Page 109 - Constitución para la República Peruana
P. 109

99
           Gobierno  ~e  san~9ha  co  ,¡¡ta  ~onforrnidacl  todo  el  pl'oyecto  do  diclin  Consiítrr-'
           cie>o,  qu~ilaoa()  cc,~o  efoclil'amonto- quedit  11anc1011a<io  por  esta  eorpor:i~or1  v
           pro,·i~1cia,  como  representante  de  cll~;  y  que  so  si-rv'l  patffiltiznr  a  &  t.  lÓs
           rn:u  e3presi 1·os  reconoc.íooier¡toa  l)O~  ob\'a.  tan  ele_gante  couio  util  y  nl'i:e.satia,
           cap:¡z  <le  fo1·u1ar.  1:1nos  ciud11d¡.i_ooa  virtuosos  eo  lo  ~1c1al  y  mc,ra},  y  useg•;rnr
           \mil  ,erdadera  fehc.1Jad.  En  cuya  couf.>r~dad  Íl(·m:u-vu  esl<1  t,,.'ta  el  ;inu<,c1lldo
           presidctm•,  escrutndores,  y <l.:ml\s  que:  componen La  cot¡.ion«.:1011 ;  d<=,iur,do
           de  hacerlo  algunos  de  cllos,  µorno saber.- Ll:andro  I'rn<la,  pn~klcnte -
           'juan  G:.1rny,  cscrut:\dor, - Lon:nzo  Aguirre,  EsCl'u\~dor  - Ylario Vinto,.
           escrutnclor -. Toribio  Sierra, escru1aJ.or - - J}lariano  Snrroic-ntfl y Jimene'l,
           escrntmlor -  l1-1ná:mo  Vi.lla,·ic<lllcio,  <:scn1tador -  Cnll"1o  Mirauda - Le-
           Jcdo,,ío  Tel10 ••  Juan  Roddguez •· Jose  111:muc:l  Garny -- Pedro  Torrts
           -  A:dro  Vh-an~o ., ilJ.1-ria110  Vivaneo ·• J\tl.lll  PnblD  Vivanco -·· Eusc:bio
           Osorio ••  Jui;to  J'alom'ino .•  Pa."-cuul  llJuriüno -· Ca)•crnno  de  los  Rioi; -
           "luan  Palomino ·• Bern:ibé  Yplío ·- Tnmns  Roblci; •• I,ore1,~o  Carmll() ~
           Lorenzo  tloman -· Yl,n ío  F eyjoo ·- Ni colas  Segovia -· i\farcclino  Vargas
           - Jo!le  Lopez ••·  Manuel  Ramirez -- NiéOlas  Pito··  lllas  Guillermo ....
           Bernatdo  Sanchez ·- As.encio  Vinto -· Du11tolo  Miora ••  1\-1:lrtin  ~ieto  de
           Silva -- Timoteo  Chirinos ••  Ju311  Q.uiroga •• AmLrosio  .tllorc:ino •• 7'11al\
           Ch:1t·ca.  Ct:rtifica_mos  que la celebrada  fti;ttt  por dicho  Colegí<> es Jn  niii,m~
           que  t\l'lt1·cc1le,  que b  c"pia  ue  cst.;  onjinnl  queda  en  el  lugar  donde  cor-
           respon<lc, a la  que  en  todo  tiempo  nos  remitiml)&  1  !o que  ccrtilicnmos -
           ~bnucl  Sarmiento y  Scgovin,  secreurio - Bernardo  Aeµo,  secrei.nrio,

                                       -o-
                           PROVINCIA  DE  URUBAMBA.

          EN lt1  ,•il]a  de  Urnbamba, en  once  días del  mes  de  scticDlhrc  dr mil
          ochoc.ientos  vc:intis~is,  RPunidos  los electores  parroquial<!"s  de  la  provin-
          cia  en la.  sala  consistorial ,  el  presidtnte  de  ellu  ordeno  que  se leye'3e  t:1
          proyecto  de  la  Constítucíon  para  que  instruidos  ~n  to<ioi.  101.  puntos co-.
          nexos  con  la  nircladeri  liber~d  que debl!n  go7.a1",  y  e&tabifühd  del  go-
          bierno  en todos  los  ramM  lntel'csante~  al  biei,  p<íblico,  espongnn  lo  que'
          sen  conveniente:, 6  abrazcn  el  proye-cto en  los términos  que  contic:!né, á  que
          codos  uniformes  y  de  un  acuerdo dijeron  que b  adrnitian, cOJl  Jn  tu;1}id;1d
          de  que  al  art. 6 1   tit.  2.  que  trata  de  la  religion ,  t>C  le  adiccionc  la  ele
          inka,  ca1.01ica,  npost6lica,  -ro~aua,  y  q\\e  sobre  su  defensa  todos  supli-
          can no  se  oruit:i  meilio  :\lguno ,  y  concluyendose  o.sts  juata  en  csl o!I  r~r-
           mh1os,  repi1ieron  de  11111eyo  todos  los  electores  t~uer un:i.  de¡p  ::id)1esión
          e:i.  el  cumplimiento  y obseTvancía  de tt>dtJ  el  prQyccto  constitucion:'il, of, e-
          ciendosc  todos  gustosos  ni  desempeño de  sus <leue1·cs,  y que  en lo d1:mas
          que  sea  conduc~te  a  l:l vtl"dadeu  libcrt:\d  y scgurit!atl íntlkidu:i1l de cllc,S,
          y  sus Intereses , poni:m  toda su  confianza, en la {>retcccion  de S. E. el Sei¡or:
           L ibertador.  En  este  estaúo,  consultando  todos  los  electores  con !lU  bien-
          estar,  segun  )'  en  Jos  tenninos  qu_e  constan  de  cada  uno <le  los  ;ircicuJM
          del  proy<.:~to ,  manifüstát1<lo  llanam~tc  &u  voll'lnt.·1ti,  lo  piden  y  nclamroi
          al  Señor  Libertador  por  Presidente  perpetuo  de  est.'1.  Rcpíít,lica  en  los
           términós  que  lo  designa  el  proyecto;  r siendo  ~te  el  umi,¡ime  voto  de
          los  ~lec:tor<:s, !'le  disolvi6  el  co\egio  Electoral t  y lo firm,tt·on  t<,dos los in-
           <l.idduoc;  que  se  congrcgnron-Ldo.  Domingo  Jose  de  Tot-rc-hlaocn,  presi-
           tlrnte- .\ntonio de  Pierola-Luurcncío  Poocc, cscrutador--J ose  l\briano
           Amp11cro, escrutador- l\Iariano Gamarr:i-,ltc:khor N nñez, csc111ta<lor-Pe•
           dro  }\,lanué\  de  Bl'pr--Feliciano U\!  Men<lo~a  Palma-Eugenio IleJar-
           J uan  de  Víue1·es-Eugenio Verdes -Justo  Pastor Sotelo-Juan A:.rqr;i._,
           Mári;¡np  Murga-Manuel AtíM  de  Mcndis- Nícol.'\s  d~  la  Tprr~-Juart·
           Canal-M llriaoo Salas -.lJ!:lriano Stm~~ra-Pedro de Ar1\gon-Tom-;1,; V nldea
           A¡>ollnar  Sotelo-Marlano  Zu.ñi¡¡a-A.mbros.io  Uscapauta- l\1i¡ucl  Cue ....
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114