Page 26 - Rumbo al Bicentenario - Enero 2021
P. 26

don Julián Monteza Guevara, don Tomás José Ca-
          cho y Lavalle, don Manuel Matos, don Manuel Tues-
          ta, don Mariano Muñoz,  don Toribio Zagaceta, don
          Juan Manuel Rubio, don José Lucero de Villacorta
          (Escribano público y de la Real renta de Tabacos de
          Chachapoyas), don Manuel Rodríguez, don Manuel
          Burga, don Dionicio Hernández, don Luis Zagaceta,
          don Mariano Aguilar, don Manuel Rojas, don Vicente
          y Pedro Santillán, don Juan M. Reina, don N. Arce,
          don Alejo Noriega, don Dionisio Rodríguez, don Pe-
          dro Rodríguez; y los sacerdotes: don José Adriano
          Goicochea Celis y don Juan Aguilar, entre otros. Y
          en representación del sexo femenino el importante
          liderazgo de doña Matea (Matiaza) Rimachi .
                                                    4
          Es lamentable, que hasta la fecha no se haya en-
          contrado en ninguno de los archivos, las actas de
          la proclamación de la independencia de la ciudad y





                  Es lamentable, que hasta la fecha no
                 se haya encontrado en ninguno de los
              archivos, las actas de la proclamación de la
              independencia de la ciudad y doctrinas del
                       partido de Chachapoyas


                                                              Acto cívico patríotico – plaza mayor de Chachapoyas. Principios del
                                                              siglo xx.  Archivo fotográfico de Alejandro Alvarado Santillán.
         doctrinas del partido de Chachapoyas, al igual que
         otros documentos de importancia con referencia a
         los hechos en favor de la independencia, enviados  gio y conocida solvencia moral. En dichas misivas
         a Trujillo. Es muy posible, como refiere Rebaza, fue-  les invitaban a adherirse a la causa de la libertad y
         ron destruidos en algún incendio durante los inci-   convocar a los vecinos principales y al pueblo en
         dentes políticos entre Torre Tagle y la Riva Agüero .  general en cabildo abierto a proclamar su indepen-
                                                          5
         Es por ello que se desconoce con claridad que po-    dencia y a elegir a sus gobernantes locales de for-
         bladores se adhirieron a la causa de la independen-  ma democrática, también contenían instrucciones
         cia y firmaron dichos documentos.                    para la realización de tan importante acto que tenía
     26  El Marqués de Torre Tagle luego de jurar y procla-   que tener como base la voluntad del pueblo, anexo
         mar la independencia de Trujillo, capital de la In-  envió el diseño de la flamante bandera nacional que
                                                                                            6
                                                              debía presidir dicha ceremonia .
      Comisión Bicentenario del Congreso  ayuntamientos y gobernadores de los partidos per-  con los patriotas de Trujillo y Lima el ambiente ya
         tendencia  del  mismo  nombre,  el  29  de  diciembre
         de 1820, cursó cartas, en sobres cerrados, a los  En Chachapoyas, gracias a los importantes nexos
         tenecientes a la intendencia, a través de personas  se encontraba preparado para adherirse a la cau-
                                                              sa de la libertad, es por ello que el trujillano don
         notable o emisarios de suma confianza, de presti-
                                                              Francisco Javier Bustamante y Lavalle, gobernador



           Alvarado, 2020.
          4
                                                               Espinoza, 2014: 27.
                                                              6
           Collantes, 1988: 43.
          5
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31