Page 18 - 1994\Debate-1994\Debate(1)
P. 18

Para incrementar las remuneraciones del sec-  capacidad técnica e institucional en todas sus
                  tor Educación se intensificará en todo el país la  instancias para conducir con eficiencia el pro-
                  formación de una conciencia tributaria en los  ceso de desarrollo educativo; y, la descentrali-
                  alumnos, docentes y padres de familia. Asimis-  zación de la administración educativa estará
                  mo, se buscará la estabilización de los trabaja-  orientada a favorecer una mayor autonomía,
                  dores del sector vía nombramientos y contra-  principalmente a nivel de centros escolares, de
                  tos, previo concurso público.               modo que propicie una gestión con capacidad
                                                              de respuesta frente a los requerimientos espe-
                  Por otra parte, el presupuesto para 1995 consi-  cíficos del entorno comunal, tanto en el plano
                  dera la necesidad de mejorar la infraestructura  productivo como en el de la equidad educativa.
                  educativa, ya que contar con una adecuada
                  ambientación e implementación física del ser-  Un último punto está referido a la ejecución de
                  vicio es otro de los factores que condiciona los  programas sociales de compensación, que con-
                  avances en la educación. De allí la firme deci-  sidera los siguientes programas: alimentación
                  sión de continuar construyendo y equipando  y salud escolar; mobiliario; prendas de vestir,
                  locales escolares, dotándolos de laboratorios y  tales como calzado, zapatillas y buzos; y, textos
                  bibliotecas a través de un programa intensivo  para las bibliotecas de los centros educativos.
                  de inversiones que dará prioridad a las zonas
                  de mayor pobreza.                           En cuanto a la nutrición, ésta se sitúa en el pla-
                                                              no de las necesidades básicas y su satisfacción
                  En 1994, con una inversión aproximada de cien  es fundamental para asegurar un "estado de vi-
                  millones de dólares, la meta es construir tres-  gilia" y un funcionamiento cerebral adecuados
                  cientos catorce nuevos locales escolares.   a los niveles de exigencia, que suponen aten-
                                                              ción y concentración.
                  En 1995 se construirá ochocientos locales esco-
                  lares, que contarán con cinco mil aulas nuevas,  El Ministerio de Educación cuenta con el pro-
                  con una inversión de cuatrocientos ochenta y  grama de alimentación escolar, que incluye el
                  dos millones de nuevos soles consignados en el  reforzamiento proteínico y vitamínico en los
                  pliego presupuestal del INFES.              desayunos de los alumnos de educación inicial
                                                              y primaria.
                  El programa de mejoramiento de la infraestruc-
                  tura educativa estará orientado por los siguien-  Mediante un trabajo coordinado con el progra-
                  tes criterios de prioridad: ampliación, mejora-  ma mundial de alimentos, el Fondo Nacional de
                  miento y conclusión de aulas en los locales exis-  Compensación y Desarrollo Social, CARITAS,
                  tentes; sustitución de locales escolares en esta-  PRONAA y la Cooperación Económica Europea,
                  do de deterioro crítico; se acentuará un progra-  en los años 1994 y 1995 serán atendidos alre-
                  ma progresivo de adquisición de locales escola-  dedor de tres millones de niños de escasos re-
                  res alquilados por el Estado, así como la devo-  cursos económicos.
                  lución de los mismos a sus propietarios; se pro-
                  seguirá con el programa de emergencia y reha-  A través del programa social de mobiliario es-
                  bilitación de servicios higiénicos a nivel nacio-  colar y reactivación de la micro, pequeña y me-
                  nal; se brindará asistencia técnica a las institu-  diana empresa se confeccionarán quinientos mil
                  ciones de la localidad, padres de familia y co-  módulos de mobiliario escolar —compuesto de
                  munidad que participen en la construcción y  una mesa y dos sillas—, que serán entregados
                  mantenimiento de la infraestructura escolar.  en lotes de ciento veinticinco mil módulos, los
                                                              mismos que serán distribuidos en los lugares
                  Otro punto contemplado en el presupuesto del  que acusen los mayores déficits de carpetas.
                  sector Educación para 1995 es el de la moder-
                  nización de la gestión educativa. Con el fin de  Mediante el programa social del buzo escolar y
                  que se tenga fuerza y eficacia para conducir  reactivación de la micro, pequeña y mediana
                  exitosamente la complicada tarea educacional,  empresa se confeccionará un millón de prendas
                  se tiene como estrategia de cambio actuar so-  que serán distribuidas en las zonas de mayor
                  bre los modelos de gestión y administración del  pobreza.
                  sistema.
                                                              Con el programa social de calzado escolar y
                  Las políticas que se plantean en este programa  reactivación de la micro, pequeña y mediana
                  son las siguientes: restablecer una eficiente  empresa del calzado se culminará la confección
                  gestión pública dotándola de un marco jurídico  y entrega de un millón y medio de zapatillas y
                  adecuado a las exigencias actuales; modernizar  zapatos para ser distribuidos entre los alum-
                  la administración educativa, fortaleciendo su  nos que acusen mayores carencias.



                                                          1852
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23