Salud y Población

Periodo Parlamentario 2021-2026

Agendadocumentada

PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 2 DE SETIEMBRE DE 2022

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 6 DE SETIEMBRE DE 2022

 

SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA 9 DE SETIEMBRE DE 2022

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 13 DE SETIEMBRE DE 2022

 

TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 16 DE SETIEMBRE DE 2022

 

TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 4 DE OCTUBRE DE 2022

 

CUARTA SESIÓN ORDINARIA 11 DE OCTUBRE DE 2022

QUINTA SESIÓN ORDINARIA DE 18 DE OCTUBRE DE 2022

CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2 DE OCTUBRE DE 2022

 

SEXTA SESION ORDINARIA DE 8 DE NOVIEMBRE DE 2022

 

QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA 18 DE NOVIEMBRE DE 2022

 

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE 22 DE NOVIEMBRE

 

SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2022

 

SEPTIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2022

 

 NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE 13 DE DICIEMBRE DE 2022

 

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DE 20 DE DICIEMBRE DE 2022

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DE 27 DE DICIEMBRE DE 2022

 

OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 13 DE ENERO DE 2023

UNDÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DE 24 DE ENERO DE 2023

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 7 DE FEBRERO DE 2023


DESPACHO

ORDEN DEL DÍA

  1. Invitación a la Ministra de Salud, doctora Rosa Gutierrez Palomino, a fin de que informe sobre los principales lienamientos de su gestión en la cartera de salud y los temas de interés de la comisión, así como sobre los procesos de los CAS regular y el pase progresivo de los trabajadores de CAS Covid a CAS regular. Adicionalmente, se solicita informar sobre la situación del nombramiento de las CAS administrativos, así como del personal del sistema de cogestion de las Comunidades Locales de Administración de Salud - CLAS; Plan y recursos para la vacunación contra la COVID - 19, y respecto de las últimas designaciones en puestos claves de responsabilidad en el sector salud.
  2. Pedido del congresista Edward Málaga, a fin de que la comisión solicite al Consejo Directivo el pase, para estudio y dictamen, del proyecto de ley 4046/2022-CR, que propone la Ley que fortalece la transparencia en el sector salud. (Ver proyecto de ley 4046).
  3. Sustentación de los proyectos de ley 1152/2021-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la promoción de la profesión de tecnología médica; y, 3610/2022-CR, que propone la Ley que autoriza el nombramiento del personal de salud, sujeto al sistema de cogestión de las Comunidades Loclaes de Admininstración de Salud - CLAS, a cargo del congresista Guido Bellido. (Ver proyecto de ley 1152)(Ver proyecto de ley 3610).
  4. Sustentación del proyecto de ley 1880/2021-CR, que propone la Ley que promueve la reducción de precios de los medicamentos y amplia su oferta, a cargo del congresista Ilich López. (Ver proyecto de ley 1880).
  5. Sustentación de los proyectos de ley 2926/2022-CR, que propone la Ley que reconoce la remuneración  y seguro de salud a los estudiantes que realizan prácticas pre profesionales  de internado en ciencias de la salud; y, 3547/2022-CR, que propone la ley que impulsa la creación  y fortalecimiento del Programa Nacional de Geria Móvil, a cargo del congresista Waldemar Cerrón. (Ver proyecto de ley 2926) (Ver proyecto de ley 3547).  
  6. Sustentacion del proyecto de ley 3235/2022-CR, que propone la Ley que garantiza la evaluación y actuación inmediata para la protección de los niños y adolescentes con parálisis cerebral, a cargo de la congresista Hilda Portero. (Ver proyecto de ley 3235).
  7. Sustentación de los proyestos de ley 3411/2022-CR, que propone la Ley de protección la nacido prematuro en el Sistema Nacional de Salud; y 3601/2022-CR, que propone la Ley que establece la adopción de medidas ante la muerte y duelo gestacional, perinatal y neonatal, a cargo de la congresista Milagros Jáuregui. (Ver proyecto de Ley 3411) (Ver proyecto de ley 3601).
  8. Sustentación del proyecto de ley 3833/2022-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la culminación de la construcción y equipamiento de los hospitales de Cotahuasi, Camaná y Chala del departamento de Arequipa, a cargo del congresista Edwin Martínez. (Ver proyecto de ley 3833).
  9. Debate del pre dictamen recaído en las observaciones de la presidenta de la República a la autógrafa de ley, derivada de los proyectos de ley 1395/2022-CR, 3432/2022-CR y 3705/2022-CR, que propone la Ley que modifica los artículos 2, 4 y 5 de la Ley 30324, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas. (VER PRE DICTAMEN).
  10. Debate del pre dictamen reacaído en el proyecto de ley 1035/2021-CR, que propone la Ley que crea los equipos de atención  para telemedicina de emergencia en  los hospitales públicos, nivel IV y en los hospitales de emergencia, para dar atención a nivel nacional. (VER PRE DICTAMEN).

DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14 DE FEBRERO DE 2023

ORDEN DEL DÍA

  • Pedido del congresista Edward Málaga, a fin de que la Comisión solicite al Consejo Directivo el pase, para estudio y dictamen, del proyecto de ley 4046/2022-CR, que propone la Ley que fortalece la transparencia en el sector salud. (Proyecto de Ley 4046).
  •  Pedido de la presidenta de la comisión, a fin de que la Comisión solicite al Consejo Directivo el pase, para estudio y dictamen, de los proyectos de ley 4079/2022-CR y 3111/2022-CR, que proponen la Ley que autoriza el nombramiento automático de los trabajadores asistenciales y administrativos de las Comunidades Locales de Administración de Salud – CLAS, que han sido decretados únicamente a la comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. (Proyecto de Ley 4079) (Proyecto de Ley 3111)
  • Debate del predictamen recaído en las observaciones de la presidenta de la República a la autógrafa derivada de los proyectos de ley 2307/2021-CR, 2509/2021-CR, 2536/2021-CR, 2684/2021-CR, 2720/2021-CR, 2749/2022-CR, 2756/2022-CR, 2875/2022-CR y 3352/2022-CR, que proponen la Ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, a los trabajadores del Seguro Social de Salud (ESSALUD) que se encuentran bajo el régimen del contrato administrativo de servicios (CAS) con contrato a plazo indeterminado. (VER PREDICTAMEN)
  • Debate del predictamen recaído en las observaciones de la presidenta de la República a la autógrafa derivada de los proyectos de ley 1395/202-CR, 3432/2022-CR y 3705/2022-CR, que propone la Ley que modifica los artículos 2, 4 y 5 de la Ley 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas. (VER PREDICTAMEN).
  • Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 1035/2021-CR, que propone la Ley que crea los equipos de atención para Telemedicina de emergencia en los hospitales públicos nivel IV y en los hospitales de emergencia, para dar atención a nivel nacional. (VER PREDICTAMEN).
  • Sustentación de los proyectos de ley 1152/2021-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la promoción de la profesión de tecnología médica; y 3610/2022-CR, que propone la Ley que autoriza el nombramiento del personal de salud sujeto al sistema de cogestión de las comunidades locales de administración de salud – CLAS, a cargo del congresista Guido Bellido. (Proyecto de Ley 1152) (Proyecto de Ley 3610)
  • Sustentación del proyecto de ley 1880/2021-CR, que propone la Ley que promueve la reducción de precios de los medicamentos y amplía su oferta, a cargo del congresista Illich López. (Proyecto de Ley 1880).
  • Sustentación de los proyectos de ley 2926/2022-CR, que propone la Ley que reconoce la remuneración y seguro de salud a los estudiantes que realizan prácticas preprofesionales de internado en ciencias de la salud; y 3547/2022-CR, que propone la Ley que impulsa la creación y fortalecimiento del Programa Nacional de Geria Móvil (PRONAGEM), a cargo del congresista Waldemar Cerrón. (Proyecto de Ley 2926) (Proyecto de Ley 3547).
  • Sustentación del proyecto de ley 3235/2022-CR, que propone la Ley que garantiza la evaluación y actuación inmediata para la protección de los niños y adolescentes con parálisis cerebral, a cargo de la congresista Hilda Portero. (Proyecto de Ley 3235)
  • Sustentación de los proyectos de ley 3411/2022-CR, que propone la Ley de protección al nacido prematuro en el Sistema Nacional de Salud; y 3601/2022-CR, que propone la Ley que establece la adopción de medidas ante la muerte y duelo gestacional, perinatal y neonatal, a cargo de la congresista Milagros Jáuregui. (Proyecto de Ley 3411)
  • Sustentación del proyecto de ley 3833/2022-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la culminación de la construcción y equipamiento de los hospitales de Cotahuasi, Camaná Y Chala del departamento de Arequipa. (Proyecto de Ley 3833)

