Page 107 - Constitución para la República Peruana
P. 107
97
nuestto éontinente y ~l 6nic~ capaz de conjurar las ~mpestndes p-oliticas y hacer,
marchar con paso füme la nacion a los destinos a que lit llama la PrQvideocia; al
Libertador y no oti·o debe ser el Presidente perpetuo d~ esta Republica en loa
té&minos que desjgna su proyecto. Tal es el voto unanime de los electores
ele la provincia de Calca, manifestado por una acl¡¡machm la mns decidida por
esta sancion. Con lo cua1 lle dis<:Slvi6 el Oolegio Blectoral, firmando estn acta
todos los indivi.duo11 c.oncurc,entes.- 1\larcelino Tones, presidente-J. Manuel
Ordoñes, tIBCtutador - Yldefonso H~yilllundo de Mansuetu, escrutador -
Carlos Aniceto de Vargas, escrut.tdor - Antonio Vargas, escrutadoi· -
Domingo Flores, escrutador - Fernando Rosel - doctor Lu,as Losaya -
Mtro. Andres Montalbo-. Damian Olivarez - Francisco Huenas -
Jose Manuel de Quintanilla - Eugenio Costilla - Franeisco Vargas -
Rafael Zarate - Ramon Hamos Delgado - Yldcfonso ~olo - Santiago
Flores - Lorenzo Montalbo - Gabriel Arriaga y Guzman - Asencio de
Sorna - Felix Holgado - Marcos de Villasanta - Jose Ans-el Guillen
- • Eugenio Cabrera - Gregorio Gamarra - Miguel Perez -- Eugen,io
Pumropa - Mekhor Abarca ,_ Matias Toledo -Andres Jose del Cas-
tillo, - Manuel Felix, secretario. ~
-o-
PROVINCIA DE COTABAMBA.
E N el pueblo de Tambobamba, capital de la provincia de Cotabarnba del
4epartamento del CU2.co, en tres dias del mes de ~et1embre de mil ocbocien~
tos veintiseit aios : reuni.dos los elect<>res parroquiales por el presidente de
clicha junta en la sala consistorial dedicada al efeeto, foeron enterados del teuol'
literal del proyecto de la ley fundamental que l!e ha puesto lí. su censura. Un
;l,cio de tanta gravedad llenó de sorpresa ii los dect-6lrés 1 y como irnsmadol! de
la eminencia á que un exceso de liberalidad los había elcvac;lo, tocaron con las
Ínanos las ventajas de eu situación presente~ cre3eron por esta vez que per-
tenecían §. un hemisferio libre que se gobierna por las leyes que <:t mismo hace
y sanciona: advirtieron prontamente la diferencia notable que se mira entre las
que emanaban de la at'bitraria voluntad del príncipe y las q\1e traen su orijen
del consentimiento general de los pueblos ; allí observaron que un conjunto de
6rdeneg, fahricadas en la oscuridad por el interes particular del tirnno, de sus
ministros y favoritos, formaban la legislacion mas dura que la del D,,·an, y que
aquí la obra de un país libre prevenida por su 1.11cntor y examinada con ~nti-
cipacion por el ultimo de los ciudadanos, iba li srer la carta magua, escu¡fo del
~rtuoso y cadalso ~nexorable del criminal. Feliz, dijeron, la epoca en que re-
puesto el hombre ~ la posesion de su 11oberanin usurpada por tres siglos, vuelve
l subír al trono de rionde fue precipitado por la fuerza, Sl1lne1:ji1lo al horriblé
~os de la esclav.itúd, y alimentailo en la mas prufunda ignorancia de :rus sa•
grados derecho!!. Recordaron nJ fin del hororoso letargo en que soiiahan, que
•u existencii'\ y hacienda no dependinn sino de la merced dcl supre&J10 poder,
y que siendo este un dueno absoluto de la suel'le de los q11e lfamaba vusaHos,
debía, pol' derecho divino, disponer á su arhitrio de las per~onas y l)ieues de
esta su maua<la, a la que descerrajaba leyes cou la estupeuda divisa de ser
t:d su voluntad. Levanfauclo entonces las manos al cielo bendijeron ln del
jleoio que rompió vendas y cadenas y puso i'i la imagen de la deidad en el tiOlio
de la razou. Una ach1macion general fue el si&no de la impaciencia con que
~escal,an la mas pronta sancion y jur3lllento uru versal de e.~e código, que en
verdad ellos mismo$ lo dictaban para obedecerlo, pues (}\le cuda uno de sus
r1r~c1.1los decia tal consonancia con sus sentimientos que, aun<¡ne por fülla de·
luces no merecian la gloria de la invencion reservada al talento sublime que
lo hahia ol'ganizado y propuesto, pero que al menos tenian la dulce froieion
'Ae haberttt ap1·obadt> en uso de sus principales ntribuciones, oon solo la adii.
eion de la proposieíon sig1¡1iente ál título segundo, artículo s~stó, •• con esclusiou
ab~luta del -ejercicit> publico 6 pt·iv111lo de cuatqmera otra." Q.ue se dc>..,,nu<\a•
\Jan c;Qa ¡uslo '1e la prencia inestimáble que 183 concedió la naiu.ralezn, y la
!lb •