Page 34 - Rumbo al Bicentenario - Enero 2021
P. 34

CORPUS: ORGANIZACIÓN,

                                               MIEMBROS Y DIFUSIÓN





                                            La Sociedad estuvo compues-        (Porras, 1970: 19) que tuvieron la
                                            ta por cuarenta miembros per-      pretensión de convencer a la opi-
                                            petuos quienes en su mayoría  nión pública sobre los beneficios
                                            eran parte de una mesocracia  del proyecto monárquico. Con
                                            ilustrada conformada por acadé-    ese propósito se “llegó a practi-
                                            micos sanmarquinos, además de  car la censura” (Martínez, 1985:
                                            “condes, marqueses, generales,  51) como sucedió con el ejemplar
                                            mercaderes y unos cuantos sa-      del jueves 4 de abril de 1822 (N°
                                            cerdotes españoles” (O´Phelan,  4) que contenía la memoria leí-
                                            2010: 61). Ellos ocupaban, en el  da  por  Manuel  Pérez  de Tudela
                       La Sociedad          primer bloque del organigrama,  la cual expresaba una apología
              estuvo compuesta por          los cargos de presidente (Bernar-  a la República por ello se reeditó
                cuarenta miembros           do Monteagudo, Ministro de Es-     aquel Número 4 que fue publica-
               perpetuos quienes en         tado), vicepresidente (Dr. Hipólito  do, nuevamente, el jueves 12 de
              su mayoría eran parte         Unanue,  Ministro  de  Hacienda,  abril. En este nuevo ejemplar se
                de una mesocracia           miembro de la Sociedad de Ba-      suprimió la memoria de Pérez de
              ilustrada conformada          viera), censores (Dr. Francisco  Tudela y se publicó información
                                                                               acorde a los propósitos promo-
                                            Xavier de Luna Pizarro (racione-
                  por académicos            ro), Dr. José Cavero, Dr. Francis-  nárquicos. Otro detalle que hace
              sanmarquinos, además          co Valdivieso y Dr. Manuel Pérez  especial a este “doble” número 4
              de “condes, marqueses,        de Tudela), secretario (Dr. Fran-  es que en él se imprimió y publi-
             generales, mercaderes y        cisco Xavier Mariátegui), conta-   có por primera vez el emblema
             unos cuantos sacerdotes        dor (Antonio Álvarez del Villar) y  oficial de la Sociedad tal y como
              españoles” (O´Phelan,         tesorero (Diego Aliaga). El segun-  se estipuló en el  artículo 29 del
                     2010: 61).             do bloque estuvo compuesto por  Reglamento publicado el 20 de
                                            el grueso de sus miembros ocu-     febrero 1822. El diseño estuvo
                                            pando cuatro secciones divididas  compuesto, en el centro, por una
                                            por ejes temáticos: Sección Pri-   columna en cuya punta se colocó
                                            mera (agricultura, artes y comer-  un gorro frigio, además, dicha co-
                                            cio), Sección Segunda (Ciencias  lumna estuvo rodeada por un cin-
                                            Físicas y Matemáticas), Sección  tillo con la inscripción “Patriae et
                                            Tercera (Filosofía Especulativa)  inmortalitati” (CNSIP, 1971: 382).
                                            y Sección Cuarta (Bellas Letras).  Como fondo del blasón se incluyó
                                            Por otro lado, y por extensión,  a la Cordillera de los Andes que
                                            se  acordó  la  publicación  de  dos  hacia el lado derecho era ilumina-
     34                                     periódicos, uno semanal y otro  da por un sol naciente y hacia el
                                            cuatri-semestral  acorde  a las  lado izquierdo, sobre la cordillera,
      Comisión Bicentenario del Congreso    principal herramienta de difusión  sencillo decorado. Sin duda toda
                                            materias tratadas. Empero solo  se imponía un faro irradiando luz.
                                            se llegó a publicar lo que fue su  Todo ello dentro de una tarja de


                                            intitulada  “El  Sol  del  Perú”.  Este  esta simbología hacía referencia
                                                                               a los ideales ilustrados, Porras
                                            tuvo un tiraje de solo 10 núme-
                                            ros hechos entre el 11 de marzo  lo consideró un pretexto (1927:
                                            y el 27 de junio de 1822 donde es  216), que pretendían iluminar fi-
                                            posible encontrar las memorias,  gurativamente la razón sobre la
                                            exposiciones y, en general,  “las  anarquía y el despotismo.
                                            actas de la Sociedad Patriótica”
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39