 

DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA 7 DE MARZO DE 2023

ORDEN DEL DÍA

  • Invitación al ministro de Trabajo, señor Alfonso Adrianzén Ojeda, al presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud - EsSalud, doctor Aurelio Orellana Vicuña y a la directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), señora Lorena Masías Quiroga, para que informen sobre la situación de los profesionales contratados por ESSALUD bajo la modalidad de CAS Covid.
  • Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 3484/2022-CR, que propone la Ley que fortalece el abordaje integral de las enfermedades crónicas no transmisibles. (VER PRE DICTAMEN).
  • Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 2540/2021-CR, que propone la Ley que promueve la creación del Observatorio Nacional para la vigilancia de la salud integral de la madre gestante y del recién nacido. (VER PRE DICTAMEN).
  • Debate del predictamen recaído en las observaciones de la presidenta de la República a la autógrafa derivada de los proyectos de ley 1299/2021-CR, 1668/2021-CR, 2589/2021-CR y 3112/2022-CR, que proponen la Ley que modifica la Ley 29698, Ley que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas. (VER PRE DICTAMEN).

UNDÉCIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA 10 DE MARZO DE 2023

ORDEN DEL DÍA

  1. Debate del predictamen recaído en las observaciones de la presidenta de la República a la autógrafa derivada de los proyectos de ley 1941/2021-CR y 3253/2022-CR, que propone la Ley que regula la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales para poblaciones vulnerables. (VER PRE DICTAMEN).
  2. Debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 3334/2022-CR y 4224/2022-CR, que proponen la Ley que promueve la investigación de las plantas medicinales en favor de la salud pública. (VER PRE DICTAMEN)
  3. Sustentación de los proyectos de ley:
  • Del congresista Ciccia Vásquez: 1261/2021-CR, que propone la Ley que dispone el uso libre y gratuito de los servicios higiénicos públicos y privado de manera solidaria a menores de edad personas con discapacidad y adulto mayor.
  • Del congresista Coayla Juárez: 1754/2021-CR, que propone la Ley que Mejora el Acceso a los Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención al Grupo Etario Adulto Mayor; y 2163/2021-CR, que propone la Ley que incorpora el inciso l, en el artículo 6, de la Ley 23536, Ley que regula el trabajo y la carrera de los profesionales de la salud, incorporando al ingeniero ambiental como profesional de la salud.
  • Del congresista Valer Pinto: 2031/2021-CR, que propone la Ley que declara de utilidad y necesidad publica el terreno donde se encuentra el Hospital “Víctor Larco Herrera”, y su transferencia a favor del Ministerio de Salud.
  •  Del congresista Picón Quedo: 2281/2021-CR, que propone la ley que dispone la transferencia de terreno de la Beneficencia Pública de Lima ocupados por el Hospital "Víctor Larco Herrera", a favor del Ministerio de Salud.
  •  Del congresista Flores Ruiz: 3086/2022-CR, que propone la Ley que dispone medidas destinadas al fortalecimiento y cambio de denominación de la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) y del Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre (PRONAHEMAS)
  •  Del congresista Quiroz Barbosa: 3522/2022-CR, que propone la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la expropiación de bienes inmuebles de las beneficencias públicas, que se encuentren ocupadas por algún hospital a nivel nacional; y, 4179/2022-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública elevar a categoría II-2 el Hospital modular "Gilberto Villena Arrobas" ubicado en el distrito de Chota, departamento de Cajamarca.
  • Del congresista Gutiérrez Ticona: 3624/2022-CR, que propone la Ley que promueve el etiquetado en los alimentos que no contienen gluten, a fin de prevenir a las personas que padecen la enfermedad celiaca.
  • Del congresista Soto Reyes: 3723/2022-CR, que propone la Ley que modifica la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, garantizando la presencia de psicólogos mediante SERUMS.
  • De la congresista Infantes Castañeda: 3827/2022-CR, que propone la Ley que reconoce el derecho a la protección a mujeres y niños hasta los 36 meses de edad.
  •   De la congresista Alva Prieto: 3847/2022-CR, que propone la Ley que fortalece la respuesta de los bomberos en las emergencias médicas a través del restablecimiento del SERUMS.

