Page 40 - 1994\Debate-1994\Debate(1)
P. 40

Impuesto Mínimo a la Renta; sin embargo, se  comercial, señor Presidente? Deberá utilizar-
                  mantiene el criterio rentista de cobrar pese a  se, de repente, los recursos de la privatización.
                  quien le pese y pase lo que pase.           ¿Cuándo se va a revertir esta situación que vie-
                                                              ne presentándose desde gobiernos anteriores?
                  También tenemos, señor Presidente, un Im-   Ustedes prometieron una cosa distinta para el
                  puesto General a las Ventas que resulta exage-  país; no obstante, se mantiene un desequilibrio
                  rado y distorsiona la economía. En todos los  absoluto y permanente en el campo de la balan-
                  países del mundo, señor Presidente, ese impues-  za comercial.
                  to no supera el diez por ciento, y en el Perú se
                  mantiene un agobiante dieciocho por ciento so-  Señor Presidente, considero que hay una serie
                  bre el sector empresarial, sobre todas las fuer-  de deficiencias en cuanto a la elaboración y
                  zas económicas del país.                    estructuración del Presupuesto General de la
                                                              República, pues —como dije al inicio de mi in-
                  Por otra parte, señor Presidente, es cierto que  tervención— es una concepción fundamental-
                  ha crecido el Producto Bruto Interno; pero no  mente política que concentra los recursos en el
                  se ha dicho cómo es que eso se viene dando.  Poder Ejecutivo a través del Ministerio de la
                  Nadie ha explicado que está supeditado funda-  Presidencia.
                  mentalmente a los sectores primarios, señor
                  Presidente, quiere decir que con una combina-  No nos olvidemos, señor Presidente, de la exis-
                  ción climatológica la pesquería y la agricultura  tencia de FONCODES, PRONAA, INFES, et-
                  son los principales elementos del crecimiento  cétera, instituciones que reemplazan a los go-
                  del PBI. Esto no nos avizora un crecimiento  biernos regionales y municipales, que debieran
                  sostenido en el tiempo, porque una caída en las  ser los verdaderos instrumentos para llevar el
                  mediciones climatológicas, señor Presidente,  apoyo directo. Tengamos presente que las au-
                  puede derrumbar totalmente el programa eco-  toridades regionales y las locales, legítimamente
                  nómico.                                     elegidas por el pueblo, son quienes asumen la
                                                              responsabilidad del desarrollo de su circunscrip-
                  En ese sentido, no se ha trabajado en serio res-  ción y saben cómo destinar sus recursos hacia
                  pecto de un manejo coherente, por ejemplo, para  obras prioritarias.
                  el sector industrial o para el sector exportador,
                  en los que deberíamos tener la seguridad de un  Por ello, señor Presidente, llegamos a la con-
                  conocimiento sostenido para evitar temores con  clusión de que este presupuesto es eminente-
                  relación a un cambio climatológico que nos vaya  mente centralista y político. Si bien se ha dicho
                  a echar por tierra todo lo avanzado.        que el sesenta y tres por ciento del presupuesto
                                                              será invertido a lo largo y ancho del territorio
                  Señor Presidente, el tipo de cambio de moneda  nacional fuera de Lima y Callao, se equivocan
                  es otro elemento distorsionador de la economía.  los que piensan que con esta matriz se va cons-
                  ¿Qué ciudadano peruano puede ocultar el he-  truyendo la descentralización, porque lo que el
                  cho de que tenemos un dólar absolutamente   pueblo quiere es que ésta se dé a nivel econó-
                  subvaluado y "encorsetado" que cuando tome su  mico y político y que no se siga tomando las
                  nivel normal generará un crecimiento de pre-  decisiones, por simples o complejas que sean,
                  cios? Es un dólar, señor Presidente, que subyace  desde Palacio de Gobierno.
                  como una espada de Damocles y que puede crear
                  serias distorsiones en el futuro.
                                                              ¿Cuándo vamos a revertir esta situación, señor
                                                              Presidente? ¿Cuándo se va a iniciar el verdade-
                  Señor Presidente, el mismo "encorsetamiento"
                  del dólar hace que el sector exportador no sea  ro proceso de descentralización en nuestra pa-
                  impulsado. La balanza comercial nos arroja ci-  tria? Estamos frustrados los peruanos con un
                  fras realmente impresionantes: en 1992 el défi-  régimen que tiene como estilo la autocracia y
                  cit de la balanza comercial fue de quinientos  como destino la concentración de todo el poder.
                  sesenta y siete millones de dólares; en 1993, de
                  quinientos setenta y ocho millones; y, en 1994,  Señor Presidente, para dar una idea de cómo es
                  de ochocientos sesenta y ocho millones. Se avi-  que se centraliza el gasto, tengo acá algunas
                  zora que para 1995 habrá setecientos setenta y  cifras: de la inversión total en obras, el Gobier-
                  ocho millones de dólares de déficit en la balan-  no Central maneja dos mil trescientos cincuen-
                  za comercial, y eso significa que el Perú se está  ta y seis millones de nuevos soles del presupues-
                  convirtiendo en un país absolutamente impor-  to de la República, mientras que los gobiernos
                  tador, en desmedro y en perjuicio de los secto-  regionales en conjunto sólo manejan seiscien-
                  res productivos del país.                   tos cuarenta y un millones, es decir, la cuarta
                                                              parte. Esto grafica claramente que no hay una
                  ¿Quién va a asumir estos déficits de la balanza  verdadera descentralización en nuestro país.



                                                          1874
   35   36   37   38   39   40   41   42