Page 628 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 4
P. 628

Volumen  4
                                                                      Conclusión de la rebelión
            de Don Miguel de Arriaga, hermano y heredero de dicho Don Antonio a fin
            de recoger los papeles y bienes de su testamentaría, pero que en Lima y en las
            poblaciones principales del camino oyó decir a personas de todas clases que el
            Rebelde había obrado en aquel atentado de acuerdo o por influjo del Ilustrísimo
            Señor Obispo de esta Santa Iglesia Don Juan Manuel de•Moscoso y Peralta, su
            provisor Don Juan Antonio Tristán y Don Vicente de la Puente, cura que fue
            de Coporaque y actualmente de Orurillo. Que luego que llegó a esta ciudad el
            que responde a costa de exquisitas diligencias pudo adquirir dos cartas origi-
            nales del mismo Puente una escrita desde Urubamba en diez y siete de julio de
            ochenta a su ayudante Don Gregorio Bustamante, y otra desde esta ciudad al
            cura interino de Pichigua Don José Calderón a seis de octubre del mismo año,
            las cuales exhibió ante mí diciendo no poder entregar las originales respecto
            de tener hecho cierto informe a Su Majestad (Dios le guarde) ofreciendo man-
            tenerlas así hasta su soberana resolución y copiadas de ellas las palabras que el
            testigo señaló en la primera se hallan las siguientes hablando de Don Antonio
            Arriaga y después de sindicarlo de ebrio dice así: ya de contado tiene quitado
            a su glorioso cacique y no pararé hasta destruirlo a él y a toda su casta; buen
            zurriagazo tiene de Lima ese insensato sin cabeza que si tuviera verguenza no
            pareciera en él mundo et adhue maiora vide bis. Y en la de seis de octubre estas
            cláusulas: Su Ilustrísima se viene el día doce de éste y con su venida saldremos
            de confusiones sobre asuntos que están opacos, ello dira y quizás Cisneros no
            se reirá, todo vá con prudencia para que el golpe sea macizo, el asunto está muy
            grave y en el mayor auge tomará mucho cuerpo y el Prelado tiene mucho honor.
            Que según otra carta que asimismo manifestó original escrita al que declara
            por Don Bernardo La Madrid tuvo correspondencia secreta el Insurgente con
            el mismo señor Obispo cuando aún mantenía arrestado a Don Antonio Arriaga
            porque dos días antes de la desgraciada muerte de éste le envió a decir la mujer
            de José Gabriel a dicho La Madrid que su marido estaba esperando una carta
            del Cuzco para ponerle a él y a los demás donde merecían y que el día diez de
            noviembre en que fue muerto Don Antonio Arriaga celebraron la tragedia con
            el Rebelde el cura de Tungasuca Don Antonio López de Sosa, Don Ildefonso
            Bejarano y otro ayudante cuyo nombre ignora. Que Don Isidro Guisasola dijo
            al declarante luego que llegó a esta ciudad que según le informó Don José Andía
            había dicho publicamente el señor Obispo la tarde del mismo día diez de no-
            viembre en su palacio y a presencia del Sargento Mayor de ejército y segundo
            comandante actual de estas armas Don Joaquín Valcárcel y de Don José de Lagos



                                               627
   623   624   625   626   627   628   629   630   631   632   633