 

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA 22 DE MARZO DE 2023.

ORDEN DEL DÍA

  1. Debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 2819/2022-CR, 2896/2022-CR, 3833/2022-CR, 4179/2022-CR y 4381/2022-CR, que proponen la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la implementación y mejoramiento de diversos establecimientos y servicios de salud en los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Huánuco y Pasco. VER PREDICTAMEN
  2. Debate el predictamen recaído en los proyectos 1633/2021-CR y 3624/2022-CR, que proponen la Ley que establece medidas para contribuir al cuidado de la salud del paciente con enfermedad celíaca. VER PREDICTAMEN.
  3. Debate del predictamen recaído en las observaciones de la presidenta de la República a la autógrafa derivada de los proyectos de ley 1299/2021- CR, 1668/2021-CR, 2589/2021-CR y 3112/2022-CR, que proponen la Ley que modifica la Ley 29698, Ley que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas. VER PREDICTAMEN.
  1. Sustentación de los proyectos de ley:

a)    Del congresista Valer Pinto: 2031/2021-CR, que propone la Ley que declara de utilidad y necesidad pública el terreno donde se encuentra el Hospital “Víctor Larco Herrera”, y su transferencia a favor del Ministerio de Salud. (Proyecto de ley 2031).

b)    Del congresista Soto Reyes: 3723/2022-CR, que propone la Ley que modifica la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, garantizando la presencia de psicólogos mediante SERUMS. (Proyecto de ley 3723).

c)    De la congresista Alva Prieto: 3748/2022-CR, que propone la Ley que fortalece la respuesta de los bomberos en las emergencias médicas a través del restablecimiento del SERUMS. (Proyecto de ley 3748).

d)    De la congresista Alcarráz Agüero: 4139/2022-CR, que propone la Ley que fortalece y promueve la actuación de los bomberos voluntarios del Perú. (Proyecto de ley 4139). (Proyecto de ley 4139).

 

DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA 28 DE MARZO DE 2023.

I. DESPACHO

II. ORDEN DEL DÍA 

  1. Sustentación de los proyectos de ley:

a)    Del congresista Paredes Gonzáles: 3535/2022-CR, que propone la Ley que modifica los artículos 4, 6, 9, 11, 13, 14 y la tercera disposición transitoria complementaria final de la Ley 28456, Ley del trabajo del profesional de la salud tecnólogo médico.

b)    De la congresista Moyano Delgado: 4422/2022-CR, que propone la Ley que modifica la Ley 30150, Ley de protección de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) para el fortalecimiento de sus derechos.

c)    Del congresista Elías Ávalos: 2090/2021-CR, que propone la Ley que modifica los artículos 5 y 6 de la Ley 30825, Ley que fortalece la labor de los agentes comunitarios en salud.

d)    Del congresista Martínez Talavera: 4156/2022-CR, que propone la Ley de nombramiento progresivo por concurso público de méritos del personal asistencial que venía laborando en condición de locadores de servicios en el ministerio de Salud, sus organismos públicos, de los gobiernos regionales y de las comunidades locales en salud (CLAS).

e)    De la congresista Rivas Chacara: 2524/2021-CR, que propone la ley que establece como política nacional de Estado la integración de la medicina tradicional y complementaria al Sistema Nacional de Salud; y 2526/2021-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional la aplicación de test genéticos prenatales para la detección oportuna del cáncer y otras enfermedades congénitas.

