Page 19 - Rumbo al Bicentenario
P. 19
LA C ONSTRUC CIÓN
DE LA IDENTID AD
AFR OPERUANA EN EL
DEVENIR DE DOS SIGL OS
DE HIST ORIA REPUBLIC ANA
Juan Pozada Pineda
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Composición: Comisión Bicentenario La c onstrucción de la identidad afr operuana en el de venir de dos siglos de hist oria republicana
Desde su llegada en condición de esclavizados, en el siglo XVI, las personas con cultura de raíz africana
han participado activamente en las interacciones sociales de los territorios del actual Perú. Esto,
formando uno de los grupos étnicos culturales más grandes y con mayor presencia de la costa peruana,
producto del mestizaje y sincretismo de las diferentes etnias africanas llegadas y las influencias
hispanas y andinas.
La situación de subordinación y opresión, en la que se encontraron los africanos y afrodescendientes
llegados al Perú, en situación de esclavizados, generó un panorama muy difícil debido al desarraigo y a
la situación en las que se ponía, incluso, en duda la humanidad de estas personas. Junto a las
poblaciones indígenas, sufrieron la opresión del gobierno colonial.
Esto, dio paso a la participación de los afrodescendientes, en los procesos de consecución y
consolidación de la independencia: la revolución de Túpac Amaru II, las Corrientes libertadoras del
norte y del sur, y diversos alzamientos en contra de la corona española. Entre los personajes más
sobresalientes, tenemos a Micaelas Bastidas y Antonio Oblitas. Como líderes de tropas en la Revolución 18 |
de Túpac Amaru II en 1780 (O'Phelan Godoy, Diciembre 1979), o al batallón compuesto por esclavizados
fugados de diversas haciendas, principalmente de Ica, conocido como el Batallón de Húsares de Junín.
Muchas de estas gestas, motivadas por el afán libertario y abolicionista.