Page 273 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 273
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, si dad, la racional y equitativa explotación de los
usted me permite, le ruego que se concentre en recursos de la Antártida, y asegure la protección
el tema en debate. Lo que usted está argumen- y conservación del medio ambiente de dicho Con-
tando se refiere al debate anterior. De modo que tinente".
le pido, muy cordialmente, que se dedique al tema
en debate. El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, nue-
vamente le pido que centre su intervención so-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor bre el tema en debate. Después de usted tiene la
Presidente: Estoy en el tema porque, evidente- palabra el señor Cáceres.
mente, el señor Ferrero Costa está en la Antár-
tida. Además, porque hace unos momentos, como El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
estaba en la Antártida, se salió del tema del ar- Presidente, este tema realmente es alucinante,
tículo propuesto por el señor Flores-Araoz; y us- diría yo; es casi de Ripley, ¿no?
ted no le llamó la atención cuando se despachó
con toda una serie de temas, hasta de la inven- Estamos aquí preocupados de los problemas de
ción de la jornada de las diez horas de trabajo; en la Antártida a nivel constitucional, y no nos preo-
fin, entró en una fase deslucida realmente pre- cupamos de los problemas de nuestra democra-
ocupante. cia inmediata, no nos preocupamos de todas las
iniciativas que hemos planteado. Y no se nos ha
Señor Presidente, tenemos que decir muchas dicho cuál es la razón para tener que incorporar
gracias por la propaganda que nos hacen el señor el tema de la Antártida como una declaración
Sandoval y el señor Ferrero Costa por el proyec- específica y no otros temas de política interna-
to que presentamos el día de mañana. Ha causa- cional, de política de derechos humanos, de te-
do realmente pánico, un gran nerviosismo en la mas que sí son de carácter universal, que podrían
bancada oficialista. Yo diría como dice el Quijo- merecer una consideración a nivel constitucio-
te: "Ladran, Sancho; señal que avanzamos". ¿Qué nal.
tanto miedo, señor Presidente? Van a tener todo
el tiempo del mundo para leerlo y para debatir- Señor Presidente, lo que queda en evidencia es
lo, espero, en todos los pueblos del Perú, cara a que hay quienes le corren al debate. Con el plan-
cara. Ahí veremos quién protege realmente a los teamiento del artículo 226º, queríamos terminar
jubilados y quién mete redacciones engañosas; la primera ronda de artículos constitucionales,
quién está en una verdadera economía social de para entrar al tema de la revisión, de las amplia-
mercado y quién está en un capitalismo de libre ciones, de las reconsideraciones. Nosotros cree-
mercado sin ningún tipo de objetivo social; quién mos que éste es el verdadero artículo que debe
está verdaderamente con la educación gratuita y discutirse el día de hoy, y por eso insistimos.
quién tiene redacciones engañosas. No hay nin-
gún problema, pero ya empezamos la campaña. Si quieren, voten este texto. Nosotros, ciertamen-
te, no estamos convencidos de su conveniencia;
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, le no se nos ha expresado ninguna razón de fondo.
ruego por favor que se detenga. Le voy a pedir al Hubiéramos esperado que, antes de terminar esta
señor Relator que vuelva a leer lo que está en primera ronda, tuvieran siquiera una propuesta
debate. de preámbulo de la Constitución, de declaración
de principios democráticos, tal como existe en
El RELATOR da lectura: todo texto constitucional. Sin embargo, la única
declaración que le merece atención a la mayoría
"Declaración oficialista es la referida al vínculo del Perú con
la Antártida. Realmente, esto merece ser titular
El Congreso Constituyente Democrático; de primera plana. Señor, estamos fuera de la rea-
lidad pensando en la Antártida antes que en los
Declara que el Perú, país del hemisferio austral, problemas del Perú.
vinculado a la Antártida por costas que se pro-
yectan hacia ella, así como por factores ecológicos El señor PRESIDENTE. Señor Cáceres, tie-
y antecedentes históricos, y conforme con los ne la palabra.
derechos y obligaciones que tiene como parte
consultiva del Tratado Antártico, propicia la con- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
servación de la Antártida como una Zona de Paz (FNTC). Señor Presidente: En el desarrollo
dedicada a la investigación científica y la vigen- de todo debate referido a una ley, he visto siem-
cia de un régimen internacional que, sin desme- pre que hay la oportunidad para que cualquier
dro de los derechos que correspondan a la Na- congresista pueda alcanzar adiciones, y eso es lo
ción, promueve en beneficio de toda la humani- que se ha hecho hace un momento; sin embargo,
2029