DÉCIMO CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA 5 DE ABRIL DE 2022

I.           ORDEN DEL DÍA

a)    Sustentación del proyecto de ley de la congresista Bazán Narro: 4109/2022-CR, que propone la Ley que precisa los alcances de la décima disposición complementaria final de la Ley 31125, Ley que declara en emergencia el Sistema Nacional de Salud y regula su proceso de reforma. (VER PROYECTO DE LEY).

 b)    Debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 3411/2022-CR y 3727/2022-CR, que propone la Ley para la atención del recién nacido prematuro. (VER PRE DICTAMEN).

 c)    Debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 2524/2022-CRy 3761/2022-CR, que propone la Ley que articula la práctica de la medicina alternativa complementaria e integrativa y tradicional al Sistema Nacional de Educación y Salud. (VER PRE DICTAMEN).

 d)    Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 723/2021-CR, que propone la Ley que fortalece el derecho a la salud través del acceso a la atención de emergencias y partos, en Instituciones Prestadoras de Servicios (IPRESS) Públicas, Privadas y Mixtas. (VER PRE DICTAMEN).

 e)    Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 3437/2022-CR, que propone la Ley de control del tabaco y nicotina para la protección de la vida y la salud. (VER PRE DICTAMEN).

 

DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA 11 DE ABRIL DE 2023

ORDEN DEL DÍA

  1. Informe de los grupos de trabajo sectorial, de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Salud, y de las comisiones encargadas de elaborar los criterios y lineamientos de los procesos de:

a)    Nombramiento del personal a que se el inciso 1 de la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley 31368, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023.

b)    Pase del CAS Covid a CAS regular establecido por la Ley 31539, Ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, en el marco de la emergencia sanitaria, el cambio de contrato CAS-COVID a contrato CAS al personal asistencial en el sector salud.

c)    Implementación de la Ley 31654, Ley que autoriza convalidar como servicio rural y urbano marginal de salud (SERUMS) el tiempo laborado en establecimientos de salud del Ministerio de Salud, de los gobiernos regionales, del Seguro Social de Salud (ESSALUD), de las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la sanidad policial durante el estado de emergencia por la covid-19.

  1. Sustentación del proyecto de ley del congresista Valer Pinto: 2031/2021-CR, que propone la Ley que declara de utilidad y necesidad publica el terreno donde se encuentra el Hospital “Víctor Larco Herrera”, y su transferencia a favor del Ministerio de Salud.
  2. Sustentación del proyecto de ley del congresista Reymundo Mercado: 4075/2022-CR, que propone la Ley que regula los derechos de los ciudadanos con enfermedades terminales.
  3. Sustentación del proyecto de ley de la congresista Amuruz Dulanto: 4080/2022-CR, que propone la Ley que mejora la gestión de la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas.
  4. Sustentación del proyecto de ley del congresista Flores Ancachi: 4151/2022-CR, que propone la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la promoción de construcciones de hospitales veterinarios públicos en el país.
  5. Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 3437/2022-CR, que propone la Ley de control del tabaco y nicotina para la protección de la vida y la salud. (VER PREDICTAMEN).

 

DÉCIMO SÉTIMA SESIÓN ORDINARIA 25 DE ABRIL DE 2023

ORDEN DEL DÍA 

  1. Sustentación del proyecto de ley del congresista Cruz Mamani: 3161/2022-CR, que propone la Ley que regula el acceso meritocrático a los cargos directivos del sector salud en los gobiernos regionales.
  2. Sustentación del proyecto de ley de la congresista Amuruz Dulanto: 4080/2022-CR, que propone la Ley que mejora la gestión de la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas.
  3. Debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 3463/2022-CR, 3501/2022-CR y 3601/2022-CR, que proponen la Ley que promueve el cuidado integral y multidisciplinario de la madre ante la muerte y duelo gestacional y neonatal. (VER PRE DICTAMEN).
  4. Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 1826/2021-CR, que propone la Ley de trabajo del médico especialista en anestesiología. (VER PRE DICTAMEN).
  5. Propuesta de invitación al Ministro del Interior.

