otros del Tesoro, el veintitrés punto ocho por otros organismos del sistema de Naciones Uni-
ciento con endeudamiento interno y externo, el das, la pobreza se mide a través de distintos
punto uno por ciento con ingresos propios y el indicadores, entre los cuales los más represen-
dos punto cinco por ciento con transferencias. tativos son el quantum o ingestión diaria pro-
medio de calorías por persona, el nivel de in-
greso per cápita y el grado de necesidades bási-
Un análisis de la Memoria del año 1993 del Ban- cas insatisfechas.
co Central de Reserva muestra una tendencia
que es pertinente señalar al tocar el aspecto de Aproximadamente la mitad de la población del
los gastos de capital. Entre 1983 y 1986 la in- Perú se encuentra en situación de pobreza cali-
versión se mantiene en una cifra del orden del ficada dentro de los márgenes de medición que
tres por ciento del PBI, descendiendo hasta 1991 la tipifican y cerca de la tercera parte de la
a la cifra de sólo el uno punto cuatro por ciento población vive en condiciones de suma pobreza,
del PBI. La reiniciación de la actividad inversora que en el lenguaje especializado se denomina
del Estado en el sector construcción con miras extrema pobreza.
a generar empleo han llevado estos gastos, en
el presente año, al tres punto uno por ciento Por todas las consideraciones mencionadas
1870