Page 111 - Constitución para la República Peruana
P. 111

101

                             PROVINCIA  DE  PARURO.


         EN et  pueblo  capital  de  Paruro,  provincia  de  este  nombre,  en  cuatro dt:i!I
         clel  mes  de setiembre  de  mil  ochoc1eotos  veinlise:is  años ,  se cooJ);reg6  el  Colegio
         Electoral  de  esta  provincia,  y  e:1t.\0Jó  en  la  sala  d.:stineda  pirra  estos  caso~,
         en  el  lugar  me!  vi:sible  <le  e!lta  cap1t,1I  J  plaza  prioci¡,ul:  babient.lose  juntado
         de todas  ln,  parroquias  de  las  Dlltn·e  doctrinas  Je  que  -;e  compone  cata  juri~uic-
         cion  los  mi!imos  S,S.  electore,  que  concurrieron  a las  elecc1ones  tle  loi.  SS. Ji1m·
         t,idos  y  senadores  :ti  Congreso,  proguntó  el  sor.  presideute  del  Colegio,  don
         Tomas  Becerra,  capitau  del  cuerpo  de  artilleria  ll  lntentlente  de  e:ita  prm•in~
         ~ia.  si  se  :ia.ocíon:i.ba  y  aprobaba  la  Con~lituc10n  Peruana  que  estaha  en  tliscu•
         sioo  y  de  que- se había  tt•atudo  en  las  tre,j  juntas  auteliores:  coutestaron  ge-
         neralmente.  sin  que  haya  ooo  que  se  t;>pongu,  que  la  aprobab:ln  y  ~ancion;1b;m
         por  aclnmacioo,  confPsaudo  no  tener  que  uóadir  ni  quitar,  remitiendose  a  l:i
         primer,1 se~ion,  que  1a  religion  del  Perú  del>ia  ser  católica  apost6lica  rQmann,
         (OI\  e,,¡clm1ion  de  toda  otra.  En este  estado  todo  el Colegio leviint6 la roz vi,-ando
         a S.  E.  el  Libertador,  y s&  co11cluy6  este  11cto,  y  lo  fü·maroo  con  el  pré•ideute
         y se::relorios, de que ce.rtilicamos.  En seguida  di30  todo el Colegio, que es !legado
         ~  su  noücia  q_ue  8. E. el  señor  Libertador  trataba  retirarse a  Colombia,  dejanJo
         el  P~ •í•  en  llls  m.'l!  criticas  circunstanci:,s:  que  despues  de  haber  hallado  en
         S.  E.  el  ¡)adre,  vuelvan  tul  ve.z  li  su.  liorf inJud :  se sabe  la eslreroa  uece:.<iditd
         ¡rremplaz,-1ble  Je  que  S.  E.  se  fije  ¡¡  la  frente  de  nosotros  :  C$líi  derto  este
         Cole.gio  que  no  faltnrá  1l  su  pulabra  de  no  almndon:tl'nos :  asi  es  qne  el  poder
         electoral  ha  proclamado  el  proyecttt ele la  Constitncioo,  que  acnso  no le oyeron
         In  llt!garon  a  01eü1tJr . otras  na.ciones  libres.  En  ~u  cumpltmic11to 1  la  voluntad
         geneTul  e,¡  conli.ar  la  Presidencia  vitnücia  á  S. E.  el  Libertador  Siuion  Uolivar,
         al  mi~mo.  que nos  di6  la  li uert,'\d  y  hu  trabJtjado  en  clefensa  de ht  patria.  se ha
         de, velado  en  tlnmo,  leyes  beneíicas  al  bien  general.  Por  todo  lo  que,  piclie•
         ron  y  ordeuaron  todos  los  señores  de  que  se  compone  este  Cole~io,  que  se
         pu, iP:;e  por  acta  en· este  lihro  y se  ncase  te!'limonio  lirmnüo  por  los  <>eñorcs
         presidente,  eledor&.i  y  secretal'ios,  remitieo<lo¡,e  a  IR  mayor  brevedad  por  con•
         dueto  tlt:I  señor Gral  Prefecto  a S. E. el  Conse-jo  cJc  Gob1erno 1  para  que  llegue
          o  n.olicm.  de  S. E..  el  Libcrtu.Jor,  tanto  la  uproh11c1on  senciU~  del  proyec1o  de
         Con .. lituci.oo  que  la  hicieron  con  la  mejlll'  \·oluotad,  cuanto  el  grito  que  al  oir
         la  ousencia  que  de~ea  hacer  del  terntorio  del  Peru ;  y  lo  firmaron,  de  qoe
          c;cr  1hramos -  romas  llccena,  prc.sidcnte _,. l\ltlllUc:I  Fe1·u:i.ud~z  Corond,
          csc1·ut:\d1,r -  Gonzalo  Pac.héco escrut.'\.dor -  J ose  C:\listo  l\,1onteagudo,
                                      1
         csnut:.<lor -  Fa aucisco  J a\licr  Pimtoja,  cscr utacor -  l\Iigu11l  Varg1s  1
          J u~-m  E nogc.'lista Equiluz. •• J ose Vicente  Saluzar -- Migud Garci:i c~ma -
          Antonio  <.:astilla ••  Manuel  Arelln.no -· Pedro  de  la  M nr  -· J ose  Santos
          l\1onteag\t<lo -· Isidro  Fcrnandcz ••  Marcos  Loz:una -- Aniceto  Valencia -
          Felix  Cnstilla •••  M:1nuel  Zcqueyr.os -·· .M.u iauo  Alvarez •••  Marcelino
          Carra,;35 -· Santiago  Cavallero -· Mariano  F nrfaa •• J uan  Lo2.n  ·• N icoln.s
          F.spinoaa  -·  Marcdin1>  C:\macho -· Manuel  Blo.nco -·  Alexo  Osnayo  Cer-
          vaut.es - Il,'>nif.tcio  M:tllorga -· J uli.ut  O choa -- á i·uego  de  don·  i\1iuins
          Cab:macousa,  don Mm·i:ino  Benaviclcs,  don Eus~bio  Barrt:oa,  y  don  Fran-
          cisco  LlamO\·eca,  que no supieron  escribir -  - Jacinto  Rios,  ~ecrc:t;u10 -
          E ug<:.nio  de  la  J\fu1·,  si:cretarlo - J ose  dll  Ri vas,  sccret~1 rio.-Asi  consta
          Y.  parece  de  ln  acta  original  de  su  referencia  que  está  y  queda  eu  el
          libro  <:orre:.pondiente  á  que  me  remito.-Pnrui-o y setÍl:mbre  doca  de  mil
          ochocicmtos  veinusd11 -  J ese  Rivas,  escribano  publico  y  secretario  del
          <;:olég_io.
                                        - o--

                            PROVINCIA DE  ABANCAY.

          E N el  pueblo  de  L imatambo en  veioti1\ueve  dias  del mes  de  agostn de
          mil  ochoc1enros  veintiseis  años.  R eunido el colegio  Electoral  ele  esta pro-
          \1.mu&. dG- A.banc.ly  en  coD~~Ol.lenciá  de  la  orden  su-pn~ma  de  pl'i111ei-o  de
                                               26
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116