DÉCIMO QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2 DE MAYO DE 2023

I.    ORDEN DEL DÍA

  1. Invitación al ministro del Interior, teniente general (r) Vicente Romero Fernández, para que informe respecto al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley 31638, Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, que autoriza al Ministerio del Interior para efectuar, durante el Año Fiscal 2023, por excepción el cambio de categoría del personal suboficial de servicios o armas que en mérito a sus resoluciones directorales o autorizaciones de carácter oficial o legal, realizaron labores asistenciales de profesionales de salud como Médicos, Odontólogos, Enfermeros Psicólogos, Químicos Farmacéuticos, Nutricionistas, Biólogos, Obstetras, Tecnólogos Médicos y Trabajador Social, y realizado en ejercicio de su profesión en la Sanidad de la Policía Nacional. 
  2. Sustentación del proyecto de ley 4506/2022-CR, del congresista Aguinaga Recuenco, que propone la Ley que fortalece la Ley 31014, Ley que regula el uso de sustancias modelantes en tratamientos corporales con fines estéticos y define dicho procedimiento como acto médico. 
  3. Sustentación del proyecto de ley 4508/2022-CR, del congresista Aragon Carreño, que propone la Ley que fortalece las acciones de remediación ambiental minera y promueve la protección de la salud de las personas frente a los pasivos ambientales. 
  4. Sustentación del proyecto de ley 4542/2022-CR, del congresista Lizarzaburu Lizarzaburu, que propone la Ley que fortalece la transparencia y acceso universal de la población a productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
  5. Sustentación del proyecto de ley 4552/2022-CR, del congresista Zeballos Madariaga, que propone la de fortalecimiento del servicio de salud, consultas médicas e intervenciones quirúrgicas que deben realizarse en horarios de mañana, tarde y noche; y prestación de servicios por médicos especialistas en los centros de salud públicos en todo el territorio nacional.
  6. Propuesta de acuerdo para que la comisión se adhiera al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recaído en los proyectos de ley 3610/2022-CR, 4233/2022-CR y 4588/2022-CR, que propone la Ley de nombramiento de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud de las Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS).

 

DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE 9 DE MAYOR DE 2023

I. APROBACIÓN DEL ACTA

II. DESPACHO

ORDEN DEL DÍA 

  1. Invitación a la ministra de Salud, doctora Rosa Gutiérrez Palomino, para que informe sobre la situación epidemiológica y medidas tomadas frente al dengue y otras enfermedades de preocupación pública; el estado del plan nacional de vacunación, el estado de ejecución de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) y los proyectos de inversión pública en salud, entre otros temas.
  2. Sustentación del proyecto de ley 4506/2022-CRdel congresista Aguinaga Recuenco, que propone la Ley que fortalece la Ley 31014, Ley que regula el uso de sustancias modelantes en tratamientos corporales con fines estéticos y define dicho procedimiento como acto médico.
  3. Sustentación del proyecto de ley 4586/2022-CR, de la congresista Camones Soriano, que propone la Ley que regula la atención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de pacientes con endometriosis.
  4. Propuesta de acuerdo para que la comisión se adhiera al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recaído en los proyectos de ley 1666/2021-CR y 3301/2022-CR, que proponen la Ley que regula la promoción interna de ascenso y cambio de grupo ocupacional para el personal profesional, técnico y auxiliar del Ministerio de Salud, de sus organismos públicos, de las unidades ejecutoras de la salud de los gobiernos regionales.
  5. Debate del pre dictamen recaído en el proyecto de ley 4080/2022-CR, que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1290, Decreto Legislativo que fortalece la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas. (VER PRE DICTAMEN).

