Page 17 - Rumbo al Bicentenario
P. 17

¿Qué programas desde el escenario político deben incluirse?

           La piedra angular es incidir en la educación, investigación, ciencia y tecnología como una política de
           estado prioritario, fortaleciendo hacia un modelo de desarrollo país, que debe empezar desde el colegio,
           institutos superiores y las universidades; porque, no existe sector productivo competitivo ni país que
           haya salido del subdesarrollo sin haber invertido en educación, ciencia, investigación y tecnología. Si
           hacemos lo anterior, el Perú será más competitivo, producirá productos con valor agregado y
           pararemos de ser un país de renta media baja a renta alta y bajaremos la pobreza y las desigualdades,
           y desde el parlamento, se han facilitado todos los documentos normativos para que el Ejecutivo y los
           gobiernos subnacionales puedan mejorar su calidad y nivel de gasto en obras públicas.

           ¿Cuál considera que serán los retos que afrontarán los jóvenes líderes peruanos para el próximo
           tercer siglo de nuestra República?


           Estando en el siglo de la sociedad del conocimiento concatenado en       9un proceso constante de
           globalización y que incide en el resquebrajamiento de las barreras entre los países porque genera el
           libre flujo de bienes, servicios, capitales y en menor medida de capitales; en ese contexto, los jóvenes
           tienen el desafío de llevar al país a competir ese enfoque de aldea global. Esto significa que el reto y
           desafío de los jóvenes es prepararse técnica y políticamente para tomar los destinos del país en un
           mundo más global y evitar que esa globalización resquebraje derechos de las minorías y de los sectores
           más vulnerables.

           ¿Cómo evalúa la relevancia de Ica para la consolidación de la Independencia?

           La región de Ica, no fue ajena al sentimiento nacionalista y libertario que surgió en nuestra patria.
           Podemos citar desde la relevancia geográfica como el desembarco de las fuerzas patriotas de San
           Martín en el puerto de Pisco, hasta esclavizados afrodescendientes de diferentes partes de la actual
           región de Ica que escaparon de sus haciendas para enrolarse en el ejército patriota junto a los Húsares
           de Junín.

           Ica, también es cuna de mártires patriotas como Catalina Buendía de Pecho, del Distrito de San José de
           los Molinos, una afroperuana que dio su vida en la Guerra del Pacifico, al inmolarse bebiendo chicha
           envenenada junto a un batallón del ejército chileno. La región Ica, junto al resto de nuestras regiones
           aportaron una gran dosis de heroicidad y sacrificio para la consolidación de nuestra independencia
           política, su gente siguió y sigue contribuyendo para la construcción de nuestro país.                    B atalla de P asc o:P rimer triunf o patrio ta en la lucha por la independencia



























                                                                                                                    16 |  Refle xiones sobre el Bicentenario  16 |



                En la ceremonia de reconocimiento a Carmela Bolívar y Luis Arbulú, campeones de Atletismo y Salto Alto
                         respectivamente. Imagen: Archivo de la Coordinadora de los Pueblos Afroperuanos.
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22