Page 405 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 405

revisada por los personajes que la han elabora-  ha sido otorgada, ni siquiera la permanencia en
                  do, a efecto de que mediten y lleguen a la conclu-  el cargo. El día de mañana, la fortuna política
                  sión de que la propuesta original es, justamente,  cambia y tenemos a un irresponsable en la jefa-
                  la que el país requiere, por ser —como dijo el  tura del Estado y a una mayoría irresponsable
                  ingeniero Celso Sotomarino— la más trascenden-  en el Congreso que van a concebir la utilidad
                  te dentro del ordenamiento constitucional que  pública según sus particulares ideas de cómo se
                  estamos aprobando.                          debe manejar la economía. En ese sentido, con
                                                              respecto a las normas contractuales, utilidad
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Tudela, tie-    pública puede ser, por ejemplo, la animadversión
                  ne la palabra.                              que yo le tengo al empresario extranjero, y en
                                                              ese sentido es un término completamente subje-
                  El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU-            tivo. ¿Cómo se demuestra esta utilidad pública?
                  GLAS (R).— Señor Presidente: Me voy a ocu-  El Presidente García quiso nacionalizar la banca
                  par de este triste artículo 69º que se propone aho-  alegando la utilidad pública. ¿Qué es esa utili-
                  ra al Pleno.                                dad pública? ¿Es ideología o es un criterio objeti-
                                                              vo? No existe el criterio objetivo, señor Presiden-
                  En primer lugar, quiero decir que los efectos de  te.
                  este artículo en el orden comercial internacional
                  van a ser nefastos: nadie va a realizar contratos  Segundo argumento: la moral pública. Cuál mo-
                  con una nación que establece excepciones subje-  ral, señor Presidente, si en el Título I, que trata
                  tivas, carentes de precisión y de lógica, las cua-  de las libertades fundamentales de la persona,
                  les permiten romper los contratos suscritos. Una  se dice que todos los credos y todas las confesio-
                  cosa es que las leyes planteen excepciones; otra  nes pueden ejercerse libremente en el Perú. Y,
                  muy diferente que la Constitución Política del  como si esto fuera poco, el inciso 18) proclama
                  Estado lo haga.                             que, incluso, uno puede mantener reserva sobre
                                                              sus convicciones filosóficas, políticas, religiosas.
                  Se habla del concepto de utilidad pública. Yo quie-  Constitucionalmente, puedo pertenecer a una
                  ro que todos reflexionemos sobre el mismo. ¿Qué  sociedad secreta que abomine, por ejemplo, el
                  cosa es la utilidad pública? Hay una utilidad pú-  Estado democrático, y mientras no cometa nin-
                  blica objetiva. Un alcalde, de acuerdo con su Con-  gún acto penalmente punible, no sucede nada.
                  cejo, decide trazar una gran avenida que cruce la
                  ciudad; hay algunos edificios que están en esa  Entonces, ¿cuál moral pública es ésta? ¿Es la
                  avenida y decide derrumbarlos; los expropia, paga  moral objetiva del derecho o, nuevamente, la ideo-
                  el justiprecio de acuerdo a las normas constitu-  logía convertida en religión del político? ¿Cuál
                  cionales que nosotros mismos hemos aprobado,  moral es ésta? ¿La del mahometano, la del cató-
                  y el expropiado puede recurrir al Poder Judicial  lico, la del protestante, la del hindú, la del mar-
                  si considera que la compensación es insuficien-  xista-leninista, la del anarquista? ¿De cuál mo-
                  te.                                         ral estamos hablando? ¿Dónde está el criterio
                                                              objetivo para definir esa moral? No existe, señor
                  Sin embargo, la utilidad pública también es in-  Presidente. Segundo elemento subjetivo.
                  terpretada por los ideólogos a su manera. Para
                  el señor Alan García, la utilidad pública se redu-  Tercer elemento subjetivo: calamidad pública. Al
                  cía a las ideas particulares, socialistas, ideológi-  margen de que todos los contratos internaciona-
                  cas, que él tenía sobre el rol de la Banca en el  les tienen por norma —porque si no es así el abo-
                  Perú. Entonces, cuando hablamos de utilidad  gado sería un irresponsable— una cláusula de
                  pública en forma genérica, como en este artícu-  actos de fuerza mayor que obligan a la recesión
                  lo, no estamos hablando de la expropiación por  del contrato, lo que en el derecho internacional y
                  razón de utilidad pública; estamos hablando de  en los contratos anglosajones se llama Actos de
                  utilidad pública en el sentido ideológico. ¿Quién  Dios; qué sentido tiene colocar una cláusula para
                  la determina? Yo les voy a decir quién determina  que nuevamente el jefe político en el poder y su
                  la utilidad publica del futuro: el Presidente y la  mayoría decidan —¿con qué criterio?— que hay
                  mayoría del Congreso. De tal manera que, si se  calamidad pública.
                  reproduce una situación como la de 1985 al 1990,
                  quienes aprueben este nefasto artículo 69º van a  Calamidad pública puede ser, naturalmente, que
                  asumir la responsabilidad de actos políticos que  unos capitalistas antipáticos vengan y hagan con-
                  no se pueden controlar.                     tratos en el Perú. Para quien, por ejemplo, está
                                                              permanentemente confrontado con el imperia-
                  Yo quiero llamar a la razón a los congresistas,  lismo yanqui, y cada vez que le sucede una cala-
                  sobre todo, que reflexionen en que no van a ser  midad, incluso personal, va a la embajada ameri-
                  siempre congresistas, que la inmortalidad no nos  cana a tirar piedras, claro que es una calamidad


                                                          2161
   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410