 

DÉCIMO SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 12 DE MAYO DE 2023

  1. Sustentación del proyecto de ley 4542/2022-CR, del congresista Lizarzaburu Lizarzaburu, que propone la Ley que fortalece la transparencia y acceso universal de la población a productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitario
  2. Debate del pre dictamen recaído en el proyecto de ley 4080/2022-CR, que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1290, Decreto Legislativo que fortalece la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas, para mejorar la gestión de la inocuidad para las micro y pequeñas empresas. (VER PRE DICTAMEN).
  3. Debate del pre dictamen recaído en el proyecto de ley 2578/2021-CR, que propone la Ley que declara el 8 de febrero de cada año “Día Nacional del paciente laringectomizado”. (VER PRE DICTAMEN)
  4. Debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 2447/2021-CR, 2725/2021-CR y 4059/2022-CR, que proponen la Ley que reconoce la lengua de señas peruana. (VER PRE DICTAMEN).


DÉCIMO NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE 23 DE MAYO DE 2023

I. APROBACIÓN DEL ACTA

Acta de la Décimo Quinta Sesión Extraordinaria del 28 de marzo de 2023.

II DESPACHO

ORDEN DEL DÍA

  1. Invitación al ministro del Interior, teniente general (r) Vicente Romero Fernández, para que informe respecto al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley 31638, Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, que autoriza al Ministerio del Interior para efectuar, durante el Año Fiscal 2023, por excepción el cambio de categoría del personal suboficial de servicios o armas que en mérito a sus resoluciones directorales o autorizaciones de carácter oficial o legal, realizaron labores asistenciales de profesionales de salud como Médicos, Odontólogos, Enfermeros Psicólogos, Químicos Farmacéuticos, Nutricionistas, Biólogos, Obstetras, Tecnólogos Médicos y Trabajador Social, y realizado en ejercicio de su profesión en la Sanidad de la Policía Nacional.
  2. Invitación al presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD, doctor Aurelio Orellana Vicuña, para que informe sobre la situación de:
  • La atención del dengue y medidas adoptadas frente al incremento de los casos a nivel nacional.
  • Estado actual del Hospital Cayetano Heredia de Piura, y las acciones a implementar a fin subsanar la situación y asegurar el derecho a una salud de calidad de miles de compatriotas (pedido de la congresista Patricia Chirinos).
  • Personal CAS Covid ante la ley que aprueba su pase del CAS regular al régimen del Decreto Legislativo 728
  • 3. Invitación a la directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), señora Lorena Masías Quiroga, para que exponga la opinión del Fonafe respecto del proyecto de ley 4957/2022-CR, que propone la Ley que excluye a Essalud del Fonafe y otorga su autonomía.

4.     Invitación al gobernador regional de Huánuco, señor Antonio Leonidas Pulgar Lucas, para que informe respecto de la situación de diversos establecimientos de salud del departamento (pedido de la congresista Noelia           Herrera).

 5.   Invitación a la decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú, doctora Josefa Edith Vásquez Cevallos, para que sustente el proyecto de ley 4595/2022-CP, que propone la Ley que modifica los artículos 2, 3, 4, 5,         6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 17, 18, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, sétima e incorporación de la sétima, octava, novena, décima, décima primera, décima segunda, décima tercera, décima cuarta, décima quinta,           décima sexta, décima sétima, décima octava de las disposiciones finales, de la Ley 27669, Ley del trabajo de la enfermera.

 6. Debate del pre dictamen recaído en el proyecto de ley 4586/2022-CR, que propone la Ley que regula la atención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de pacientes con endometriosis. (VER PRE DICTAMEN).

 7. Debate del pre dictamen recaído en el proyecto de ley 3235/2022-CR, que propone la Ley que promueve el cuidado integral del paciente con parálisis cerebral. (VER PRE DICTAMEN).

 

VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA DE 6 DE JUNIO DE 2023.

I. APROBACIÓN DEL ACTA

II DESPACHO

ORDEN DEL DÍA

  1. Informe sobre la situación del dengue, especialmente en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ica y Loreto, con énfasis en los siguientes puntos:
  • Habilitación de establecimientos de salud para la atención del dengue, (caso del local denominado la “Videnita”).
  • Transferencias presupuestales y ejecución del gasto para el control del dengue.
  • Proceso de fumigación y otras medidas para el control del vector.
  • Cierre de brechas de personal de la salud en los departamentos.
  • Medidas correctivas para asegurar el control de la epidemia.
  • Otros temas de interés.

