Page 593 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 593
Sigue en debate el tema principal. que estamos legislando para los peruanos, que
en gran parte están conformados por los trabaja-
Tiene la palabra el señor Róger Cáceres. dores, muchos de los cuales son beneficiarios del
Decreto Ley Nº 20530. Por lo tanto, no podemos
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger desconocer sus derechos ya ganados. En ese sen-
(FNTC). Señor Presidente: Estamos debatien- tido, debemos de todas formas reconsiderar la
do una disposición final y transitoria por la cual disposición y favorecer a los beneficiarios de los
se propone que se respeten los derechos adquiri- Decretos Leyes Núms. 19990 y 20530. No a la
dos de los pensionistas que a la fecha se encuen- retroactividad maligna.
tren sujetos por los Decretos Leyes Núms. 19990,
20530 y sus modificatorias. Asimismo, esta pro- Gracias.
puesta dice que es nulo todo acto o resolución
que acumule servicios prestados bajo regímenes El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
diferenciados en la actividad pública y privada. señor Fernando Olivera.
Creo que es un imperativo de sentido común y El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
de justicia el respetar estos derechos adquiridos, Presidente: Mantengo mi protesta porque se nos
porque son trabajadores que han laborado lar- está impidiendo participar en la Comisión de
gos años fundamentalmente para el Estado y que Relaciones Exteriores, donde se está tratando el
tienen el derecho a que sus pensiones se nivelen trascendental e histórico tema de la denomina-
con los sueldos de los servidores en actividad. da Convención de Lima.
Ésta es la opinión de mi grupo político, la cual Como quiera que es la oportunidad que tengo
también ha quedado expresada en una disposi- para hacer uso de la palabra, debo rechazar tam-
ción transitoria similar que fuera propuesta y bién las interpretaciones antojadizas que el se-
alcanzada a la Mesa en su oportunidad. En con- ñor Carpio Muñoz ha dado a mi intervención con
secuencia, debemos pronunciarnos a favor de esta respecto al señor Vicuña. Aquí traducen rápida-
reconsideración. mente las palabras de uno como expresión de un
racismo que todo el país sabe que yo no tengo.
De otro lado, también quiero muy brevemente Lo que sí tengo es honor, y exijo respeto de la
gente. Por eso es que no permito que nadie,
decir mi opinión respecto al asunto que acaba de
votarse. Creo que hacemos mal en impedir que escudándose en determinada condición, preten-
da faltarme el respeto. Por ello, le invoco a que
podamos escuchar en forma directa los impor- esté en el sitio que le corresponde, que es el de
tantes testimonios que se están dando en la Co- respetar a las personas y no aprovecharse de su
misión de Relaciones Exteriores sobre este asun- condición de representante del FREPAP para,
to de la Convención de Lima, que tanto preocu- como aliado de la mayoría, faltarme el respeto,
pa a todos los peruanos y, fundamentalmente, a con el beneplácito, por supuesto, del señor Carpio,
quienes somos del sur del país. quien sí aplaude eso.
Concedo una interrupción al señor Velásquez, En fin, cada quien es dueño de sus propias alian-
señor, antes de concluir. zas.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- Señor Presidente...
pir el señor Jorge Velásquez.
El señor PRESIDENTE. ¿Le permite usted
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). una interrupción al doctor Vicuña?
Muchas gracias, señor Presidente.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, señor
También me quiero solidarizar con las palabras Presidente. Ojalá que sea sobre lo que está pa-
de la doctora Luz Salgado, quien proviene del sando en la Comisión de Relaciones Exteriores
pueblo y tiene que salir en defensa de los traba- en este momento.
jadores del país, cuyos derechos pretenden ser
relegados en el texto de esta Carta Magna. El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso
de la interrupción el señor Eusebio Vicuña.
Creo que la reconsideración es buena, porque la
retroactividad maligna es peligrosa en el sector El señor VICUÑA VÁSQUEZ (SI). Dije que
laboral, pues puede crear el caos social y noso- su intervención era dilatoria. Y la palabra
tros debemos tender a la paz social en nuestro "dilatoria", de acuerdo a la definición que da cual-
país. Por eso, todos los constituyentes pensemos quiera de los diccionarios castellanos, no es
2349