Page 29 - Rumbo al Bicentenario - Enero 2021
P. 29

nunciamiento a favor de la libertad, organizaron la
         guardia nacional y expulsaron de la ciudad a don
         Francisco Baqueano, quien cumplía la función de
         sub delegado y juez remensor de tierras .
                                                 9
                                                                    En honor y reconocimiento a la gloriosa
         Los hechos anteriores fueron el inicio de la activa      batalla de Higos Urco y a la participación
         participación de Chachapoyas en favor de la inde-        del pueblo chachapoyano en la gesta de la
         pendencia del Perú, los pobladores de este antiguo      emancipación, el Congreso de la República,
         partido norteño,  cumplieron un rol importante, apor-    a petición de don José Modesto de la Vega,
         taron económicamente a solventar la emancipación         diputado de dicha provincia, el 30 de junio
         (otorgaron: dinero, vestimenta, alimentos, ganado        de 1826, le concede a Chachapoyas el título
         vacuno y equino, etc. al inicio de forma voluntaria y      honorífico de “FIDELÍSIMA CIUDAD”
         luego forzosa), quedando casi en la pobreza abso-
         luta,  y sobre todo ofrendaron a sus hijos, quienes
         formaron parte de diversos batallones que lucharon
         en Pinchincha, Zepita, Junín y Ayacucho . Siendo
                                                  10
         su mayor ofrenda a la causa libertaria: la victoria en
         la gloriosa batalla de Higos Urco, el 6 de junio de  BIBLIOGRAFÍA:
         1821, donde la población de esta antiguo partido,    ALVARADO SANTILLÁN, Alejandro (2020) “Higos Urco:
         tanto mujeres y varones, se unieron al Ejército Pa-  Los Vencedores de Chachapoyas”. Las Independencias
         triótico dirigidos por el coronel Juan Valdivieso, des-  del Perú. Comisión Bicentenario La Libertad. Trujillo.
         tacando doña Matiaza Rimachi y don José Porto-
         carrero héroes que llenaron de gloria el nombre de   COLLANTES PIZARRO, Luis (1988) El departamento de
         esta tierra y obtuvieron los elogios más loables y de   Amazonas en la gesta emancipadora. Segunda Edición.
         llevar al igual que los demás el título honorifico de  Lima.
         “VENCEDORES DE CHACHAPOYAS”. Con la victo-
         ria de Higos Urco, se  logra la consolidación de la  ESPINOZA SORIANO, Waldemar (2014) Chachapoyas
         independencia de la Intendencia de Trujillo e inician   frente a la independencia política del Perú. Lima: Derra-
         la formación del Ejército Peruano, al cual se unirían   ma Magisterial.
         los valerosos varones de las demás provincias del
         norte, teniendo una destacada participación en las   TORRES MAS, Carlos Alberto (1998) Luz histórica. Re-
                                                              vista del Archivo Regional de Amazonas. Año 2, N° 2.
         demás batallas libradas por causa de la libertad.
                                                              Chachapoyas.
         En honor y reconocimiento a la gloriosa batalla de
         Higos Urco y a la participación del pueblo chacha-   VALDEZ RODRÍGUEZ, Jorge Eduardo (2015)
         poyano en la gesta de la emancipación, el Congre-    La Batalla de Higos Urco visión al bicentenario 2021.
         so de la República, a petición de don José Modesto   Nuevas perspectivas para comprender la Independen-
                                                              cia del Perú. Lima.
         de la Vega, diputado de dicha provincia, el 30 de
         junio de 1826, le concede a Chachapoyas el título    VALQUI, Demetrio (1984)  La batalla de Higos Urco.
         honorífico de “FIDELÍSIMA CIUDAD” y el 20 de di-     Lima: L&N Editorial.                                29
         ciembre de 1829 en mérito a las mismas acciones,
         se crea en la ciudad de Chachapoyas: EL COLE-
         GIO DE CIENCIAS Y ARTES SAN JUAN DE LA LI-
         BERTAD.                                                                                                  Comisión Bicentenario del Congreso









          8  Espinoza, 2014: 28.
          9  Valqui, 1984: 23.
          10  Valdez, 2015.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34