Page 239 - Vida y Obra de Toribio Rodriguez de Mendoza - Vol-1
P. 239

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Toribio Rodríguez de Mendoza
            si no comparece al Curso de Leyes que se va abrir el Lunes diez del presente,
            se declarará por vaca su beca.— Don José María Valdez tiene igual fecha su
            gracia. Por la misma causa, expuesta antes, se retiró a su casa. Todos sus con-
            discípulos concluyeron su curso, sin que el haya adelantado nada en la calle,
            sino en eximirse del Servicio militar, bajo el concepto de ser colegial. Está
            pendiente una solicitud de su beca, y sino se recoge prontamente la Superio-
            ridad la proveerá en otro.— Don José María Amezaga, Maestro en Artes por
            especial gracia del Superior Govierno con prolongación de dos años más de
            beca que esta al cumplirse.— Don José Agustín Carrasco está en el quinto
            año, está ausente en la Sierra sin licencia por haber rasgado sangre.— Don
            José Gregorio Cartagena Presbítero, tiene cuatro años de beca.— Don José
            Peña está igualmente en el cuarto año.— Don Manuel Sánchez en el tercero, y
            hacen algunos meses que está fuera del Colegio por enfermo con licencia.—
            Don Mariano Martin Garro está en el tercero año.— Don José Alvarado es de
            la misma fecha.— Don Pablo Rodríguez lleva el mismo tiempo que el ante-
            rior.— Don Manuel María Arnao lleva dos años.— Don José Aveleyra lleva
            un año.— Don Manuel Morales lleva cuatro meses.— Don Teodoro Vilca,
            acaba de obtener la merced, y se recibirá de colegial en estos días.— Becas de
            Pisco.— Don José María Navarro, natural de dicha Villa, desamparado de su
            acudiente, y lleno de Sarna, un mes ha que se fué a su Patria, tiene dos años.—
            Don Pedro Quintana y Pedemonte, natural de Pisco, un año ha que disfruta
            la beca.— Todas las becas, exepto las dos de Pisco, se obtienen por ocho años,
            a no ser que conseguida por algún colegial adelantado en sus Estudios, se le
            limite su goce a solo el tiempo que necesita para terminar su carrera. Las dos
            becas de Pisco se fundaron por el Cura de esa Villa don Juan López de Alarcón
            para dos niños naturales de Pisco, quienes debían estudiar la lengua latina en
            el Colegio de San Martín por solo el espacio de tres años. Esta disposición la
            encuentro alterada desde muchos años atrás. [Al margen: Pisco] Mis conge-
            turas sobre esta variación son estas. La fundación de dichas becas suponen
            que en Pisco no hubo Maestro de Latinidad, pagado en aquellos tiempos, y
            esto obligó a la dura necesidad de enviar a esta capital niños de una edad muy
            tierna. Más es constante que en Pisco hay una dotación de quatrocientos pesos
            para un Maestro que enseña Lengua Latina. También supone esto que seme-
            jante establecimiento es de fecha posterior. Proveída esta Villa de la enseñanza
            de Latinidad, cesó la necesidad, o al menos se disminuyó de venir a recibirla
            en el Colegio de San Martín, donde por otra parte les era más ventajoso el



                                               238
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244