Page 221 - La Rebelión de Tupac Amaru Vol 1
P. 221

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            Rey para que se le libertase de la prision y tirania con que lo trataba su perfido
            hermano Atahuallpa, ofreciendo exceder en el triplo: lo que este se obligaba a
            dar a Pizarro en oro y plata; y esto sin tocar los tesoros de Altares y Templos,
            supera quanto puede imaginar la mas alegre ó delirante fantasia.
                    Este fue el Cuzco quando rindio dichosamente la cerviz a España. Si
            como se dice no fueron sino diez y seis mil ducados, los que el Rey Don Fer-
            nando el 5° dio a Colon para abrir la primera puerta de estas conquistas, que
            semilla mas fecunda de riquezas? Ya un Presidente del Consejo Real de Ha-
            zienda confeso en Madrid publicamente que en los primeros setenta años de
            solo el celebre Potosí se habían llevado registrados a España docientos millo-
            nes de pesos fuertes, sin contar cien millones mas que se computaban haber
            ido por alto; y que una sola Armada azia el año de 1602 llevo del Peru veinte y
            cinco millones de pesos en plata y oro. Con razon el moderno Escocés Robert-
            zon en su reciente historia de la America que cita el Abate Lampillas,  dice
                                                                                36
            hablando del Peru, que entre todas las posesiones que tiene en la America la
            España, es sin disputa, la mas estimable y mas rica.
                    Acabo para los Incas esta rica Monarquia, y empezó a ser felicisima
            posesion de España. Un fratricidio dio principio a la dominacion Romana; y
            un fratricidio dio fin a la Peruana para sus primeros Poseedores. La division
            de la gran dominacion de Quito produxo el fratricidio, que Atahuallpa pro-
            yecto y executó en Huáscar. Este nombre significa cadena; y si los Peruanos,
            como tenian otros agueros, los hubieran tambien tomado, como los Roma-
            nos  de los nombres, hallarian en el de su Joven Rey, el funesto anuncio de la
                37
            que lo aprisiono en la carcel a que lo confinó el hermano traidor. No previo la
            gran Política de Huainacapac que la division de los Estados, causaria precua
            division en los corazones de los Hermanos. No entendian los Peruanos de
            Historias estrangeras. Para nosotros no debe ser estraño aquel fratricidio que
            halla exemplos en lo antiguo y moderno de los Anales. Dios se vale aun de las
            __________________
            36. Apolog. de la literat. esp. tomo 3. disert. 3.5. (pp. 30, nota 1, ed. 1795) [nota del autor].
            37. Nam divinare est, nomen componere, quod sit
                  Fortunae, morum, vel necis indicium.
                  Protesilae, tibi nomen sic fata dederunt:
                  Victima quod Trojae prima futurus eras.
                  Idmona quod vatem, medicum quod Iapyga dicunt:
                  Discendas artes nomina praeveniunt.
                  Ausonius. Epig. 20. (pp. 31, nota 1, ed. 1795) [nota del autor]. Su traducción es: «Ahora queda adivinar, construir el nombre / Que
            sea para la fortuna e indicio o costumbre del muerto. / Protesila, acaso tu nombre te dieron los oráculos, / Primera victima, porque
            en Troya, eras el futuro / Idmona porque el vate, el medico / que llaman Iapyga, anticipa nombres de artes aprendidas.» [Traducido
            por Víctor Córtez Barrionuevo].


                                               220
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226