Page 41 - 1994\Debate-1994\Debate(1)
P. 41

Entonces, señor Presidente, en tanto no se re-  con coherencia y con responsabilidad. ¿Por qué
                  vierta esta forma de conceptuar y de hacer las  no se ha atacado desde el comienzo el desem-
                  cosas, nuestro país seguirá en riesgo. La prue-  pleo? ¿Por qué no se han asignado mayores re-
                  ba más elocuente de esta situación que vive  cursos? ¿Por qué tenemos que seguir afrontan-
                  nuestra patria, señor Presidente, es que, inde-  do la deuda externa, que es impagable y resulta
                  pendientemente de la inversión que —reconoz-  una carga pesadísima en los hombros de todos
                  co— está llegando a través del proceso de pri-  los peruanos? El Ministro de Economía y Fi-
                  vatización, no hay inversión directa. No tienen  nanzas nos prometió, hace unos meses, que si
                  mucho que hablar —principalmente el señor   aprobábamos en este Congreso la ley que per-
                  Ministro de Economía y Finanzas— respecto de  mitía arreglar el problema relativo al caso de
                  la inversión directa.                       las motonaves Mantaro y Pachitea, inmediata-
                                                              mente íbamos a tener acceso al Plan Brady, que
                  Cuando preguntamos en Alemania, señor Pre-  permitiría condonar parte de la deuda y
                  sidente, por qué no se invertía en el Perú, por  reprogramar el saldo a largo plazo y a bajos in-
                  qué la Bayer había sido vendida, por qué había  tereses. ¿Por qué es que no podemos ingresar
                  sido retirada Lufthansa, por qué Alemania no  al Plan Brady? ¿Es que acaso nos están hacien-
                  participaba en el proceso de privatización y por  do nuevas exigencias? ¿Quieren también que
                  qué no realizaba inversión directa, dijeron, se-  reconozcamos la deuda privada del Banco Po-
                  ñor Presidente, que si bien es cierto había un  pular? Después vendrá otro rosario de condi-
                  avance en lo macroeconómico, no ocurría lo  ciones que impedirá que tengamos nuestras
                  mismo en las decisiones finas, en ésas que tie-  propias decisiones en materia de negociación de
                  nen que brindar apoyo social, cimentar la de-  la deuda externa y que hará que estemos de-
                  mocracia, dar estabilidad jurídica al país y res-  pendiendo fundamentalmente de las imposicio-
                  peto a las instituciones del Estado, y eso hace  nes del Fondo Monetario Internacional.
                  que no haya confianza ni garantía de que la in-
                  versión pueda ser duradera en nuestra patria.  Le pido al Gabinete que vayamos a una conver-
                                                              sación frontal con el Fondo Monetario Interna-
                  También me dijeron, señor Presidente, que la  cional con el fin de cambiar las reglas de juego,
                  política implantada en el Perú no es la más con-  señor Presidente, porque nuestro país no pue-
                  veniente, porque tiende a la polarización y a la  de seguir soportando estas imposiciones que
                  división entre los peruanos, así como a la falta  representan el sacrificio del enorme grupo de
                  de respeto a las instituciones del Estado. Ésta,  ciudadanos que vive en niveles de pobreza, en
                  además, es una razón por la cual muchos países  muchos casos, extrema.
                  —incluso Japón, al que el mismo Presidente de
                  la República ha criticado de muy conservador—  Hay muchas formas de darle solución; sin em-
                  últimamente no hacen llegar un centavo en in-  bargo, señor Presidente, no veo la voluntad de
                  versión directa a nuestra patria.           tender puentes para llegar al consenso. Se quie-
                                                              re hacer pensar que todos los que están del lado
                  En consecuencia, muchas son las cosas que tie-  del Gobierno son los buenos, y los que estamos
                  nen que cambiar en nuestro país, señor Presi-  en frente, los malos.
                  dente, y el cambio significa fundamentalmente
                  la unión, el consenso, la transparencia que debe  Muchas gracias.
                  haber entre todos los peruanos. Lamentable-
                  mente, el campo no es propicio para que se ci-  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias.
                  miente el desarrollo definitivo que aspiramos.
                                                              Habiéndose concluido la fase de sustentación
                  Tenemos siete millones y medio de peruanos en  de los dictámenes, se suspende la sesión hasta
                  extrema pobreza, señor Presidente, y trece mi-  las 16 horas y 59 minutos.
                  llones en estado de pobreza. Reconozco que esto
                  no es responsabilidad absoluta del actual régi-  —A las 14 horas y 15 minutos, se suspende
                  men; pero lo logrado en los últimos cuatro años  la sesión.
                  no es el principal termómetro para medir los
                  avances, porque después de cuatro años de go-  Por la Redacción:
                  bierno, justo en una etapa preelectoral, recién  Fernando Casado Calderón.
                  se acuerdan de invertir en apoyo social.
                                                              Técnico en Redacción:
                  Dígame, señor Presidente, si esto es trabajar  Rosario Teresa Peralta Cabrera.







                                                          1875
   36   37   38   39   40   41   42