Page 752 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 752

No sería conveniente que se desempeñen como  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                  ministros en dichas carteras miembros de las  Gracias, señor Presidente.
                  Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que no
                  tengan los más altos grados en sus correspon-  Ésta es la primera oportunidad que tengo para
                  dientes instituciones.                      hablar después de la votación del día de ayer. No
                                                              quise hacer ninguna interrupción.
                  Además, el hecho de que los miembros de las
                  Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional estén  Deseo manifestar, señor Presidente, que me en-
                  dedicados a asuntos que corresponden a sus res-  cuentro sumamente preocupado por lo aproba-
                  pectivos institutos cuando se encuentran en ac-  do el día de ayer. De hecho, a mi juicio, no se
                  tividad, debería entenderse como una especie de  trata únicamente de la aprobación de la reelec-
                  inhabilitación para poder desempeñar el cargo  ción presidencial, por un período, de cualquier
                  de ministro. Ello, porque en tales circunstancias  Presidente, sino de la reelección que puede con-
                  no se hallarían en el pleno goce de sus derechos  vertirse en indefinida en el caso del actual Pre-
                  civiles como para poder desempeñar dichos car-  sidente; y eso, pienso, va a conducir al país por
                  gos a cabalidad.                            un camino de violencia.
                  Por lo demás, creo que conviene a la salud del  Creo que a la luz de lo que se acordó ayer, la
                  país restringir, como se ha venido haciendo en  discusión del resto de los artículos constitucio-
                  otros países, la intervención de los miembros de  nales es relativamente poco importante. Sin
                  las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional  embargo, dentro de ese espíritu quisiera, aun-
                  solamente a las áreas que les están directamen-  que sea de manera breve, referirme al Capítulo
                  te vinculadas, cuales son las de Defensa y del  V, Del Consejo de Ministros.
                  Interior.
                                                              Señor Presidente, soy de los que sostienen la tesis
                  Con respecto a las atribuciones del Consejo de  de que las Constituciones no se pueden apartar,
                  Ministros, estimo que debe agregarse un nuevo  si es que quieren tener vigencia, de lo que es el
                  inciso, estableciendo como una nueva atribución:  sentir nacional; y el sentir nacional, de manera
                  "Intervenir aprobatoriamente en cuanto al ejer-  muy clara en el Perú, es que el Presidente de la
                  cicio de las atribuciones consignadas en los incisos
                  4), 6), 8), 11), 12), 15), 16) y 19) del artículo 132º";  República tiene un poder muy grande. En reali-
                                                              dad, lo único que puede de alguna manera ser-
                  donde se definen las atribuciones del Presiden-
                  te de la República, y que serían aquellas en las  vir de contrapeso al Presidente de la República
                  que justamente se necesita de manera indispen-  es la Constitución, o que se forme un sistema
                  sable de la aprobación del Consejo de Ministros  descentralizado suficientemente fuerte como
                  para los respectivos actos presidenciales. Creo  para oponerse al poder central.
                  que en ello hay un vacío que debe, consecuente-
                  mente, ser subsanado para los efectos de su apro-  En ese punto, estoy totalmente de acuerdo con
                  bación definitiva por el Congreso.          el señor Del Carpio. Considero, al igual que él,
                                                              que solamente una descentralización profunda
                  Éstas serían las observaciones que por nuestra  y auténtica puede, en cierta forma, dar cierto
                  parte formulamos al capítulo que se encuentra  equilibrio a este país. El Presidente de la Repú-
                  en debate, coincidiendo con el planteamiento  blica constituye una figura muy fuerte porque,
                  formulado y acogido por los demás grupos re-  tradicionalmente, así ha sido. No sólo el actual
                  presentados en la Comisión de Constitución, en  Presidente tiene esa característica, sino que to-
                  el sentido de que conviene a la salud del país dar  dos los anteriores presidentes la han tenido. El
                  mayor jerarquía y participación al Consejo de  Perú ha sido un país manejado por una persona
                  Ministros en los asuntos del Estado, para ir se-  en todo lo que son las decisiones de orden glo-
                  parando del Presidente de la República el ejer-  bal.
                  cicio de aquellas responsabilidades, fundamen-
                  talmente de carácter político, que puedan ser  Dentro de esa consideración, los ministros en el
                  materia de debate y, eventualmente, de censura  Perú, mientras no cambie nuestra cultura, son
                  y crítica por parte del Congreso y la opinión pú-  personas que no actúan de manera independien-
                  blica.                                      te; por el contrario, lo hacen de modo dependien-
                                                              te; y de persistir el tipo de cultura que tenemos,
                  Es con dicho propósito, señor Presidente, que  esa situación va a continuar. Esto lo vemos de
                  hemos presentado en este capítulo, así como en  manera muy clara en el actual Gobierno; pero,
                  otros, las correspondientes propuestas.     también es cierto, con el actuar de los anterio-
                                                              res gobiernos.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  el señor Moreyra Loredo.                    Por consiguiente, la aspiración a la que se refe-



                                                          1630
   747   748   749   750   751   752   753   754   755   756   757