Page 108 - Constitución para la República Peruana
P. 108

,s
           depo~it¡¡ban en fo oie~trn  oel  inmwfaí  11,,hvar.  diciendo,  con  Cic:~ron.  •• c¡uer~
           1nos  m:i~  eugaii111 r,os  ci¡;t.tendo  §.  Pl;iton  que  ballar  una  mentida  felicitla1I  en  1~
           opínion  de  los  íiln,ofo!'."  S<;a,  pues,  ~.  E.  él  que  c.onsolide  i,.u  grande.  obra y
                                       1
           €'1  re!Opousab•e  ante  ci  munJo  tcx o  de  la  suerte  del  pueblo  Americano:  aea el
           Jlt'l'fH:tlm  fonal  que  nQ!- conduzca,  ~or  la.  senda  de  las  virtudes,  i  la  posesioll
           Ebre  dt:  nuestras  ::1ccionN;  y  segura  de  nuestras  propiedades.  El  nos  ha  dado
           la  libertad, la  ptírpura  ~:igra,fa  con  quo  cubrimos  nuestros  cuerpos  y  nuestras
           fortuuas.  E,,ia es 1:\ ley fondamcnt:,I  que tí  portia  pretendemos  se jme inmediata•
           mente.  cea,  pne,,.  él  mi~mo  el  que  ú la  frente  de  esta convalec,cute famili:t  s~
           cfo~ue  pr~serval'la  por  piodad  de  la  mortal  re.cakla  ú  que se  mira  tao  e&puesta.
           I:ste e~  el \·oto del  ColPgi<>  Electoral de Cotabamba, que lo suscr1vo con su sangre,
           ,. ¡,rott'~ta  auw~  no  existir  1111~  tl~jar  <lt>  contribuir lila  pública  feucidad.-
           1' da pc  de  lits  lnfantns,  pn::.1<.l..:1,Le -- Pedro  lgnacio  .t\lontalvu,  c:,crntador,
           - Lucas  Romani,  esc.rntac!or --· Cayetano  Sabnia,  escrutador ··· Valcntin
           X>inctlfl 1  ~scn:tn<lor •• Josc  Vicwrinu  Barcena,  escrutador  ••  111anud  Zern-
           7,ad;1,  ci1.rutaclo1  •• Jacinto  1\1i1::u1cla --Lucas  de  Urcta  ••  Yldéfonso  Ga ..
           m1r,,1  ...  Siil'cstre  Salas  y  Valdcs  •.•  Vicente  Arins  de  Lir~ •••  PMcual
           Cnn·.::ak·· -- J aciuto  Roman -·  Estebnn  Ferre ••  l\lanano  Gamarra •• L1•an,
           clro  <..baves ·- fclipe  Aramhuru --Victorino de la Torre·· .ft/Jriano  Blonco
          -   Alcxo  Arambur·n •.•  Pedro  Mil':1ncla --- Mai1uel  Encalada···  Narciso
           Peñalva ••• Lui:.i  .Elguera ··- Ylnrio  Sanchez ••• Agustín  Lopez ••• Pedro
           < ,\,nm:intupn -- Pt<;ho  Eknriquez ••  Antonio  Bravo •• l\h\tluel  Ferro -
           :Eug('llio  Salazar •• Akxo  Cu1z -· Ju!?an  de  Luan -- l\1:ni:mo  1oa~?tl-
           Sar,tiago  Oroz --- Alejandro  Arrecloudo --· Guillermo  Pinrl'y •·•  Antolii,
          Aguilar •• Ja\,ier  de  tfr;·~ctia .• Pedro  Espellevar •• F rancisco  Salai~r -
          Ca~ir.1iro  Carpio -·- lVI:nins  Pereyra ·-- J uan  Roldan··· Lucas  Zarate  -
          I'rancisco  Paylia -· .Jose  Arispe -·  Mariano  Elguero ·• Cabricl  i\•krino  -
          J\lanu.d  Rivas -· Pedro  Castro .. Pedro  Vargas  Martin  Aln1rez ••  Fran.
          cisco  l\Iesa ·•• Tiburcio  Patriño ••• Angel  llilarez -· Valentin  Loayza ...
          Edu:irdo  Villega~ •• Eugenio  Duran •• Alex.o  Subia •• Rudeclndo  Lonyza
          - .'Juan  J}Jontoya · - Grc>gorio  Ortiz ••• Segisroundo  Cabrera ··; Creg,•rio
          Cervantes - l\lanuel  (.;crvantes ••  Eugenio  Pere:r. •• Juan  de  D1os  lhUon
          - Alh<:tto  Guzman -· Laurc:mo  Flores -· Vicente  Villegas •.  Vicente  Z.ea
          Fclici:mo  l.\lonm -·· Juan  Pnliza ••• Casimµ-o  Gonzalcz •·• Tomas  Talla -
          M:uiano  Pilnima -~  Ramon  <le  Tejada .• Gaspar  A ponte-· Francisco  Pena
          1\.tariauo Mosquera -· Baltazar Chumbilla .• Florentino  H icayachea -  111:tr•
          celjno  Oiaz -  l\1nriano  Llet'eua,  secretario .-J LUUl  Bau.tista  Bujardo,  iC•
          cn~tnrÍQ.
                                       -   o-

                         PROVJNCIA  DE  CHALHUANCA.

          EN el  pueblo  <le  Cbalhuanca  en  veinte  ilias  del  mes  de  setiembre de  mil
          ocliocientos  vcinL,seis  años:  habiendose  reunido  el  Colegio  Electoral  por  con-
          vocatol'ia  del  sor. coronel  don  lUateo  Eo,trada,  Intendente  de  dicb11,  ~e  proceJió
          u  nombrar  de  i:u  i/euo  dos  ~ecretarios,  por  ausencia  de  los  que  lo  e ran,  y  por
          plur:iliclad  <le  votos  recayó  e~te  oombrumieoto  en  los  electores  parroquialctt,
          don  Bcrot1rJo  A<'clo  y  don  ftlnrmoo  Sarmiento y Segovia.  Seguidamente  se  puso
          ele  maniucsto  'P<H'  el  pr,e~idento  ,de  dicho  Colegio  el  J>rpyeclo  de  Constitucion
          <lado  :1  luz  por  S. E.  el  Llhertador  pnra  la  República  Peruana;  fue  leido  J>Ol'
          dicho  i:ecretario  d-On  l\Tarinno  Sarmiento y Segovia.,  ei1plicado  y dado  a  entender
          a  lo~  ciudadanos  que  no  cnteodian  el  idioma  Cattell:mo el mérit-0 de cadn  uno  de
          sus  articulos ¡  y  tanto  e•ti,s  cow.o  lo:1  <lemas  que  lo  entendieron,  wjeron  ser
          la  mas  !'abfo  y co11ve11ieHte  n  esta  Reptíblica ¡  y  que  solo  en  el  arikulo  de 1:i
          religion,  que  dice  es  b  c;,tólica  apostólica  romana,  se  debe  aiiallir  '' que  CA  y
          será  p:ira  siempr~  Ja  cristiaoa  sao-ta  cat6lica  apostólica  ron1t1na,  sin  que  sea
         admi~1hlt>  el eJerc1c10  de  ninguna  otra  que  directa  6  indirectamente  se  oponga
         á elln en Jo  mas  lC\'(\,  y que  fCó\  c.1Etig11do  cualquiera  que  por  tí  6  por  otro
          h1Lente  la 10t1Quucciou  de  ~tri\  st, t-."  Q,\le  se  suplica.  a  S. E.  el  CQnsejo  ele
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113