Page 19 - Rumbo al Bicentenario Nº2
P. 19

“Hombres de una República libre, acabamos de        de  libertarios,  partidarios  de  la  autogestión,
           romper la última cadena que en pleno siglo XX,      situacionistas, anarquistas de los decenios de los
           nos ataba a la antigua dominación monárquica y      60 del siglo XX. Y eso, ¿se proclama en Córdoba?
           monástica. Hemos resuelto llamar a todas las        No es por azar que en el diario argentino Clarín, a
           cosas  por  el  nombre  que  tienen.  Córdoba  se   propósito de uno de los aniversarios de la reforma
           redime”. Son estas las primeras frases del          en Córdoba, en 1998, Nestor Kohan señala que
           Manifiesto Liminar (el texto se encuentra en        “no fue en París, sino en Córdoba, muy lejos de la
           internet) con firmas a pie de página de los         Torre Eiffel […]”. Al respecto, también afirma:
           miembros  de la Comisión Directiva  de la
           Federación Universitaria de Córdoba. Ese            Los estudiantes se declararon en huelga general y
           manifiesto pareciera la proclama de un libertador.   tomaron por asalto la antigua y oscurantista
           El tono es grandilocuente y a la vez preciso tal y   Universidad de Córdoba. La universidad, en ese
           como se puede observar en el siguiente párrafo:     entonces, funcionaba bajo la impronta de sectores
                                                               conservadores de la Iglesia Católica. Las cátedras
           La rebeldía estalla en Córdoba y es violenta porque   tenían muchas veces carácter hereditario, los
           aquí los tiranos se habían ensoberbecido […]. Las   programas de estudios eran anacrónicos (Clarín).
           universidades han sido hasta aquí el refugio secular
           de los mediocres, la renta de los ignorantes […].   Ahora bien, una manera de eludir la radicalidad
           Nuestro régimen universitario -aun el más reciente-   que contiene la reforma universitaria de 1918 es
           es  anacrónico.  Está  fundado  sobre  una  especie  de   tratarla desde el reclamo del movimiento
           derecho divino del profesorado universitario. Se crea   estudiantil. De los cambios que produjo y que
           a sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene un   conocemos hasta el exceso se encuentran los
           alejamiento olímpico. La Federación Universitaria de   siguientes: autonomía académica; cogobierno de
           Córdoba se alza para luchar contra este régimen y   estudiantes, profesores y  graduados;  extensión
           entiende que en ello le va la vida. Reclama un      de  la  universidad  a  otros  sectores  sociales,  y
           gobierno estrictamente democrático y sostiene que   libertad de cátedra. Sin embargo, si nos
           el  demos  universitario,  la  soberanía,  el  derecho  a   detenemos un instante en cada reclamo,
           darse el gobierno propio radica principalmente en   podemos entender por qué llama la atención de
           los estudiantes.                                    otros  demos de estudiantes, y por qué el
                                                               movimiento fue reprimido. Autonomía académica
           Esa reflexión es decisiva. Desde entonces, los      era dar libertad a la universidad ante el Estado y
           estudiantes intervienen, mucho o poco, en las       las  clases dominantes.  El  cogobierno  de  las
           elecciones de rector. Lo que cuenta es que          autoridades  y de los  delegados  de  estudiantes,
           intervienen.                                        elegidos por voto, puede parecer a simple vista
                                                               algo inocente, pero ¿qué pasa si lo reclaman los
           Prosa magnífica, podemos tener la impresión de      obreros en las fábricas, los empleados en las
           que la calidad de ese discurso -realmente audaz y   empresas o en los ministerios? O sea, ¿la
           subversivo-  cuenta  mucho  en  la  difusión        autogestión? En cuanto a la extensión de las
           rapidísima de ese tipo de liderazgo estudiantil.    preocupaciones de los universitarios por los
           Unos contenidos que desbordan el reclamo            sectores  sociales, existía la  posibilidad  de  que  L os dolores que quedan son las libertades que f altan
           pedagógico, algo político y cultural, que se        nuevas elites inconformes y partidos obreristas y
           expande no solo en la Argentina sino en el          socialistas de trabajadores se pusieran de
           continente   entero.   Dicho    eso,  ¿podemos      acuerdo. En cuanto a la libertad de cátedra, era la
           asombrarnos? Ha pasado cerca de un siglo y a        plataforma que permitiría la solidez de una clase
           simple vista, poco o nada explica que la reforma    de intelectuales sostenidos por la necesidad de
           universitaria,  que  llama  a  “un  demos  de       una  sociedad  moderna  de  tener  pensadores
           estudiantes”, pone de cabeza no solo el sistema     críticos. Por lo general, no solo el Estado sino la
           vertical de los estudios superiores, sino a la      sociedad misma no tolera el pensar crítico. Así lo
           sociedad entera.                                    señala Castoriadis (   ): “Una sociedad detesta que
                                                               revelen sus mentiras disfrazadas de verdades”. La
           La  idea  de “gobierno propio”,  que está en  la    reforma universitaria no puede ser sino un estado
           proclama de  líneas  arriba,  es  un  principio     de cosas completamente distinto de la sociedad
           republicano o socialista más que radical,, que va   bajo mecanismos de dominación de arriba hacia        18 |
           más allá de todo aquello: es el concepto            abajo. La reforma, bien entendida, va de los
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24