Page 389 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 5
P. 389

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            Quien duda que si llegara a verificarse se cortase el Puente les huviera servido
            esto a los alzados de mucha ventaja y a nosotros de ruina? Porque cortado el
            puente se huveiran enrriquecido los yndios con todos los comestibles y gana-
            dos, huvieran tomado posecion pacifica de toda la Provincia de Urubamba y
            tambien de la de Calca y ya estaban en posecion de la maior parte de esta
            provincia y de la de Paucartambo. El Pueblo de Tambo fue antiguo muro y
            defenza quando en la conquista de este reino hicieron su fuerte los yndios
            infieles, alli fue donde se retiró Felipe Tupac Amaro, de quien falzamente su-
            ponía venir por línea recta del Rebelde José Gabriel y sus hermanos, siendo
            assi que su propio apellido era Condorcanqui.— Ganadas estas provincias por
            precisión tomavan el Pueblo de Lares que confina con las montañas o andes,
            tierras fecundas interminables o inaccesibles, donde habitan yndios infieles y
            con ellos o bien por paz o bien por guerra huvieran entablado comunicacion
            y comercio los yndios alzados y este modo aseguravan mejor sus subsistencias
            y hechos dueños de estas Provincias quien duda se huviera dificultado mucho
            su reconquista y que huvieran sido mui frecuentes y perjudiciales las invacio-
            nes, que huvieran hecho en todos los pueblos intermedios que hay desde la
            Quebrada hasta la ciudad del Cuzco? De estos y de otros muchos inconve-
            nientes (que por no ser mui dilatado omito) livertó vuesa señoría ylustrisima
            al Reino con aquel generoso rasgo de su fidelidad de ofrecerse a guardar el
            Puente en persona.— Aun sin haverse cortado el puente anduvieron tan inso-
            lentes y atrevidos los yndios alzados que llegaron a tomar posecion del Pueblo
            de Yucay distante del Pueblo de Urubamba una legua escasa y mucho menos
            del puente. Entonces fue quando se reconocio evidentemente lo mucho que
            aprovecho a nuestro favor no se huviese cortado dicho puente. Hallavanse al
            otro lado de él por la maior seguridad retirada toda la gente de Yucay y de
            Urubamba y sus curas hallandose en el mismo citio don Martín Arana Te-
            niente del Corregidor de Urubamba, Capitan de las Compañías de dicho pue-
            blo y Superior que mandava la gente que guardava el puente (es digno de no-
            tarse y tener presente que este pueblo de Urubamba, es en donde decia el
            Revelde Condorcanqui tenia sus estados del Marquesado de Alcañizes o de
            Oropesa que de antemano pretendía en esta Real Audiencia de Lima) y sin
            embargo de tener por nuestra parte un regular defenza asi para guardar el
            puente, como dichos pueblos los yndios entraron y tomaron posecion del pue-
            blo de Yucay a nombre de Tupac Amaro, pero haviendo hecho de pronto don
            Martín Arana propios a los pueblos de Chinchero y pasando assi mismo el



                                               388
   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393   394