Page 542 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 542
trolar al Jurado Nacional de Elecciones, a la ber más que derecho, entonces, ¿por qué discu-
Oficina Electoral que se ha creado y al Registro tirle al ciudadano que vota en blanco o se supo-
Electoral. Está en marcha entonces lo que noso- ne que votó viciado o que no supo votar?
tros, desde ya, venimos a notificar como una
voluntad de fraude, porque no hay verdaderas Baste el hecho de que un ciudadano se acerque
garantías para que se dé un proceso electoral a la mesa y emita su voto, para que éste, sea en
imparcial. Por ello, mayor razón para oponer- blanco, viciado o válido, se convierta en la ex-
nos al candidato-Presidente, que es el que en presión de la voluntad y en computable para la
buena cuenta va a estar controlando al Jurado determinación de la elección en primera vuelta.
Nacional de Elecciones vía el Consejo de la Ma-
gistratura, la Oficina Electoral y el Registro Elec- Quienes estuvimos en la Asamblea Constituyente
toral. del año 1979, recordamos que ése fue el propósi-
to con el cual se estableció la norma vigente. Sin
Y no sólo eso. Como tampoco hay manera de embargo, como se añadió el adverbio "válidamen-
poder fiscalizar, al habérsele recortado las facul- te", se dio margen a una interpretación coyun-
tades al Parlamento, al haber sometido en los tural que pudiera beneficiar al partido que su-
hechos al poder político, al poder Judicial y al puestamente iba a ganar las elecciones y, de ese
Ministerio Público, mayor razón aún para ha- modo, vía una ley complementaria, vía una ley
blar de una voluntad de fraude. Tenemos que interpretativa, se distorsionó la disposición de
decir que se agrava la situación cuando los miem- la Constitución de 1979.
bros del Ministerio Público son justamente los
que van a presidir los jurados departamentales Esto lleva a recordar que a veces cuando se manda
de elecciones, según las leyes electorales vigen- a confeccionar vestidos y se organiza fiestas, otro
tes. es el que goza la fiesta y estrena el vestido. Por
eso, que lo recuerde muy bien la mayoría y no
Por supuesto, insistiremos en nuestras reconsi- esté pensando que al ajustar a su proyecto toda
deraciones y respaldamos también aquellas que la norma constitucional y elaborar una serie de
hacen una cuestión de principios respecto a las medidas complementarias en función de la re-
sanciones que queremos elevar para quienes novación de la Carta Magna asegura que ella sea
transgreden el orden constitucional.
la que disfrute los beneficios del cambio.
Afirmamos también, señor Presidente, nuestro En consecuencia, debe suprimirse la parte que
pleno respaldo a la reconsideración que hemos
planteado sobre el efecto retroactivo en materia elimina a su vez los votos nulos y blancos para
laboral y penal, pero creemos que también debe el cómputo del cincuenta por ciento en primera
aplicarse a la materia tributaria; es decir, debe vuelta. Hay que reafirmar que es mejor para el
ser favorable tanto al trabajador, al reo y al con- país, mejor para la coyuntura que la reelección
tribuyente. no sea inmediata. Hay que reafirmar que debe
establecerse con mucha claridad una sanción
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, le legal, moral y cívica para quienes atenten con-
ruego concluir con su intervención, por favor. tra el orden constitucional; y que ésta sea mu-
cho más dura mientras más alto sea el cargo y la
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor responsabilidad de quien atenta contra el orden
Presidente, concluiré pues; muy bien. constitucional, de quien niega la esencia de su
mandato, de quien reniega del origen de su elec-
El señor PRESIDENTE. Le agradezco por ción.
su comprensión, señor Olivera.
Además, es conveniente recoger la modificación
Puede hacer uso de la palabra el señor Gustavo que propone que el presupuesto sea visto por una
García Mundaca. comisión específica y finalmente la retroactividad
de la ley en materia laboral, que resulta hoy más
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se- que nunca, frente a un régimen autoritario y un
ñor Presidente: El acto de sufragio en el Perú es Estado propatronal una norma de sensato equi-
una mixtura de derecho y obligación. Yo creo que librio en defensa del trabajador.
es obligación más que derecho, porque al que no
asiste a votar se le multa, se le crea una serie de Gracias.
dificultades para el ejercicio de sus derechos ciu-
dadanos. El señor PRESIDENTE. Vamos a votar la
admisión a debate de las proposiciones, después
Si el sufragio es un acto obligatorio, si es un de- de haber transcurrido los treinta minutos.
2298