Page 878 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 878
"El Sistema de Defensa Nacional es el conjunto miento ha sido el adecuado, el que conviene a las
jerarquizado o interrelacionado de organismos Fuerzas Armadas, o si simplemente se están re-
del Estado responsables de la preparación, direc- firiendo a que se quiere fiscalizar el buen uso de
ción y ejecución de la Defensa Nacional. Su ley los recursos del Estado. Si esta última fuera la
orgánica determina su organización y funciones. intención de quienes han redactado este artícu-
lo, creo que ahí habría algún tipo de discrimina-
El Presidente de la República dirige el Sistema ción. Estoy totalmente de acuerdo con que se fis-
de Defensa Nacional". calice todos los fondos públicos dedicados a cual-
quier forma de inversión en este caso, en lo
Nos olvidamos de un punto importante: la movi- que se refiere a las Fuerzas Armadas; pero, de-
lización. Todos los civiles deberíamos estar pre- cirlo en la Constitución específicamente para las
parados para una movilización total. Fuerzas Armadas es un tanto discriminatorio,
porque, en todo caso, igual se podría decir "bajo
Llegó el momento en que la misma Policía Na- el control oficial que la ley señala" como lo se-
cional tuvo que cubrirse con barricadas, dejando ñala el artículo para fiscalizar cuando se tenga
indefensa a la población civil. Por otro lado, la que hacer inversiones en salud, en educación, en
población civil no ayudaba a las Fuerzas Arma- infraestructura y en todo lo demás.
das a saber qué movimientos o qué personas ex-
trañas rodeaban las distintas regiones. En nin- La pregunta es: ¿por qué se pone énfasis en la
guna de esas situaciones estábamos colaborando fiscalización sólo cuando se refiere al equipa-
en la movilización para defender nuestra sobe- miento de las Fuerzas Armadas? Creo que sería
ranía, nuestra integridad, nuestra familia, y, por preferible darle una redacción más general en el
ende, el bienestar de la patria. De esta falta de sentido de que, si hay que fiscalizar, se fiscalice
movilización se aprovechó Sendero Luminoso, todo y no exclusivamente en el caso de las Fuer-
que logró engrosar sus filas en momentos de in- zas Armadas.
flación y pobreza.
Entiendo cuál, probablemente, ha sido la razón
Estos fundamentos son básicos para que en este que movió a la Comisión a redactar esta parte
capítulo se incorporen las ideas expuestas, sobre
todo el tema de la movilización. final del artículo 199º; pero, en todo caso, creo
que todavía estamos a tiempo de hacerle alguna
Gracias, Presidente. rectificación, porque, si se trata de controlar, con-
trolemos todo y no hagamos énfasis en el control
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el exclusivo de las Fuerzas Armadas. Me parece que
señor Carrión Ruiz. hay algo de discriminación.
El señor Ferrero me pidió por el interno que pos- En lo que se refiere al artículo 201º, los ascensos
ponga su intervención. Si el señor Carrión no ya no son ratificados por el Congreso, y, como ha
desea hacer uso de la palabra en este momento, dicho el doctor Enrique Chirinos Soto esta ma-
podemos hacerle la consulta a algún otro señor ñana estoy totalmente de acuerdo con él, el
congresista. Congreso no debiera renunciar a esta atribución
que ha sido norma permanente en todas las cons-
El señor CARRIÓN RUIZ (R). Voy a hacer tituciones del Perú en el sentido de que es el
uso de la palabra. Congreso el que ratifica los ascensos a generales
y almirantes en las Fuerzas Armadas y en la Po-
El señor PRESIDENTE. De acuerdo, señor licía Nacional. Ésta es una forma de mantener la
Carrión Ruiz. subordinación de la fuerza militar al poder civil,
y creo que el poder civil nunca podrá estar mejor
El señor CARRIÓN RUIZ (R). Señor Presi- representado que a través del Congreso, de los
dente: En el artículo 199º, se puede leer, en lo representantes legítimamente elegidos por el
que respecta a los fondos para equipamiento de pueblo.
las Fuerzas Armadas, lo siguiente: "Tales fondos
no pueden ser dedicados sino a los fines insti- En el caso de la ratificación de embajadores atri-
tucionales y bajo el control oficial que la ley se- bución que le pertenece al Congreso en la actual
ñala". Constitución, me parece bien que el Jefe del
Estado tome esa atribución, porque es él quien
Realmente, no veo muy claro qué es lo que se ha dirige la política internacional y es justo que nom-
querido precisar con esta redacción. Cuando se bre a los embajadores sin necesidad de la ratifi-
dice "bajo el control oficial" no sé si se están refi- cación del Congreso. Pero, en cuanto a la ratifi-
riendo a que se quiere controlar si el equipa- cación de los altos oficiales de las Fuerzas Arma-
1756