Page 23 - 1994\Debate-1994\Debate(1)
P. 23
ción de nuevas plantas térmicas de bajo costo de líneas de alta tensión y mil quinientos kiló-
en el norte del país y de la ampliación de las metros de líneas de media tensión. El beneficio
existentes con la participación de la inversión inmediato recaerá en más de seiscientas locali-
privada; concluir con el programa de reforza- dades. Al respecto, tenemos que puntualizar que
miento del sistema de transmisión centro-nor- el impacto del programa de electrificación es
te, así como la ejecución de la línea de transmi- mayor en los departamentos del interior del
sión Tintaya-Socabaya, con una inversión total país, porque éstos duplicarán la población con
de ciento noventa y siete millones de nuevos el beneficio del servicio eléctrico en menos de
soles con el apoyo del Banco Interamericano de tres años. Trece departamentos del país alcan-
Desarrollo; concretar la construcción de la Cen- zarán coeficientes de electrificación superiores
tral Térmica de Calana, en Tacna, y el inicio de al cincuenta por ciento a fines de 1995.
la Central Hidroeléctrica de San Gabán, en
Puno, que permitirán cubrir los requerimien- Adicionalmente, el Ministerio de Energía y Mi-
tos futuros de los sistemas del sur, con nas incluye el presupuesto que sustenta el pro-
financiamientos de la CAF y el EXIMBANK, y ceso de privatización. El presupuesto de egresos
del Japón, respectivamente; proyectar un pro- previsto para 1995 para este rubro asciende a
grama que permita que cincuenta y seis de cada ciento treinta millones de nuevos soles, que re-
cien peruanos tengan servicio eléctrico conti- presenta el punto cincuenta y nueve por ciento
nuo y confiable; concretar el crédito de doscien- del presupuesto nacional y el punto cero nueve
tos veinte millones de dólares del BID para un por ciento del Producto Bruto Interno para
programa de ampliación de frontera eléctrica 1995. Estas cantidades están consideradas en
orientado fundamentalmente al sector rural; el rubro gasto de inversión, y permitirán con-
emplear fuentes de energía renovables insta- tinuar con el proceso, el mismo que el próximo
lando paneles solares en diferentes lugares del año debe culminar con la privatización de cua-
país, sobre todo en las áreas rurales, y ejecutar renta y un empresas.
el proyecto piloto de una planta de generación
eólica en el departamento de La Libertad; y, Señor Presidente, el presupuesto considerado
promover el ahorro de la energía como medio en el sector Energía y Minas, en su conjunto,
para incrementar la disponibilidad de la misma representa el dos punto dos por ciento del pre-
en las horas de máxima demanda y para contri- supuesto nacional y el punto cuatro por ciento
buir a la preservación del medio ambiente. del Producto Bruto Interno.
El programa de electrificación nacional ha per- Muchas gracias.
mitido, sólo en 1994, dotar de energía eléctrica
a más de un millón y medio de peruanos en las El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
zonas rurales y aisladas, y se ha puesto en mar- señor ministro.
cha una serie de obras que se ha iniciado con la
construcción de doscientos cuarenta proyectos Tiene el uso de la palabra el vicealmirante Juan
energéticos, la mayoría de los cuales forman Castilla Meza, Ministro de Transportes, Comu-
parte de proyectos integrales de desarrollo eléc- nicaciones, Vivienda y Construcción.
trico de interés social. A la fecha, este progra-
ma ha permitido incrementar en más de cin- El señor MINISTRO DE TRANSPORTES,
cuenta megavatios la generación eléctrica y COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONS-
poner en servicio aproximadamente novecien- TRUCCIÓN, vicealmirante AP, Juan Cas-
tilla Meza. Señor Presidente del Congreso
tos kilómetros de líneas de media y baja ten- Constituyente Democrático, señores congresis-
sión. Este esfuerzo ha permitido elevar tas: El Ministerio de Transportes, Comunica-
significativamente, del cuarenta y cuatro pun- ciones, Vivienda y Construcción tiene para 1995
to tres por ciento al cuarenta y nueve punto un presupuesto de mil quinientos treinta y dos
cinco por ciento, la población electrificada. Lo- millones de nuevos soles, lo que representa el
gro importante si se tiene en cuenta que en las siete por ciento del Presupuesto General de la
dos décadas anteriores el coeficiente de electri- República.
ficación del país tuvo un incremento menor al
punto cinco por ciento como promedio anual. El noventa y dos por ciento del citado monto
será destinado a proyectos de inversión, y sólo
En cuanto a proyectar un programa que permi- el ocho por ciento al gasto corriente.
ta que cincuenta y seis de cada cien peruanos
cuenten con servicio eléctrico continuo y Los proyectos de inversión fundamentalmente
confiable, para tal efecto se construirán o reha- son obras de rehabilitación, construcción, me-
bilitarán veinticinco minicentrales hidroeléctri- joramiento y mantenimiento de las carreteras,
cas, se tenderán quinientos sesenta kilómetros puentes, aeropuertos y ferrocarriles, y están
1857