Page 11 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2001-2006\PLO-2005-2
P. 11

Diario de los Debates
                                                           PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2005 - TOMO I - Diario de los DebatesDiario de los Debates  61
                                                                                         Diario de los Debates
                                                                                         Diario de los Debates
                  cifra, sin ser la ideal, se encuentra por encima  200 millones de dólares fueron las reservas in-
                  del promedio del crecimiento de América Lati-  ternacionales que el Perú recibió en el año 2001.
                  na. Entre los años 2001 y 2006, cuando concluya  Actualmente, las reservas internacionales suman
                  nuestro mandato, la economía habrá crecido al-  más de 14 mil millones de dólares y al concluir
                  rededor del 25%. A diferencia de los ciclos ante-  nuestra gestión estarán alrededor de 15 mil mi-
                  riores, éste es un crecimiento sostenido y, sobre  llones de dólares. Esto lo hemos hecho juntos.
                  todo, les anuncio, descentralizado.
                                                              De 8 mil 200 millones a 14 mil millones, ahora, y
                  En el pasado, Lima era la que más crecía, hoy  para concluir nuestro gobierno esperamos dejar-
                  son las provincias las que lideran el crecimiento  le al próximo gobierno 15 mil millones de dóla-
                  del Perú; no lo digo yo. Para medir el impacto de  res de reservas internacionales.
                  este crecimiento en la población, es decir, la dis-
                  tribución de los beneficios del crecimiento, el  Hay quienes dicen que preparamos una farra fis-
                  Gobierno ha solicitado un estudio al prestigioso  cal. No, señores. El déficit fiscal disminuyó de
                  Centro de Investigación de la Universidad del  3,4% en el 2000 —cuando el afán electorero ele-
                  Pacífico para que, con imparcialidad, investigue  vó desmesuradamente el gasto público—. Ahora,
                  y analice la economía y sus beneficios.     para el 2004, ese déficit fiscal de 3,4% ha dismi-
                                                              nuido a 1,1% y este 2005 estará alrededor del 1%,
                  Sus resultados imparciales, señor Presidente, los  también.
                  pongo a su consideración para que los congresis-
                  tas y las autoridades de la República puedan exa-  (Aplausos.)
                  minar los resultados obtenidos por el Centro de
                  Investigación de la Universidad del Pacífico.  No hay farra fiscal, porque no hemos bregado
                                                              tanto para producir estos resultados y desandar-
                  Según ese estudio, que en términos de tenden-  lo a último minuto. No creemos en el pan para
                  cia son concurrentes con las cifras del Instituto  hoy y el hambre para mañana, creemos en el ma-
                  Nacional de Estadística e Informática (INEI), 16  nejo responsable que dejaremos para el próximo
                  departamentos del país crecieron por encima del  gobierno.
                  promedio de Lima y del promedio nacional, es
                  decir, crecieron más del 5%. Esos departamen-  Éste es el resultado de un manejo económico res-
                  tos son: Áncash, Arequipa, Cajamarca, La Liber-  ponsable en el que siempre he creído. En mi go-
                  tad, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua,   bierno, los pobres son primero.
                  Pasco, Puno y Tacna, entre otros.
                                                              Les he repetido a mis ministros de Economía que
                  Esta tendencia se confirma con el crecimiento  el crecimiento económico sólo tiene sentido si sus
                  de la recaudación que se ha experimentado en  beneficios se distribuyen principalmente entre los
                  las regiones. La recaudación en las regiones ha  más pobres, pero no podemos repartir pobreza.
                  experimentado un crecimiento de 44%, pero es
                  más, ha experimentado una explosión de los cré-  Hemos reorientado decididamente la política eco-
                  ditos en las cajas rurales, municipales y las  nómica de la década anterior que nos llevó a una
                  Edpyme en un crecimiento de 200%. De repente  profunda recesión de varios años y que estuvo
                  el nivel de partida fue bajo, sí, pero el crecimien-  basada exclusivamente en la venta de los activos
                  to es 200% del crédito en las cajas municipales y  del Estado: las empresas públicas. Hemos adop-
                  rurales para las pyme. Eso dicen los datos de una  tado un esquema reactivador que dinamiza el
                  institución independiente; no es un triunfalis-  consumo interno y fortalece nuestra moneda el
                  mo, es algo de avance.                      Nuevo Sol. Nuestra moneda es una de las más
                                                              duras en América Latina.
                  El peruano, hoy, está pagando sus deudas. La mo-
                  rosidad bancaria que en el 2001 fue 9,9%, se ha  A partir de esa reorientación que rompió con el
                  reducido hoy a 3%, la más baja tasa de morosidad  fujimorismo económico, el Perú muestra un cre-
                  de los últimos 23 años. Eso hemos hecho juntos.  cimiento sostenido y descentralizado, con efec-
                                                              tos demostrados en el estudio sobre el gasto, el
                  El crecimiento económico es acompañado por una  consumo y los ingresos, particularmente, de los
                  baja inflación, ligeramente superior al 2% anual  más pobres fuera de Lima.
                  en promedio.
                                                              Peruanas y peruanos, los pobres son los que más
                  Nuestro gobierno encontró las reservas interna-  se están beneficiando con este crecimiento. Se-
                  cionales en 8 mil 200 millones de dólares. 8 mil  gún el INEI, entre el 2001 y 2004 —escúchen-


                                                               S S S S SESIÓNESIÓN S SOLEMNEOLEMNE ( (MAMATINALTINAL)) 28-07-2005 -  28-07-2005 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                ESIÓN S SOLEMNEOLEMNE ( (MAMATINALTINAL)) 28-07-2005 -  28-07-2005 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                ESIÓN SOLEMNE (MATINAL) 28-07-2005 - Diario de los Debates
                                                                ESIÓN
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16