 Invitados:

  • Doctora Rosa Gutiérrez Palomino, ministra de Salud.
  • Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
  • Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú.
  • Gobernadores regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ica y Loreto (participación a través de la plataforma virtual de sesiones).
  • Representante de la Contraloría General de la República.
  • Representante del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Expertos en epidemiología.


 VIGÉSIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE 13 DE JUNIO DE 2023.

I. APROBACIÓN DEL ACTA

II DESPACHO

III ORDEN DEL DÍA

  1. Invitación al gobernador regional de Huánuco, señor Antonio Leonidas Pulgar Lucas, para que informe respecto de la situación de diversos establecimientos de salud del departamento (pedido de la congresista Noelia Herrera).
  2. Invitación al gobernador regional de Pasco, señor Luis Chombo Heredia, para que informe sobre las acciones que viene desarrollando en materia de contención del dengue y sobre el destrabe de las obras de infraestructura hospitalaria que se encuentran paralizadas y perjudican la atención y por ende la salud de los ciudadanos de Pasco (pedido de la congresista Nelcy Heidinger).
  3. Invitación al gobernador regional de Amazonas, señor Gilmer Wilson Horna  Corrales, para que informe respecto al estado situacional del proyecto de "Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del hospital Santiago apóstol de Utcubamba - Diresa Amazonas" (pedido del congresista Segundo Montalvo).
  4. Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 1473/2021-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la implementación de la nueva planta de producción de vacunas y la modernización del Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud. (VER PREDICTAMEN).
  5. Debate del pre dictamen recaído en el proyecto de ley 2090/2021-CR, que propone la Ley que modifica el artículo 5 de la Ley 30825, Ley que fortalece la labor de los agentes comunitarios de salud. (VER PREDICTAMEN).
  6. Debate del pre dictamen de recaído en la observación a la Autógrafa derivada de los proyectos de ley 838/2021-CR y 2553/2021-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital San Juan de Kimbiri-VRAEM, Distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, departamento de Cusco. (VER PREDICTAMEN).
  7. Debate del pre dictamen recaído en la observación a la Autógrafa derivada del proyecto de ley 3405/2022-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la modernización de la infraestructura y del equipamiento del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé.(VER PREDICTAMEN).
  8. Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 3437/2022-CR, que propone la Ley de control del tabaco y nicotina para la protección de la vida y la salud. (VER PREDICTAMEN).


DÉCIMO OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA 19 DE JUNIO DE 2023

I.    ORDEN DEL DÍA

1. Moción de orden del día 2991, tramitada por el Consejo Directivo a la comisión, que propone conformar la Comisión Especial Multipartidaria de seguimiento, coordinación, monitoreo y fiscalización sobre los avances de los resultados en la prevención y control del cáncer. 

Nota: Mediante oficio 0849-2022-2023-AAAR/CR el congresista Alejandro Aguinaga solicita adoptar acuerdo de la Comisión de Salud para que la Moción retorne al Consejo Directivo. (VER MOCIÓN).

2. Debate del predictamen recaído en la autógrafa observada de los proyectos de ley 2379/2021-CR, 2430/2021-CR y 3118/2022-CR, que proponen la Ley que modificala Ley 31336, Ley Nacional del Cáncer. (VER PREDICTAMEN).

3. Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 4506/2022-CR, que propone la Ley que fortalece la Ley 31014, Ley que regula el uso de sustancias modelantes en tratamientos corporales con fines estéticos y define dicho procedimiento como acto médico. (VER PREDICTAMEN).

4. Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 2482/2021-CR y otros que proponen la Ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, el nombramiento del personal administrativo contratado bajo el régimen especial de contratación administrativa de servicios — CAS en el sector salud. (VER PREDICTAMEN).

5. Debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 4735/2022-CR, que propone la Ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, al Ministerio de Salud, sus organismos públicos y gobiernos regionales a realizar el proceso de ascenso por años de servicio y experiencia profesional, durante el año fiscal 2023, en favor de sus trabajadores asistenciales nombrados de la salud al nivel que corresponda conforme a la normativa vigente. (VER PREDICTAMEN).



Developed by VIS