Page 12 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2001-2006\PLO-2005-2
P. 12
62 Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates -- -- - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2005 - TOMO I
me—, el porcentaje de pobres extremos dismi- les a 73 nuevos soles en términos reales. No es
nuyó de 24,1% a 19,2%. Esta cifra es más signifi- suficiente, los niveles son bajos, pero se experi-
cativa en la zona rural, donde la pobreza extre- menta un incremento.
ma bajó de 49,8% a 40,3%.
Este aumento del gasto guarda relación con el
(Aplausos.) aumento del ingreso promedio mensual per cápita
del segmento más pobre del país, cuyos ingresos
Nosotros dijimos, aquí, en la majestad de este han aumentado de 40 nuevos soles, en el 2001, a
Parlamento, el 28 de julio de 2001, que el eje que 53 nuevos soles, en el 2004. No es suficiente, pero
motivaba nuestra gestión son los pobres. Aun- es un aumento. La diferencia se debe a los pro-
que nos queda un largo trecho por recorrer, y lo gramas sociales que directamente el Gobierno se
tendremos que hacer juntos durante mi gestión comprometió.
y con el próximo gobierno y los que siguen, ya
comenzó a disminuir la pobreza, particularmen- En el sector más pobre, el consumo de alimentos
te la pobreza extrema. entre el 2003 y 2004 creció en 31%, particular-
mente en los rubros bebidas, 17%; en productos
Alrededor de un millón de mujeres y hombres de cuidado personal, 11%; y en productos de lim-
del Perú han salido de la pobreza extrema. Este pieza crecieron en 14%.
cambio se refleja directamente en el comporta-
miento de la pobreza en general, que ha dismi- También se han registrado importantes variacio-
nuido de 54,3% a 51,6%. Datos verificables. nes en el empleo a nivel nacional. Entre el cuarto
trimestre de 2001 y el cuarto trimestre de 2004,
La disminución se ha producido exclusivamente según el estudio de referencia, en dicho período se
en las provincias. Dejo constancia de que la po- ha incrementado un millón 700 mil nuevos em-
breza rural descendió de 77,1% a 72,5%. pleos.
La disminución de la pobreza en provincias se El número de personas adecuadamente emplea-
explica por la elección de autoridades política- das aumentó en 580 mil en ese mismo lapso. No
mente comprometidas con sus poblaciones. Se es suficiente, nos queda un largo trecho por re-
debe a las transferencias de recursos a las regio- correr, pero es un incremento importante, que lo
nes y el incremento de las exportaciones de las hemos logrado todos juntos.
provincias.
Si se toma en cuenta que los índices de desem-
El Perú experimenta un auge inicial del gasto y pleo abierto no han crecido en el período analiza-
del consumo, y eso, aunque no es suficiente, lo do, es evidente que la economía está absorbien-
hemos hecho todos juntos. do el número de la población económicamente
activa. Ustedes saben que cada año 350 mil nue-
Digo un auge inicial del gasto y consumo que no vos jóvenes se incorporan al mercado de trabajo.
sólo se refleja en la apertura de nuevos centros
comerciales —los invito a ir conmigo al Cono El auge exportador peruano es una realidad y es
Norte, al Cono Sur—, pero también se refleja en sostenible. Durante 35 años las exportaciones del
el incremento de las ventas, medidas por el estu- Perú crecieron muy lentamente. Hemos cumplido,
dio de electrodomésticos. Se experimenta tam- antes de tiempo, nuestra promesa de duplicar el
bién en el incremento de la compra y el consumo nivel de exportaciones que encontramos en el 2001.
de leche, de fideos, de arroz y de conservas de
pescado y de mantequilla. Aquí me comprometí, ante la majestad de este
Parlamento, y dije que al concluir nuestra ges-
Eso, aunque no es suficiente, es un avance im- tión duplicaríamos los ingresos provenientes de
portante que lo hemos hecho todos, y digo todos. las exportaciones. Los recibimos en 6 mil 800
millones de dólares y hoy, un año antes de con-
Estos resultados son consistentes con el creci- cluir nuestra gestión, estamos en más de 14 mil
miento del gasto. Según el estudio de la Univer- millones de dólares, sin incluir los servicios.
sidad del Pacífico, el gasto personal del 50% de
los peruanos aumentó en 11,7% en términos rea- (Aplausos.)
les entre el 2001 y 2004.
Esto lo hemos hecho juntos, esto lo hemos logra-
Eso significa que el gasto del segmento más po- do juntos, y espero que para el 2006 podamos
bre ha aumentado en promedio de 56 nuevos so- dejarle al próximo Presidente alrededor de 16 mil
Diario de los Debates -
Diario de los Debates -
Diario de los Debates - SESIÓN SOLEMNE (MATINAL) 28-07-2005
Diario de los Debates - SSESIÓNESIÓN S SOLEMNEOLEMNE ( (MAMATINALTINAL)) 28-07-2005 28-07-2005
Diario de los Debates - SSESIÓNESIÓN S SOLEMNEOLEMNE ( (MAMATINALTINAL)) 28-07-2005 28-07-2005